Normal view MARC view ISBD view

Plan estratégico de comunicaciones para el desarrollo y fortalecimiento del plan de mejoramiento del programa de Comunicación Social y Periodismo / Ana María Gutiérrez Gutiérrez.

By: Gutiérrez Gutiérrez, Ana María [autor].
Contributor(s): Muñoz Pardo, Zulma Marcela [Director] | Muñoz Pardo, Zulma Marcela [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Comunicación organizacional -- Universidad Surcolombiana | Clima Organizacional -- Estrategias -- Facultad de Ciencias Sociales y Humanas - Programa de Comunicación Social y PeriodismoDDC classification: Th CSP 122/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Aspectos de la organización, Universidad Surcolombiana -- Reseña Histórica, descripción de la Institución, misión, visión y propósitos institucionales -- Facultad de Ciencias Sociales y Periodismo -- Reseña histórica, descripción del programa de Comunicación Social y Periodismo, misión del programa de Comunicación Social y Periodismo, visión, descripción y funciones que cumple el área donde desarrolló la Pasantía -- Marco teórico, marco conceptual.
Dissertation note: Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2017. Summary: "Este informe contiene el desarrollo de la pasantía supervisada como modalidad de grado, en el Proyecto Comunicativo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas - Programa de Comunicación Social y Periodismo. El proyecto consistió en el diseño y ejecución de un Plan Estratégico de Comunicaciones enmarcado en el Plan de Mejoramiento 2013 -2016 del Programa de Comunicación Social y Periodismo, que fue resultado de la Autoevaluación del proceso de Reacreditación del año 2013. Cada una de las estrategias diseñadas cumplen con lo planteado en los factores por mejorar en el programa académico como lo son las relaciones con estudiantes y egresados, fortalecimiento de Procesos Académicos como el Plan de Consejerías y el Bienestar Institucional, divulgación del Proyecto Educativo del Programa entre otros. En el informe se consignan sus respectivas evidencias y resultados que se obtuvieron durante el trabajo desempeñado como pasante de este proyecto. La estructura del documento contiene cuatro capítulos que exponen la ejecución del proyecto que fue planteado y diseñado para el desarrollo y fortalecimiento del plan de mejoramiento del programa de comunicación social y periodismo a través del desarrollo de estrategias comunicativas".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 122/G984p (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016145
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 122/ G984p (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016146
Total holds: 0

Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2017.

Aspectos de la organización, Universidad Surcolombiana -- Reseña Histórica, descripción de la Institución, misión, visión y propósitos institucionales -- Facultad de Ciencias Sociales y Periodismo -- Reseña histórica, descripción del programa de Comunicación Social y Periodismo, misión del programa de Comunicación Social y Periodismo, visión, descripción y funciones que cumple el área donde desarrolló la Pasantía -- Marco teórico, marco conceptual.


"Este informe contiene el desarrollo de la pasantía supervisada como modalidad de grado, en el Proyecto Comunicativo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas - Programa de Comunicación Social y Periodismo.
El proyecto consistió en el diseño y ejecución de un Plan Estratégico de Comunicaciones enmarcado en el Plan de Mejoramiento 2013 -2016 del Programa de Comunicación Social y Periodismo, que fue resultado de la Autoevaluación del proceso de Reacreditación del año 2013. Cada una de las estrategias diseñadas cumplen con lo planteado en los factores por mejorar en el programa académico como lo son las relaciones con estudiantes y egresados, fortalecimiento de Procesos Académicos como el Plan de Consejerías y el Bienestar Institucional, divulgación del Proyecto Educativo del Programa entre otros.
En el informe se consignan sus respectivas evidencias y resultados que se obtuvieron durante el trabajo desempeñado como pasante de este proyecto. La estructura del documento contiene cuatro capítulos que exponen la ejecución del proyecto que fue planteado y diseñado para el desarrollo y fortalecimiento del plan de mejoramiento del programa de comunicación social y periodismo a través del desarrollo de estrategias comunicativas".


There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha