Normal view MARC view ISBD view

Factores de riesgo relacionados al parto pretermino en mujeres que ginecobstetricia del Hospital departamental de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo durante el periodo comprendido entre 1996-1997 / consultaron al departamento de Nelson Leonardo Fierro Gonzales, Oswaldo Javier Tovar, Oscar Didier Vergara

By: Fierro Gonzales, Nelson Leonardo.
Contributor(s): Tovar, Oswaldo Javier | Vergara, Oscar Didier | Perdomo Ramírez, Miguel Ángel, asesor.
Neiva Universidad Surcolombiana 1998Description: 176 Páginas.Subject(s): Parto | Parto pretermino | Obstetricia-ginecologiaDDC classification: 8353010034
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1998 Summary: En los ultimos diez años, grandes conocimientos científicos han surgido en el campo de la obstetricia, y es precisamente en el parto pretérmino donde más se ha avanzado; considerando dicho síndrome como una enfermedad multifactorial y no un cuadro de múltiples causas independientes. Por lo tanto el objetivo de la presente investigación es determinar y análizar el comportamiento de los diferentes factores de riesgo (relacionados al parto pretermino), que mayor prevalencia tiene en la población Huilense tomando como base la población consultante al Hospital departamental Hernando Moncaleano Perdomo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010034 (Browse shelf) 8003 1 Available PI 8310000174
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010034 (Browse shelf) 8003 2 Available PI 8310000175
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1998

Introducción -- Antecedentes y Justificación -- Problema de Investigación -- Objetivos -- Diseño Metodologico -- Tipo de Investigación -- Población -- Muestra -- Variables-Definición y Operacionalización -- Marco Teorico -- Definición -- Incidencia -- Costos sociales y economicos de la prematurez extrema -- Factores Etiopatogénicos -- Factores Predisponentes -- Factores Epidemiológicos -- Factores Socioeconómicos y étnicos -- factores obstétricos -- mecanismo Fisiopatológicos del Inicio del trabajo de parto pretermino -- trabajo de parto prematuro e infección intraamniótica -- Diagnóstico -- Manejo del nacimiento pretermino -- Tratamiento del trabajo de parto pretermino -- Indometacina -- Glucocorticoides -- Fenobarbital -- Complicaciones del parto pretermino -- Uso clínico de los corticoides en el parto pretermino -- Síndrome de dificultad respiratoria -- EMH -- Consideraciones eticas -- Resultados y análisis -- Prevalencia -- Factores maternos -- Factores Obstetricos -- Factores Fetales -- Factores Ambientales -- Enfermedades asociadas y que complican al aparto pretermino -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía.

En los ultimos diez años, grandes conocimientos científicos han surgido en el campo de la obstetricia, y es precisamente en el parto pretérmino donde más se ha avanzado; considerando dicho síndrome como una enfermedad multifactorial y no un cuadro de múltiples causas independientes. Por lo tanto el objetivo de la presente investigación es determinar y análizar el comportamiento de los diferentes factores de riesgo (relacionados al parto pretermino), que mayor prevalencia tiene en la población Huilense tomando como base la población consultante al Hospital departamental Hernando Moncaleano Perdomo.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha