Normal view MARC view ISBD view

Compendio técnico del mantenimiento preventivo e inspección del sistema de potencia de equipos workover Juan Camilo González Cortés, Marcos Alberto Manrique Calderón

By: González Cortés, Juan Camilo.
Contributor(s): Manrique Calderón, Marcos Alberto.
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 178 páginas ilustraciones, tablas.Subject(s): Ingeniería de petróleos | Equipos workover -- Mantenimiento preventivo -- Industria petroleraDDC classification: Th IP 0309 Dissertation note: Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2014 Summary: La eficiencia en el trabajo de una torre de workover, depende de la eficiencia individual de cada una de sus partes que la componen, así como todo tiende a acabarse o deteriorarse, estos equipos a raíz del continuo y permanente uso que se les da, corren el mismo riesgo, la clave radica en el tiempo en el que estos equipos sean considerados defectuosos y obsoletos; es por esto que existen los manuales de inspección y mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo, los cuales son una guía, que le permite a las empresas, de acuerdo a las condiciones de uso, que propendan un trabajo eficiente y más prolongado, y prevenir pérdidas económicas para la empresa, ya que si un elemento del conjunto de la torre falla, los demás podrían no operar. Regido por normas que supervisas y estandarizan estos procedimientos de seguimiento, mantenimiento y operaciones, que estarán acorde a las normas ambientas y recomendaciones dadas por el fabricantes. Es fundamental el conocimiento de los procesos actuales regidos a partir de las normatividades concernientes a las técnicas de mantenimiento e inspección del sistema de potencia de equipos de workover, por ello se acude a los parámetros obtenidos a partir de éstas, los cuales se deben verificar permanentemente para tener una confiabilidad de la herramienta y cumplir con estándares de fabricantes para obtener un desempeño eficiente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
CD Texto (Eliminar) CD Texto (Eliminar) Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0309 / G643c (Browse shelf) Ej.1 Available 8000022316
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2014

La eficiencia en el trabajo de una torre de workover, depende de la eficiencia individual de cada una de sus partes que la componen, así como todo tiende a acabarse o deteriorarse, estos equipos a raíz del continuo y permanente uso que se les da, corren el mismo riesgo, la clave radica en el tiempo en el que estos equipos sean considerados defectuosos y obsoletos; es por esto que existen los manuales de inspección y mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo, los cuales son una guía, que le permite a las empresas, de acuerdo a las condiciones de uso, que propendan un trabajo eficiente y más prolongado, y prevenir pérdidas económicas para la empresa, ya que si un elemento del conjunto de la torre falla, los demás podrían no operar. Regido por normas que supervisas y estandarizan estos procedimientos de seguimiento, mantenimiento y operaciones, que estarán acorde a las normas ambientas y recomendaciones dadas por el fabricantes. Es fundamental el conocimiento de los procesos actuales regidos a partir de las normatividades concernientes a las técnicas de mantenimiento e inspección del sistema de potencia de equipos de workover, por ello se acude a los parámetros obtenidos a partir de éstas, los cuales se deben verificar permanentemente para tener una confiabilidad de la herramienta y cumplir con estándares de fabricantes para obtener un desempeño eficiente.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica Directora Ing. Constanza Vargas Castellanos. Asesor Ing. Diego Fernando Para Olivera.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha