Normal view MARC view ISBD view

Implementación de nanofluidos para la optimización de recobro mejorado mediante el método de calentamiento por inducción electromagnética / Juan David Giraldo Ojeda, Esteban Tigreros Andrade; Director de Tesis Jairo Antonio Sepúlveda Gaona

By: Giraldo Ojeda, Juan David [autor].
Contributor(s): Sepúlveda Gaona, Jairo Antonio [Director] | Tigreros Andrade, Esteban [autor].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (97 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: cartucho de disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería de Petróleos -- Nanofluídos | Calentamiento - Inducción electromagnética -- Recobro mejoradoDDC classification: Th IP 558
Contents:
Introducción -- Marco teórico, recobro, transferencia de calor, nanoparticulas, tipos de crudo, propiedades termo-físicas de rocas y fluidos, propiedades de los nanofluidos que se relacionan con el recobro mejorado -- Selección de nanopartículas, nanopartículas de ZnO, nanopartículas de TiO2, nanopartículas de Silice, nanopartículas de Óxidos de aluminio, nanopartículas de circonio, nanopartículas de cobre, nanopartículas de Niquel, nanopartículas Jannus, nanopartículas Core Shell, selección final -- Metodología, diseño experimental -- Resultados y análisis, porosidad, permeabilidad, caracterización del crudo, efecto de las nanopartículas -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana.Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleos. 2023 Summary: " Debido a la creciente demanda de petróleo, se ha hecho importante sortear las dificultades técnicas en la producción de petróleos pesados. En el presente proyecto, se planteó una manera de optimizar la recuperación de crudo mediante el calentamiento por inducción electromagnética, implementando dos (2) tipos de nanofluidos óxido metálicos (NiO, CuO); que permitieran aumentar el factor de recobro, alterando diferentes aspectos que infieren directamente en la producción de petróleo como son la mojabilidad de la roca, la viscosidad del crudo y la eficiencia en el calentamiento. Las pruebas se realizaron a escala de laboratorio trabajando con crudo pesado con la finalidad de observar y analizar el efecto que tenían los nanofluidos sobre los montajes, que constaban de muestras de arena, crudo y agua (nanofluido). Se realizaron pruebas para determinar la viscosidad del crudo con y sin presencia de las nanopartículas a diferentes temperaturas mediante un Viscosímetro Bohlin, pruebas para determinar la alteración de la mojabilidad en la arena por efecto de los nanofluidos al mismo tiempo que se comparaba como era el aumento de la temperatura en las muestras en presencia de los nanofluidos, y finalmente se realizaron pruebas de producción con los nanofluidos a diferentes concentraciones para determinar a qué concentraciones estos trabajaban de manera más eficiente. Los resultados de las pruebas muestran un camino para continuar con la investigación en detalle, invitando a profundizar en la aplicación de estos nanofluidos para hacer más eficiente el método de recobro de calentamiento por inducción electromagnética, aplicado a crudos pesados. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 558 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026566
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 558 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026567
Total holds: 0

Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana.Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleos. 2023

Introducción -- Marco teórico, recobro, transferencia de calor, nanoparticulas, tipos de crudo, propiedades termo-físicas de rocas y fluidos, propiedades de los nanofluidos que se relacionan con el recobro mejorado -- Selección de nanopartículas, nanopartículas de ZnO, nanopartículas de TiO2, nanopartículas de Silice, nanopartículas de Óxidos de aluminio, nanopartículas de circonio, nanopartículas de cobre, nanopartículas de Niquel, nanopartículas Jannus, nanopartículas Core Shell, selección final -- Metodología, diseño experimental -- Resultados y análisis, porosidad, permeabilidad, caracterización del crudo, efecto de las nanopartículas -- Conclusiones

" Debido a la creciente demanda de petróleo, se ha hecho importante sortear las dificultades técnicas en la producción de petróleos pesados. En el presente proyecto, se planteó una manera de optimizar la recuperación de crudo mediante el calentamiento por inducción electromagnética, implementando dos (2) tipos de nanofluidos óxido metálicos (NiO, CuO); que permitieran aumentar el factor de recobro, alterando diferentes aspectos que infieren directamente en la producción de petróleo como son la mojabilidad de la roca, la viscosidad del crudo y la eficiencia en el calentamiento.
Las pruebas se realizaron a escala de laboratorio trabajando con crudo pesado con la finalidad de observar y analizar el efecto que tenían los nanofluidos sobre los montajes, que constaban de muestras de arena, crudo y agua (nanofluido). Se realizaron pruebas para determinar la viscosidad del crudo con y sin presencia de las nanopartículas a diferentes temperaturas mediante un Viscosímetro Bohlin, pruebas para determinar la alteración de la mojabilidad en la arena por efecto de los nanofluidos al mismo tiempo que se comparaba como era el aumento de la temperatura en las muestras en presencia de los nanofluidos, y finalmente se realizaron pruebas de producción con los nanofluidos a diferentes concentraciones para determinar a qué concentraciones estos trabajaban de manera más eficiente.
Los resultados de las pruebas muestran un camino para continuar con la investigación en detalle, invitando a profundizar en la aplicación de estos nanofluidos para hacer más eficiente el método de recobro de calentamiento por inducción electromagnética, aplicado a crudos pesados.
"

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha