Normal view MARC view ISBD view

Caracterización epidemiológica de las gestantes adolescentes en la ESE Hospital local Municipio de Puerto Asis - Putumayo durante el año 2012 /Leila Patricia Jiménez Contreras, Sandra Milena Torres Carrillo

By: Jiménez Contreras, Leila Patricia.
Contributor(s): Torres Carrillo, Sandra Milena | Ramos C., Jorge Andrés [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 61 Páginas Cuadros, graficas, fotos, mapas.Subject(s): Gestante | Adolescente | Control prenatalDDC classification: 8363060078 Disponible CD-ROM
Contents:
Adolescencia -- Embarazo -- Embarazo adolescente -- El control prenatal -- Complicaciones del embarazo, parto y puerperio -- Mortalidad materna -- Riesgos en adolescentes gestantes -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar - ubicación del área de estudio -- Población y muestra -- Operacionalización de variables -- Estrategias para controlar las variables de confusión -- técnicas y procedimientos para la recolección de datos -- Procedimiento para la recolección de datos -- Instrumento para la recolección de información -- Prueba piloto -- Codificación y procesamiento -- Fuentes de información -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Análisis univariado -- Análisis bivariado -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2014 Summary: El embarazo en adolescentes es un problema de salud pública a nivel mundial ya que en la mayoría de los casos este afecta negativamente la salud de la madre, del hijo por nacer y del niño, y adicionalmente puede ocasionar alteraciones en la calidad de vida no solo de ellos, sino de la familia y la sociedad. Objetivo: Caracterizar epidemiológicamente las Gestantes adolescentes en ESE Hospital Local de Puerto Asís, durante el año 2012. Estudio descriptivo, de corte transversal, el cual se basó en la revisión y análisis de 308 historias clínicas de gestantes adolescentes que asistieron a control prenatal en la ESE Hospital Local de Puerto Asís, en el periodo comprendido desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2012, se aplicó una encuesta como instrumento para recolección la información. Se evidencia que no hay asociación entre la edad y el nivel educativo con el trimestre de inscripción al control, y el estado nutricional, de las características socio demográficos estudiadas se identificaron que algunas pueden aumentar el riesgo gestacional, como son: escolaridad incompleta, estado civil, procedencia, nivel socioeconómico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Tesis Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
8363060078 (Browse shelf) Ej.1 Available 8310001687
Total holds: 0

Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2014

Adolescencia -- Embarazo -- Embarazo adolescente -- El control prenatal -- Complicaciones del embarazo, parto y puerperio -- Mortalidad materna -- Riesgos en adolescentes gestantes -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar - ubicación del área de estudio -- Población y muestra -- Operacionalización de variables -- Estrategias para controlar las variables de confusión -- técnicas y procedimientos para la recolección de datos -- Procedimiento para la recolección de datos -- Instrumento para la recolección de información -- Prueba piloto -- Codificación y procesamiento -- Fuentes de información -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Análisis univariado -- Análisis bivariado -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

El embarazo en adolescentes es un problema de salud pública a nivel mundial ya que en la mayoría de los casos este afecta negativamente la salud de la madre, del hijo por nacer y del niño, y adicionalmente puede ocasionar alteraciones en la calidad de vida no solo de ellos, sino de la familia y la sociedad. Objetivo: Caracterizar epidemiológicamente las Gestantes adolescentes en ESE Hospital Local de Puerto Asís, durante el año 2012. Estudio descriptivo, de corte transversal, el cual se basó en la revisión y análisis de 308 historias clínicas de gestantes adolescentes que asistieron a control prenatal en la ESE Hospital Local de Puerto Asís, en el periodo comprendido desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2012, se aplicó una encuesta como instrumento para recolección la información. Se evidencia que no hay asociación entre la edad y el nivel educativo con el trimestre de inscripción al control, y el estado nutricional, de las características socio demográficos estudiadas se identificaron que algunas pueden aumentar el riesgo gestacional, como son: escolaridad incompleta, estado civil, procedencia, nivel socioeconómico.

Disponible CD-ROM

CD-ROM que puede ser consultados en la Biblioteca Electrónica de la Facultad de Salud.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha