Normal view MARC view ISBD view

Conocimientos, actitudes y prácticas en SSR de mujeres adolescentes de 15 a 19 años de la Institución Educativa Técnico Superior Jornada Mañana de Neiva Liceth Paola Liscano Martínez, Karen Andrea Vargas Monje,

By: Liscano Martínez, Liceth Paola [].
Contributor(s): Vargas Monje, Karen Andrea [] | Sánchez Cuellar, Manuel Guillermo [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2016Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas, tablas o cuadros 12 cm.DDC classification: Th P 0041 Online resources: Acceder
Contents:
Sexualidad humana, salud sexual, autoestima, orientación sexual, sexo, genero, salud reproductiiva, anatomía y fisiología de los sistemas reproductivos, embarazo, infecciones de transmisión sexual, hepatitis B, Gonorrea, sífilis, herpes genital, infecciones del virus del papiloma humano, infección clamidia, Vih/sida – Métodos anticonceptivos, abstinencia, anticonceptivos de barrera, coito interrumpido, píldora anticonceptiva, implante subdérmico, métodos dispositivos, espermicidas, conductas sexuales, masturbación, coito, erotismo, educación sexual, adolescencia, adolescencia temprana, adolescencia media, adolescencia tardía, actitudes sexuales.
Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Psicología, 2016. Summary: "Esta investigación de método cuantitativo con diseño descriptivo tiene como objetivo identificar los conocimientos, las actitudes y las prácticas que tienen las adolescentes entre 15 a 19 años de edad de la Institución Educativa Técnico Superior Jornada Mañana de la ciudad de Neiva sobre Salud Sexual y Salud Reproductiva; para esto se aplicó un cuestionario elaborado por el investigador, estadístico y PhD. en ciencias sociales, Rodrigo Vargas Ruiz, denominado Cuestionario de conocimientos, actitudes y prácticas en Salud Sexual y Salud Reproductiva, conformado por 111 ítems distribuidos en tres variables, Conocimientos, Actitudes y Prácticas, las cuales conforman cuatro dimensiones analíticas que son Salud Sexual, Salud Reproductiva, VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual y Uso del Condón. En cuanto a los conocimientos y las actitudes las adolescentes puntuaron en promedio un nivel medio, situación contraria en la variable de prácticas cuyo puntaje fue en promedio bajo para más del 50% de la población estudiada. De acuerdo con esto, en los conocimientos sexuales las adolescentes de 15 a 19 años presentan un nivel medio, es decir que la formación e información en Salud Sexual y Salud Reproductiva que reciben no es del todo completa y significativa para ellas; en cuanto a las actitudes hacia la sexualidad se encontró que están influenciadas directamente por la construcción sociocultural de género y rol de género, persistiendo el asocie de la feminidad a la sumisión y pasividad. Finalmente, en relación con las prácticas sexuales de las adolescentes participantes, se concluye que factores como el género, rol de género, el grupo de pares y la educación previa, juegan un papel importante en los patrones de la actividad sexual"
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th P 0041 / L769c (Browse shelf) Ej.1 Available 900000013440
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th P 0041 / L769c (Browse shelf) Ej.2 Available 900000013441
Total holds: 0

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Psicología, 2016.

Sexualidad humana, salud sexual, autoestima, orientación sexual, sexo, genero, salud reproductiiva, anatomía y fisiología de los sistemas reproductivos, embarazo, infecciones de transmisión sexual, hepatitis B, Gonorrea, sífilis, herpes genital, infecciones del virus del papiloma humano, infección clamidia, Vih/sida – Métodos anticonceptivos, abstinencia, anticonceptivos de barrera, coito interrumpido, píldora anticonceptiva, implante subdérmico, métodos dispositivos, espermicidas, conductas sexuales, masturbación, coito, erotismo, educación sexual, adolescencia, adolescencia temprana, adolescencia media, adolescencia tardía, actitudes sexuales.

"Esta investigación de método cuantitativo con diseño descriptivo tiene como objetivo identificar los conocimientos, las actitudes y las prácticas que tienen las adolescentes entre 15 a 19 años de edad de la Institución Educativa Técnico Superior Jornada Mañana de la ciudad de Neiva sobre Salud Sexual y Salud Reproductiva; para esto se aplicó un cuestionario elaborado por el investigador, estadístico y PhD. en ciencias sociales, Rodrigo Vargas Ruiz, denominado Cuestionario de conocimientos, actitudes y prácticas en Salud Sexual y Salud Reproductiva, conformado por 111 ítems distribuidos en tres variables, Conocimientos, Actitudes y Prácticas, las cuales conforman cuatro dimensiones analíticas que son Salud Sexual, Salud Reproductiva, VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual y Uso del Condón. En cuanto a los conocimientos y las actitudes las adolescentes puntuaron en promedio un nivel medio, situación contraria en la variable de prácticas cuyo puntaje fue en promedio bajo para más del 50% de la población estudiada. De acuerdo con esto, en los conocimientos sexuales las adolescentes de 15 a 19 años presentan un nivel medio, es decir que la formación e información en Salud Sexual y Salud Reproductiva que reciben no es del todo completa y significativa para ellas; en cuanto a las actitudes hacia la sexualidad se encontró que están influenciadas directamente por la construcción sociocultural de género y rol de género, persistiendo el asocie de la feminidad a la sumisión y pasividad. Finalmente, en relación con las prácticas sexuales de las adolescentes participantes, se concluye que factores como el género, rol de género, el grupo de pares y la educación previa, juegan un papel importante en los patrones de la actividad sexual"

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Central - Hemeroteca.Director. Manuel Guillermo Sánchez Cuellar.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha