Normal view MARC view ISBD view

Compensación del impuesto CREE con el pago de aportes parafiscales de las empresas del municipio de Garzón, en el año 2015 Yolanda Leiva Andrade, Pablo T. Calderón Urriago, Sandra Tejada Delgado.

By: Leiva Andrade, Yolanda [].
Contributor(s): Calderón Urriago, Pablo T [] | Tejada Delgado, Sandra [] | Ramírez Charry, Ignacio | Castro Zamora, Ricardo León [] | Castañeda Hernandez, Antonio Germán [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2016Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros 12 cm.DDC classification: Th EGT 0056 Online resources: Acceder Dissertation note: Tesis (Especialista en Gerencia Tributaria) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Especialización en Gerencia Tributaria, 2016. Summary: "La reforma tributaria Ley 1607 de 2012 creo el impuesto sobre la renta para la equidad CREE, a partir del año 2013 y exonera a los sujetos pasivos de este impuesto, el pago de aportes al sistema de seguridad social en lo referente al SENA, ICBF y salud, correspondiente a los trabajadores que devenguen individualmente hasta 10 SMLMV. Algunos empresarios del municipio de Garzón, manifiestan inconformidad porque cancelan mayor valor impuesto CREE, en comparación con lo exonerado en aportes parafiscales. Estas situaciones motivaron para investigar, la compensación del impuesto CREE con el pago de aportes parafiscales de las empresas del municipio de Garzón, en el año2015. Se tomó como muestra a 21 empresas de 121 entidades jurídicas. Se encuentran 7 empresas de servicios, 5 comerciales, 3 industriales y 6 agropecuarias, donde se concluyó lo siguientes: Las empresas de servicios y comerciales, compensan el valor del CREE con el pago de aportes parafiscales, porque cuentan con un mayor número de personal vinculado laboralmente, aplicando las normas legales para formalizar el empleo. Las empresas del sector agropecuario e industrial, no compensan porque pagan un mayor valor del impuesto CREE en relación con los pagos parafiscales, por presentar un alto nivel de informalidad en la contratación de los trabajadores. Esta investigación es una herramienta que ayuda a los profesionales asesores de las empresas garzoneños a determinar políticas y estrategias tanto laborares, fiscales y financieras que permitan brindar mayor estabilidad laboral y aplicación de las normas que el gobierno nacional ha impuesto".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGT 0056 / L533c (Browse shelf) Ej.1 Available 900000013807
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGT 0056 / L533c (Browse shelf) Ej.2 Available 900000013808
Total holds: 0

Tesis (Especialista en Gerencia Tributaria) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Especialización en Gerencia Tributaria, 2016.

"La reforma tributaria Ley 1607 de 2012 creo el impuesto sobre la renta para la equidad CREE, a partir del año 2013 y exonera a los sujetos pasivos de este impuesto, el pago de aportes al sistema de seguridad social en lo referente al SENA, ICBF y salud, correspondiente a los trabajadores que devenguen individualmente hasta 10 SMLMV. Algunos empresarios del municipio de Garzón, manifiestan inconformidad porque cancelan mayor valor impuesto CREE, en comparación con lo exonerado en aportes parafiscales. Estas situaciones motivaron para investigar, la compensación del impuesto CREE con el pago de aportes parafiscales de las empresas del municipio de Garzón, en el año2015. Se tomó como muestra a 21 empresas de 121 entidades jurídicas. Se encuentran 7 empresas de servicios, 5 comerciales, 3 industriales y 6 agropecuarias, donde se concluyó lo siguientes: Las empresas de servicios y comerciales, compensan el valor del CREE con el pago de aportes parafiscales, porque cuentan con un mayor número de personal vinculado laboralmente, aplicando las normas legales para formalizar el empleo. Las empresas del sector agropecuario e industrial, no compensan porque pagan un mayor valor del impuesto CREE en relación con los pagos parafiscales, por presentar un alto nivel de informalidad en la contratación de los trabajadores. Esta investigación es una herramienta que ayuda a los profesionales asesores de las empresas garzoneños a determinar políticas y estrategias tanto laborares, fiscales y financieras que permitan brindar mayor estabilidad laboral y aplicación de las normas que el gobierno nacional ha impuesto".

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Central - Hemeroteca. Director. Ignacio Ramírez Charry, Asesores. Ricardo León Castro Zamora y Antonio Germán Castañeda Hernández.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha