Normal view MARC view ISBD view

Prospectiva del turismo sostenible en el desierto de La Tatacoa para el año 2032 / Yenifer Andrea Lara Mosquera, Sergio Felipe Núñez Ramírez; Director Juan Manuel Andrade Navia

By: Lara Mosquera, Yenifer Andrea [autor].
Contributor(s): Núñez Ramírez, Sergio Felipe [autor] | Andrade Navia, Juan Manuel [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (172 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Turismo sostenible -- Desierto La Tatacoa -- Huila - 2032 | Prospectiva del turismo -- Ábaco de Régnier, MicMac, Mactor, Smic ProbDDC classification: Th MAE 030
Contents:
Capítulo I. Generalidades, descripción del problema, justificación, amplitud y delimitación del problema, preguntas de investigación, objetivos, la revisión de la literatura y estado del arte, marco teórico, marco conceptual, marco contextual, marco legal, matriz de análisis teórico, metodología, prospectiva , método de investigación, análisis de contenido de documentos, herramientas de la prospectiva. -- Capítulo II. Análisis de tendencias globales, nacionales y locales del turismo, diagnóstico de la situación actual del desierto, bibliometría, marco referencial, análisis de documentos institucionales. -- Capítulo III. Factores de cambio y variables estratégicas, matriz de cambio, ábaco de régnier, posición de actores, matriz de influencia directa, informe de fuerzas MIDI. Capítulo IV. Análisis morfológico y escenarios, hipótesis, análisis morfológico –- Capítulo V. Estrategias y conclusiones, estrategias, conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Administración de Empresas Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Administración de Empresas. 2022 Summary: "El presente proyecto es un estudio para la identificación del escenario apuesta deseado del turismo sostenible del desierto de la Tatacoa para el año 2032, donde se concretó la situación del turismo informal sin generar un proceso sostenible equilibrado aunado a unos aspectos en desventaja como la del corredor vial, la baja calidad en servicios, inseguridad, entre otros aspectos que sustenta la carencia de planificación. Así, la metodología se basó en el estudio de la prospectiva de Mojica, el cual comprende la identificación de fuentes secundarias, la identificación de los factores de cambio temidos, presentidos y anhelados en el futuro, la priorización de las variables estratégicas, el juego de los actores, la construcción de los escenarios posibles, probables y deseados para el diseño de las estrategias a partir de un plan prospectivo y estratégico que permitirá construir el escenario apuesta. Bajo éste modelo se aplicaron de manera integrada las herramientas prospectivas como el ábaco de Régnier, MicMac, Mactor, Smic Prob y matriz importancia y gobernabilidad, lo cual, posibilitó construir cuatro escenarios futuros y proponer las estrategias para el escenario apuesta deseado."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MAE 030 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023222
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MAE 030 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023223
Total holds: 0

Tesis Magíster en Administración de Empresas Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Administración de Empresas. 2022

Capítulo I. Generalidades, descripción del problema, justificación, amplitud y delimitación del problema, preguntas de investigación, objetivos, la revisión de la literatura y estado del arte, marco teórico, marco conceptual, marco contextual, marco legal, matriz de análisis teórico, metodología, prospectiva , método de investigación, análisis de contenido de documentos, herramientas de la prospectiva. -- Capítulo II. Análisis de tendencias globales, nacionales y locales del turismo, diagnóstico de la situación actual del desierto, bibliometría, marco referencial, análisis de documentos institucionales. -- Capítulo III. Factores de cambio y variables estratégicas, matriz de cambio, ábaco de régnier, posición de actores, matriz de influencia directa, informe de fuerzas MIDI. Capítulo IV. Análisis morfológico y escenarios, hipótesis, análisis morfológico –- Capítulo V. Estrategias y conclusiones, estrategias, conclusiones

"El presente proyecto es un estudio para la identificación del escenario apuesta deseado del turismo sostenible del desierto de la Tatacoa para el año 2032, donde se concretó la situación del turismo informal sin generar un proceso sostenible equilibrado aunado a unos aspectos en desventaja como la del corredor vial, la baja calidad en servicios, inseguridad, entre otros aspectos que sustenta la carencia de planificación. Así, la metodología se basó en el estudio de la prospectiva de Mojica, el cual comprende la identificación de fuentes secundarias, la identificación de los factores de cambio temidos, presentidos y anhelados en el futuro, la priorización de las variables estratégicas, el juego de los actores, la construcción de los escenarios posibles, probables y deseados para el diseño de las estrategias a partir de un plan prospectivo y estratégico que permitirá construir el escenario apuesta. Bajo éste modelo se aplicaron de manera integrada las herramientas prospectivas como el ábaco de Régnier, MicMac, Mactor, Smic Prob y matriz importancia y gobernabilidad, lo cual, posibilitó construir cuatro escenarios futuros y proponer las estrategias para el escenario apuesta deseado."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha