Normal view MARC view ISBD view

Evaluación de cuatro abonos en el rendimiento del cultivo de Sandía (Citrullus Lanatus) en la Granja Experimental de la Universidad Surcolombiana Natalí García Betancurt, Néstor Motta Ruíz.

By: García Betancurt, Natalí.
Contributor(s): Motta Ruíz, Néstor | Torrente Trujillo, Armando.
Neiva Universidad Surcolombiana 2016Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) ilustraciones en general, tablas o cuadros 12 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenDDC classification: Th IA 0243 Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Cultivo de Sandía, origen y taxonomía, requerimientos edafoclimáticos del cultivo de Sandía, particularidades del cultivo de Sandía, fertilizantes, materiales y métodos, caracterización del área de estudio, métodos, manejo del experimento, preparación del terreno, instalación del riego, instalación de los cultivos, labores culturales, fertilizantes, cosecha -- Resultados, elaboración del biofertilizante, variables de crecimiento del cultivo, variables de caracterización del fruto, variables del rendimiento del cultivo, tamaño del fruto, rendimiento, análisis económico.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero Agrícola) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola, 2017. Summary: "Se determinó la influencia en la aplicación de 4 tipos de abonos y un testigo para la determinación del efecto de estos en el rendimiento, crecimiento y caracterización del cultivo de sandía (Citrullus Lanatus). El estudio se desarrolló en la Granja experimental de la Universidad Surcolombiana, situada en el Distrito de Riego el Juncal, municipio de Palermo en el departamento del Huila. Para la investigación, se utilizó un lote de 1200 m2 en la serie de suelo el bosque (BS) en donde se prepararon 15 surcos, designando 3 surcos por tratamiento, se midió el tiempo de duración de cada fase vegetativa (días desde la siembra), el tamaño del fruto: largo (cm) y peso (kg).Para el diseño experimental se aplicó un diseño de bloques completos al azar (BCA) que consta de 3 bloques y 5 tratamientos: Testigo (T1), CeagroCompost (T2), Biofertilizante (T3), Abono Formula 1 C.T (T4) y Abono Formula 2 C.T . (T5), con 3 bloques siendo el factor de bloqueo las características del suelo. El tratamiento T5 presento las mejores características durante el estudio con un peso promedio de sandías de 8.84kg de 46cm de largo con un porcentaje de sólidos solubles de 8.29°Brix un pH de 6.22 con producción total de 228.6kg de esta manera se obtuvo un rendimiento total de 63.42 ton/ha. La producción más baja fue la del tratamiento T3 con 121.1kg".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 0243 / G215e (Browse shelf) Ej.1 Available 900000014460
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 0243 / G215e (Browse shelf) Ej.2 Available 900000014461
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero Agrícola) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola, 2017.

Cultivo de Sandía, origen y taxonomía, requerimientos edafoclimáticos del cultivo de Sandía, particularidades del cultivo de Sandía, fertilizantes, materiales y métodos, caracterización del área de estudio, métodos, manejo del experimento, preparación del terreno, instalación del riego, instalación de los cultivos, labores culturales, fertilizantes, cosecha -- Resultados, elaboración del biofertilizante, variables de crecimiento del cultivo, variables de caracterización del fruto, variables del rendimiento del cultivo, tamaño del fruto, rendimiento, análisis económico.

"Se determinó la influencia en la aplicación de 4 tipos de abonos y un testigo para la determinación del efecto de estos en el rendimiento, crecimiento y caracterización del cultivo de sandía (Citrullus Lanatus). El estudio se desarrolló en la Granja experimental de la Universidad Surcolombiana, situada en el Distrito de Riego el Juncal, municipio de Palermo en el departamento del Huila. Para la investigación, se utilizó un lote de 1200 m2 en la serie de suelo el bosque (BS) en donde se prepararon 15 surcos, designando 3 surcos por tratamiento, se midió el tiempo de duración de cada fase vegetativa (días desde la siembra), el tamaño del fruto: largo (cm) y peso (kg).Para el diseño experimental se aplicó un diseño de bloques completos al azar (BCA) que consta de 3 bloques y 5 tratamientos: Testigo (T1), CeagroCompost (T2), Biofertilizante (T3), Abono Formula 1 C.T (T4) y Abono Formula 2 C.T . (T5), con 3 bloques siendo el factor de bloqueo las características del suelo. El tratamiento T5 presento las mejores características durante el estudio con un peso promedio de sandías de 8.84kg de 46cm de largo con un porcentaje de sólidos solubles de 8.29°Brix un pH de 6.22 con producción total de 228.6kg de esta manera se obtuvo un rendimiento total de 63.42 ton/ha. La producción más baja fue la del tratamiento T3 con 121.1kg".

El CD - ROM para ser consultado en la Biblioteca Central.Hemeroteca. Director Armando Torrente Trujillo.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha