Normal view MARC view ISBD view

Diagnóstico y optimización de los sistemas de tratamiento de gas de los campos San Francisco y Balcón (coordinación de San Francisco) / Dairo Alexis Rodríguez López, Sebastián Castro Chávez.

By: Jiménez Gil, Hugo [autor].
Contributor(s): Castro Chávez, Sebastián [autor] | Jiménez Gil, Hugo [Director] | Vargas Castellanos, Constanza [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería de Petróleos -- Gas | Gas -- Obtención y producción -- Diagnóstico y optimización | Gas -- Tratamiento -- Campo San Francisco y BalcónDDC classification: IP 0417 / R696d Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Coordinación San Francisco, batería Monal, Batería Satélite, Batería Balcón, sistema de tratamiento de as, Tea -- Marco conceptual, ecuación Towler & Pope, cromatografía de gases, contenido de agua en el gas -- Condiciones actuales de operación, batería Monal, separadores bifásicos, free wáter knockout – F.W.K.O, compresor de anulares (UVR), batería satélite, separadores bifásicos, Free Water Knockout – F.W.K.O, diagnóstico y descripción del problema -- Propuesta de optimización, determinación flujo de gas (Monal), caracterización calidad del gas (Monal, satélite y balcón), determinación humedad del gas (Monal y Satelite), recuperación de condensados (Balcón), análisis económico.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2017. Summary: "Los campos petroleros San Francisco y Balcón, ubicados en el departamento del Huila están bajo la supervisión de la coordinación San Francisco (CSF) de Ecopetrol S.A. Los fluidos producidos de estos campos son recolectados en tres facilidades de superficie (Monal, Satélite y Balcón) para llevar a cabo los procesos de separación y tratamiento pertinente. Este proyecto de grado presenta un diagnóstico general y propuestas de optimización a las condiciones actuales de operación del sistema de tratamiento de gas en las baterías de los campos de la CSF. Dentro del diagnóstico realizado como primera medida se identificó una falencia en el sistema de medición de volumen de gas en la batería Monal. A partir de un modelo matemático usando la nueva aproximación del factor de fricción para la ecuación general de flujo de gas se demostró que los datos inferidos por balance manejan un porcentaje de error que hace necesario el mantenimiento y/o reacondicionamiento de los equipos de medición. En segundo lugar por el método de Wichert y Wichert se determinó que el contenido de agua en el gas procedente de las baterías Monal y Satélite es considerablemente alto, sin embargo este porcentaje de humedad no afecta los procesos de transporte y generación eléctrica. De igual manera a partir de cromatografías se logró identificar el contenido de hidrocarburos licuables (GPM). Finalmente se generó una propuesta de recuperación de condensados en la línea de relevo a Tea de la batería Balcón así como recomendaciones para que Ecopetrol S.A pueda optimizar procesos".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0417/R696d (Browse shelf) Ej.1 Available 900000015727
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0417/R696d (Browse shelf) Ej.2 Available 900000015728
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2017.

Coordinación San Francisco, batería Monal, Batería Satélite, Batería Balcón, sistema de tratamiento de as, Tea -- Marco conceptual, ecuación Towler & Pope, cromatografía de gases, contenido de agua en el gas -- Condiciones actuales de operación, batería Monal, separadores bifásicos, free wáter knockout – F.W.K.O, compresor de anulares (UVR), batería satélite, separadores bifásicos, Free Water Knockout – F.W.K.O, diagnóstico y descripción del problema -- Propuesta de optimización, determinación flujo de gas (Monal), caracterización calidad del gas (Monal, satélite y balcón), determinación humedad del gas (Monal y Satelite), recuperación de condensados (Balcón), análisis económico.

"Los campos petroleros San Francisco y Balcón, ubicados en el departamento del Huila están bajo la supervisión de la coordinación San Francisco (CSF) de Ecopetrol S.A. Los fluidos producidos de estos campos son recolectados en tres facilidades de superficie (Monal, Satélite y Balcón) para llevar a cabo los procesos de separación y tratamiento pertinente.
Este proyecto de grado presenta un diagnóstico general y propuestas de optimización a las condiciones actuales de operación del sistema de tratamiento de gas en las baterías de los campos de la CSF.
Dentro del diagnóstico realizado como primera medida se identificó una falencia en el sistema de medición de volumen de gas en la batería Monal. A partir de un modelo matemático usando la nueva aproximación del factor de fricción para la ecuación general de flujo de gas se demostró que los datos inferidos por balance manejan un porcentaje de error que hace necesario el mantenimiento y/o reacondicionamiento de los equipos de medición. En segundo lugar por el método de Wichert y Wichert se determinó que el contenido de agua en el gas procedente de las baterías Monal y Satélite es considerablemente alto, sin embargo este porcentaje de humedad no afecta los procesos de transporte y generación eléctrica. De igual manera a partir de cromatografías se logró identificar el contenido de hidrocarburos licuables (GPM).
Finalmente se generó una propuesta de recuperación de condensados en la línea de relevo a Tea de la batería Balcón así como recomendaciones para que Ecopetrol S.A pueda optimizar procesos".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha