Normal view MARC view ISBD view

Descripción clinicoepidemiológica de toxoplasmosis cerebral en pacientes VIH-SIDA en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo 2006-2013 / Julie Pauline Lasso Perdomo, Sergio Francisco Perdomo Reyes ; Asesores Guillermo González Manrique, Dolly Castro Betancourt

By: Lasso Perdomo, Julie Pauline.
Contributor(s): Perdomo Reyes, Sergio Francisco | González Manrique, Guillermo [] | Castro Betancourt, Dolly [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2013Description: 63 Páginas Figuras, Tablas, Gráficas.Subject(s): Neurotoxoplasmosis | Epidemiologia | Descripción clínicaDDC classification: 8353010396
Contents:
Definiciones -- Etiología -- Ciclo de vida -- Fisiopatología -- Relaciones toxoplasmosis y pacientes inmuno suprimido -- Neuroepidemiología -- Antigenos de toxoplasma Gondii y diferencias del huesped -- Manifestaciones clínicas -- Diagnóstico -- Tratamiento -- Profilaxis -- Terapéutico -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Población y muestra -- Población -- Muestra -- Criterios -- Criterios de Inclusión -- Criterios de exclusión -- Técnicas y procedimiento para la recolección de datos -- Instrrumento de recolección de datos -- Prueba piloto -- Fuente de información -- Procesamiento y tabulación de la información -- Plan de análisis -- Aspectos éticos -- Cronograma de actividades -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2013 Summary: La toxoplasmosis cerebral es una parasitosis del Sistema Nervioso Central (SNC) causada por el Toxoplasma gondii, un protozoario intracelular que se encuentra distribuido mundialmente, sobre todo en zonas templadas y húmedas. Es la infección oportunista más frecuente del SNC en pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia (SIDA) llegando hacer la causa del 10 al 50% de los casos.Este parásito se halla en muchas especies de sangre caliente, siendo los felinos su huéped definitivo.Se conocen tres formas de presentación: (1) trozoito, o taquizoito,el cual es el responsable de la infección aguda;(2) quiste, responsable de la infección latente en múltiple órganos, principalmente cerebro,miocardio y músculo esquelético; (3) oocisto, que es producido solamente en el intestino de los felinos. Luego de su expulsión en las heces, éste madura en un lapso de 1a 21 días tómandose en un agente infeccioso.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010396 (Browse shelf) 1 Available 8310001658
Total holds: 0

Este trabajo de grado se encuentra ubicado en la biblioteca de salud.

Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2013

Definiciones -- Etiología -- Ciclo de vida -- Fisiopatología -- Relaciones toxoplasmosis y pacientes inmuno suprimido -- Neuroepidemiología -- Antigenos de toxoplasma Gondii y diferencias del huesped -- Manifestaciones clínicas -- Diagnóstico -- Tratamiento -- Profilaxis -- Terapéutico -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Población y muestra -- Población -- Muestra -- Criterios -- Criterios de Inclusión -- Criterios de exclusión -- Técnicas y procedimiento para la recolección de datos -- Instrrumento de recolección de datos -- Prueba piloto -- Fuente de información -- Procesamiento y tabulación de la información -- Plan de análisis -- Aspectos éticos -- Cronograma de actividades -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

La toxoplasmosis cerebral es una parasitosis del Sistema Nervioso Central (SNC) causada por el Toxoplasma gondii, un protozoario intracelular que se encuentra distribuido mundialmente, sobre todo en zonas templadas y húmedas. Es la infección oportunista más frecuente del SNC en pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia (SIDA) llegando hacer la causa del 10 al 50% de los casos.Este parásito se halla en muchas especies de sangre caliente, siendo los felinos su huéped definitivo.Se conocen tres formas de presentación: (1) trozoito, o taquizoito,el cual es el responsable de la infección aguda;(2) quiste, responsable de la infección latente en múltiple órganos, principalmente cerebro,miocardio y músculo esquelético; (3) oocisto, que es producido solamente en el intestino de los felinos. Luego de su expulsión en las heces, éste madura en un lapso de 1a 21 días tómandose en un agente infeccioso.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la biblioteca de la facultad de salud. Asesores Guillermo González Manrique-Médico Neurólogo, Dolly Castro Betancourth-Magister en salud pública y Epidemiología

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha