Normal view MARC view ISBD view

Impacto de las marcas propias en las diferentes cadenas de supermercados de la ciudad de Neiva entre los consumidores de los diversos estratos socioeconómicos / Catalina González Losada, Diego Hernán Laiseca Pacheco ; Director Elías Ramírez Plazas

By: González Losada, Catalina [autor].
Contributor(s): Laiseca Pacheco, Diego Hernán | Ramírez Plazas, Elías. Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (46 páginas); tablas o cuadros 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Supermercado -- Consumidores -- Marcas propias | Comportamiento del consumidor -- Supermercados -- NeivaDDC classification: Th EGME 086
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema, descripción del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, ventajas y desventajas de marca blanca, clase social y el comportamiento del consumidor, percepción de calidad de las marcas propias en la actualidad, estrategias y rentabilidad de las marcas blancas, estrategia de precios bajos y sus consecuencias, las marcas propias en Colombia -- Metodología de investigación, trabajo de campo -- Análisis de resultados -- Desarrollo de objetivos, conocer hábitos de compra del consumidor final en Neiva hacia las marcas propias, identificar los factores más relevantes en la toma de decisiones a la hora de comprar marcas propias, determinar la influencia de los estratos socioeconómicos a la hora de tomar una decisión de adquirir una marca propia, encontrar las razones para el cambio de un consumidor de una marca comercial a una marca propias, identificar los rechazos hacia las marcas propias del consumidor en las diferentes cadenas de supermercados de la ciudad de Neiva -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Gerencia de Mercadeo Estratégico Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico 2018 Summary: "Anteriormente, las marcas propias también reconocidas como marcas blancas, eran productos caracterizados por tener un empaque y envase de color blanco, con etiquetas sin ninguna información sobre sus atributos y sobre contradicciones. A través de los años esto ha ido cambiando y las marcas propias han ido evolucionando poco a poco teniendo un gran crecimiento tanto a nivel internacional como nacional. En cuanto a nivel internacional Europa es el continente con mayores ventas y participación en el mercado de marcas propias y Estados Unidos continua con el segundo lugar. Por otro lado, en cuanto a nivel nacional, según una investigación de AC Nielsen Colombia se puede catalogar como uno de los 10 países con un crecimiento más rápido a nivel mundial. Según varios estudios las marcas propias han tenido un gran crecimiento y auge a nivel nacional, pero aunque estas estén en crecimiento existe un gran reto para las cadenas minoritas colombianas que venden productos con su marca propia. Este reto es que el consumidor final acepte y prefiera las marcas propias en vez de elegir las marcas de fabricante o marcas reconocidas en el mercado. Esto es un gran desafío para los supermercados ya que en el proceso de compra inciden varios factores que influencian drásticamente la toma de decisión, como el ingreso monetario del consumidor, el riesgo percibido y la baja calidad que percibe el cliente final frente a un producto de bajo precio. Al analizar el comportamiento del consumidor se podrán establecer sugerencias y recomendaciones para que las cadenas minoritas logren obtener beneficios rentables con la venta de productos con su marca."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGME 086 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000017810
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGME 086 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000017811
Total holds: 0

Tesis Especialista en Gerencia de Mercadeo Estratégico Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico 2018

Introducción -- Planteamiento del problema, descripción del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, ventajas y desventajas de marca blanca, clase social y el comportamiento del consumidor, percepción de calidad de las marcas propias en la actualidad, estrategias y rentabilidad de las marcas blancas, estrategia de precios bajos y sus consecuencias, las marcas propias en Colombia -- Metodología de investigación, trabajo de campo -- Análisis de resultados -- Desarrollo de objetivos, conocer hábitos de compra del consumidor final en Neiva hacia las marcas propias, identificar los factores más relevantes en la toma de decisiones a la hora de comprar marcas propias, determinar la influencia de los estratos socioeconómicos a la hora de tomar una decisión de adquirir una marca propia, encontrar las razones para el cambio de un consumidor de una marca comercial a una marca propias, identificar los rechazos hacia las marcas propias del consumidor en las diferentes cadenas de supermercados de la ciudad de Neiva -- Conclusiones

"Anteriormente, las marcas propias también reconocidas como marcas blancas, eran productos caracterizados por tener un empaque y envase de color blanco, con etiquetas sin ninguna información sobre sus atributos y sobre contradicciones. A través de los años esto ha ido cambiando y las marcas propias han ido evolucionando poco a poco teniendo un gran crecimiento tanto a nivel internacional como nacional.
En cuanto a nivel internacional Europa es el continente con mayores ventas y participación en el mercado de marcas propias y Estados Unidos continua con el segundo lugar. Por otro lado, en cuanto a nivel nacional, según una investigación de AC Nielsen Colombia se puede catalogar como uno de los 10 países con un crecimiento más rápido a nivel mundial. Según varios estudios las marcas propias han tenido un gran crecimiento y auge a nivel nacional, pero aunque estas estén en crecimiento existe un gran reto para las cadenas minoritas colombianas que venden productos con su marca propia. Este reto es que el consumidor final acepte y prefiera las marcas propias en vez de elegir las marcas de fabricante o marcas reconocidas en el mercado.
Esto es un gran desafío para los supermercados ya que en el proceso de compra inciden varios factores que influencian drásticamente la toma de decisión, como el ingreso monetario del consumidor, el riesgo percibido y la baja calidad que percibe el cliente final frente a un producto de bajo precio. Al analizar el comportamiento del consumidor se podrán establecer sugerencias y recomendaciones para que las cadenas minoritas logren obtener beneficios rentables con la venta de productos con su marca."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha