Normal view MARC view ISBD view

Caracterización clinico epidemiológica de intoxicaciones con paraquat en Hospital Universitario de Neiva.Enero 2005-2012 / Cindy Vanessa Galindo Muñoz, Emerson Dario Bravo Urbano, Francisco Gil Quintero ; Asesores Adriana Zamora Suarez, Orlando Montero García

By: Galindo Muñoz,Cindy Vanessa.
Contributor(s): Bravo Urbano,Emerson Dario | Gil Quintero,Francisco | Zamora Suárez, Adriana [] | Montero García, Orlando [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2013Description: 54 Páginas Tablas.Subject(s): Paraquat | Fase hepatorrenal | Trastornos digestivosDDC classification: 8353010394
Contents:
Métodos diagnósticos -- Diagnóstico diferencial -- Tratamiento -- -- Manejo ambulatorio -- Manejo hospitalario -- Criterio de egreso -- Seguimiento -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de investigación -- Población y muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Técnicas y procedimientos para la recoleccón de la infoprmación -- Intrumentos de recolección de datos -- Prueba piloto -- Fuente de datos -- Procesamiento y tabulación de la información -- Plan de análisis -- Aspectos éticos -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2014 Summary: El paraquat es el herbicida más venido en todo el mundo. Se absorbe por las vías digestivas e inhalatoria.En las personas,dosis de 10-50 ml son letales por vía oral el órgano diana del paraquat es el pulmón,generando radicales libres oxidantes; por eso ,en los casos de intoxicación aguda está totalmente contraindicado usar oxigeno excepto cuando la presión parcial del oxígeno en sangre arterial sea inferior a 50 mmHg, puede almacenar concentraciones varias veces superiores a las que existen en sangre,generando iones superoxido que causan lesión de la membrana y necrosis secundaria en el tracto digestivo, tubulos renales,hígado,corazón,cerebro,músculo y glándulas adrenales. La respuesta es siempre la misma,independientemente de la vía de entrada.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010394 (Browse shelf) 1 Available 8310001656
Total holds: 0

Este trabajo de grado se encuentra ubicado en la biblioteca de salud.

Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2014

Métodos diagnósticos -- Diagnóstico diferencial -- Tratamiento -- -- Manejo ambulatorio -- Manejo hospitalario -- Criterio de egreso -- Seguimiento -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de investigación -- Población y muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Técnicas y procedimientos para la recoleccón de la infoprmación -- Intrumentos de recolección de datos -- Prueba piloto -- Fuente de datos -- Procesamiento y tabulación de la información -- Plan de análisis -- Aspectos éticos -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

El paraquat es el herbicida más venido en todo el mundo. Se absorbe por las vías digestivas e inhalatoria.En las personas,dosis de 10-50 ml son letales por vía oral el órgano diana del paraquat es el pulmón,generando radicales libres oxidantes; por eso ,en los casos de intoxicación aguda está totalmente contraindicado usar oxigeno excepto cuando la presión parcial del oxígeno en sangre arterial sea inferior a 50 mmHg, puede almacenar concentraciones varias veces superiores a las que existen en sangre,generando iones superoxido que causan lesión de la membrana y necrosis secundaria en el tracto digestivo, tubulos renales,hígado,corazón,cerebro,músculo y glándulas adrenales. La respuesta es siempre la misma,independientemente de la vía de entrada.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la biblioteca de la facultad de salud. Asesores Adriana Zamora Súarez- Especialista en Toxicología, Orlando Montero García-Especialista en medicina Interna y Nefrología

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha