Normal view MARC view ISBD view

Prevalencia de factores de riesgo metabólicos en hipertensos afiliados a ASMETSALUD EPS - S Florencia - Caquetá 2009 Norma Cristina Hincapié Díaz

By: Hincapié Díaz, Norma Cristina.
Contributor(s): Castro Betancourth, Dolly.
Neiva Universidad Surcolombiana 2010Description: 71 Páginas Tablas, Figuras.Subject(s): Riesgo metabólico en hipertensos | Hipertensión arterial | Enfermedad cardiovascularDDC classification: 8363060050 CD-ROM para consulta en Biblioteca Electrónica Facultad de salud
Contents:
Dissertation note: Tesis (Especialista en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2010 Summary: Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal, el presente trabajo de investigación tomó como base los conceptos de riesgo global en los pacientes hipertensos, abarcando unos factores de riesgo asociados específicos que permitieron establecer algunas condiciones clínicas de los apacientes y su estado de salud con respecto a la patología que presentan. Sin embargo la información obtenida nos aproxima a una valoración inicial de riesgo global en los pacientes hipertensos de la EPS-S y nos ayuda a soportar estrategias valiosas para el desarrollo de acciones preventivas a nivel individual y grupal que la Empresa Promotora y la Institución prestadora de servicios debe implementar con este grupo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363060050 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310001419
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

+ CD-ROOM

Tesis (Especialista en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2010

Introducción -- Antecedentes del problema -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco conceptual -- Hipertensión arterial -- Prevalencia -- Etiología -- Definiciones -- Hipertensión arterial sistémica -- Hipertensión arterial Sistólica (HAS) -- Hipertensión arterial Diastólica (HAD) -- Hipertensión arterial Acelerada o Maligna -- Clasificación etiológica de la hipertensión -- Hipertensión arterial primaria o esencial -- Hipertensión arterial secundaria -- Clasificación de HTA en adultos -- Descripción clínica -- HTA primaria, esencial o idiopática -- HTA secundaria -- Complicaciones -- Crisis hipertensiva -- Emergencia hipertensiva -- Urgencia hipertensiva -- Evaluación clínica -- Cerebro -- Aorta -- Corazón -- Riñón -- Tratamiento -- Factores de riesgo cardiovascular -- Definiciones -- Factor de riesgo -- Factor de riesgo mayor o independiente -- Factor de riesgo condicional -- Factores de riesgo predisponentes -- Factor de protección -- riesgo -- Clasificación del riesgo -- Obesidad -- Definición -- Diagnóstico y Clasificación -- Alteraciones asociadas a la obesidad -- Evaluación del riesgo -- Criterios de intervención terapéutica -- Pautas de tratamiento de la obesidad -- Diabetes -- Definición -- Clasificación y etiología -- Descripción clínica -- Factores de riesgo para diabetes mellitus tipo 2 -- Criterios para diagnóstico de la diabetes mellitus 2 -- Dislipidemia -- Definición -- Clasificación y composición -- Diagnóstico -- Evaluación del riesgo -- Tratamiento -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar -- Población y muestra -- Operacionalización de variables -- Técnicas de recolección, instrumento, procesamiento -- Análisis de la información -- Aspectos éticos -- Resultados -- Características sociodemográficas -- Clasificación de la tensión arterial -- Prevalencia de factores de riesgo -- Clasificación del riesgo -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones Anexos.

Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal, el presente trabajo de investigación tomó como base los conceptos de riesgo global en los pacientes hipertensos, abarcando unos factores de riesgo asociados específicos que permitieron establecer algunas condiciones clínicas de los apacientes y su estado de salud con respecto a la patología que presentan. Sin embargo la información obtenida nos aproxima a una valoración inicial de riesgo global en los pacientes hipertensos de la EPS-S y nos ayuda a soportar estrategias valiosas para el desarrollo de acciones preventivas a nivel individual y grupal que la Empresa Promotora y la Institución prestadora de servicios debe implementar con este grupo.

CD-ROM para consulta en Biblioteca Electrónica Facultad de salud

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesora Dolly Castro Betancourth - Magister en Epidemiología.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha