Normal view MARC view ISBD view

Diviértete y aprende explorando en el Science Club / Ingrid Shafiah Guali Núñez, Lynda Goretty Trujillo Garzón, Erika Johana Piedrahita Núñez ; Director Zully Cuéllar López, Gonzalo Marín Oviedo.

By: Guali Nuñez, Ingrid Shafiah [autor].
Contributor(s): Trujillo Garzón, Lynda Goretty [autor] | Piedrahita Núñez, Erika Johana [autor] | Cuéllar López, Zully. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director] | Marín Oviedo, Gonzalo. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (104 páginas); fotografías, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Modelos de enseñanza -- Club de ciencias | Competencias científicas -- niñosDDC classification: Th CNFQB 142
Contents:
Introducción -- Descripción del problema, antecedentes, justificación, objetivos, general, específicos -- Marco de fundamentación, importancia del Science Club para el desarrollo humano, competencias científicas actitudinales a desarrollar por medio del Science Club -- Metodología, área de estudio, descripción de la población, selección de la muestra, métodos, técnicas e instrumentos de recolección de información, instrumentos de recolección de la información -- Resultados y análisis, análisis de la caracterización del grupo de estudio, resultado y análisis de los registros audiovisuales, de la observación estructurante, análisis de la entrevista focal a padres, análisis del cuestionario final sobre competencias científicas actitudinales -- Conclusiones.
Summary: "Cada día las personas del común, sobre todo los niños, presentan inquietudes acerca de cómo y por qué funciona el mundo que los rodea, estas pueden ser resueltas desde la formación de competencias científicas actitudinales hacia las Ciencias Naturales. Sin embargo, ellas no se desarrollan en la escuela, debido que el énfasis está en el contenido conceptual. Además, la poca atención de los padres a las preguntas constantes que realizan sus hijos hace que los niños pierdan el interés de buscar soluciones a sus inquietudes. Adicionalmente los niños que conviven en los barrios, en su tiempo libre carecen de actividades culturales y científicas como clubes de ciencias para fomentar la comunicación, el asombro y la curiosidad por los fenómenos naturales del entorno. Teniendo en cuenta esta problemática se creó el Science Club, para 25 niños de 8 a 13 años, residentes de la ciudad de Neiva con el objetivo de desarrollar competencias actitudinales, promoviendo el interés, la capacidad de asombro y la comunicación en algunos niños de la comuna 8. Para ello, se propuso una investigación de tipo descriptiva con enfoque cualitativo, y la triangulación como una técnica de análisis donde se evidenciaron las actitudes que tienen los niños hacia la ciencia. Como resultado se pudo observar que con la participación en el Science Club sí se promovió el interés, el asombro y la capacidad de comunicar cuando los niños preguntan, realizan hipótesis, opinan, argumenta, juegan, exploran, observan, descubren, divulga, proponen métodos y buscan información."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 142 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000017246
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 142 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000017247
Total holds: 0

Introducción -- Descripción del problema, antecedentes, justificación, objetivos, general, específicos -- Marco de fundamentación, importancia del Science Club para el desarrollo humano, competencias científicas actitudinales a desarrollar por medio del Science Club -- Metodología, área de estudio, descripción de la población, selección de la muestra, métodos, técnicas e instrumentos de recolección de información, instrumentos de recolección de la información -- Resultados y análisis, análisis de la caracterización del grupo de estudio, resultado y análisis de los registros audiovisuales, de la observación estructurante, análisis de la entrevista focal a padres, análisis del cuestionario final sobre competencias científicas actitudinales -- Conclusiones.

"Cada día las personas del común, sobre todo los niños, presentan inquietudes acerca de cómo y por qué funciona el mundo que los rodea, estas pueden ser resueltas desde la formación de competencias científicas actitudinales hacia las Ciencias Naturales. Sin embargo, ellas no se desarrollan en la escuela, debido que el énfasis está en el contenido conceptual. Además, la poca atención de los padres a las preguntas constantes que realizan sus hijos hace que los niños pierdan el interés de buscar soluciones a sus inquietudes.
Adicionalmente los niños que conviven en los barrios, en su tiempo libre carecen de actividades culturales y científicas como clubes de ciencias para fomentar la comunicación, el asombro y la curiosidad por los fenómenos naturales del entorno.
Teniendo en cuenta esta problemática se creó el Science Club, para 25 niños de 8 a 13 años, residentes de la ciudad de Neiva con el objetivo de desarrollar competencias actitudinales, promoviendo el interés, la capacidad de asombro y la comunicación en algunos niños de la comuna 8.

Para ello, se propuso una investigación de tipo descriptiva con enfoque cualitativo, y la triangulación como una técnica de análisis donde se evidenciaron las actitudes que tienen los niños hacia la ciencia. Como resultado se pudo observar que con la participación en el Science Club sí se promovió el interés, el asombro y la capacidad de comunicar cuando los niños preguntan, realizan hipótesis, opinan, argumenta, juegan, exploran, observan, descubren, divulga, proponen métodos y buscan información."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha