Normal view MARC view ISBD view

Plan local de salud hacia la descentralización en salud del Municipio de el Agrado Hospital San Antonio de el Agrado Huila, E.S.E. Uriel Albeiro Falla Casanova, Hugo Fernelio Falla Casanova

By: Falla Casanova, Uriel Alberto.
Contributor(s): Falla Casanova, Hugo Fernelio | Reyes Gaspar, Pedro, director.
Neiva Universidad Surcolombiana 1998Description: 259 Páginas Cuadros,Figuras.Subject(s): Descentralización en salud | Conformación de empresa social del estado | Diagnostico municipal | Oferta servicios de salud | Portafolio de servicios | Servicios de salud -- hospital el agrado (huila)DDC classification: 8363070015
Contents:
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Gerencia de Servicios en Salud y Seguridad Social) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Gerencia de Servicios en Salud y Seguridad Social, 1998 Summary: El trabajo de trata de un estudio retrospectivo (parcial), observacional, longitudinal y descriptivo. Para poder tener derecho a los beneficios plenos de la nueva ley y hacer que la prestación de servicios por parte del Municipio sea de acorde a la misma, es imprescindible llevar a cabo el proceso de Descentralización en Salud.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363070015 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310000715
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363070015 (Browse shelf) 8003 2 Available 8310000716
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca Facultad de Salud.

Tesis (Especialistas en Gerencia de Servicios en Salud y Seguridad Social) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Gerencia de Servicios en Salud y Seguridad Social, 1998

Introducción -- Hipótesis -- Marco teórico -- Justificación -- Tipo de estudio -- Objetivos -- Material y métodos -- Plan de actividades -- Método estadístico -- Consideraciones éticas -- Recursos de factibilidad -- Difusión de resultados -- Diagnóstico de salud del Municipio de el Agrado -- Aspectos generales -- Marco histórico -- Determinantes estructurales -- Estructura económica -- Estructura política -- Determinantes demográficas -- Determinantes geográficos naturales -- Condiciones de vida -- Calidad de vida de la población -- Panorama de riesgos ambientales -- Abastecimiento de agua -- Disposición de desechos líquidos -- Disposición de desechos sólidos -- Contaminación atmosférica -- Riesgos ocupacionales -- Amenazas naturales y antrópicas -- Riesgos del comportamiento -- Diagnóstico epidemiológico -- Cobertura de atención -- Morbilidad general -- Morbilidad en el menor de 1 año -- Morbilidad en el grupo de 1 a 4 años -- Morbilidad en el grupo de 5 a 14 años -- Morbilidad en el grupo de 15 a 44 años -- Morbilidad en el grupo de 45 a 59 años -- Morbilidad general por enfermedades transmisibles -- Situación nutricional -- Menor de 1 año -- Menor entre 1 a 2 años -- Menores entre 2 y 3 años -- Menores entre 3 a 5 años -- Salud materno infantil -- Atención materna -- Atención infantil -- Morbilidad general por grupos -- Análisis de la oferta de servicios de salud -- Organización actual del sector -- Red prestadora del servicio -- Oferta de servicios del Hospital San Antonio de el Agrado -- Recursos físicos -- Recursos humanos -- Recursos financieros -- Situado fiscal -- Ingresos corrientes de la nación -- 10 puntos del régimen subsidiado -- 20 puntos de saneamiento básico y agua potable -- rentas propias -- recursos de Eco salud -- recursos de cofinanciación (FOSYGA) -- Priorización de los problemas identificados -- Atención a las personas y el ambiente -- Diagnóstico organizacional -- Gerencia del talento humano -- Ciencia y tecnología -- Planteamiento y operaciones -- Autonomía y descentralización administrativa, técnica y financiera del Hospital -- Optimización de la oferta del servicio -- Garantía de calidad y eficiencia en la prestación de los servicios -- Humanización en la prestación de los servicios del Hospital -- Proceso gerencial del Hospital -- Concertación y coordinación intersectorial intra e interinstitucional -- Participación de los usuarios -- Investigación y desarrollo científico y tecnológico del Hospital -- Mercadeo de los servicios hospitalarios -- Control integral -- Comunicaciones y relaciones públicas -- Proyectos -- Conclusiones -- Portafolios de servicios del Hospital San Antonio de el Agrado -- Servicio Hospitalario -- Servicio de atención de partos -- Servicio quirúrgico -- Servicio de urgencias -- Consulta externa -- Odontología -- Servicio de apoyo diagnóstico y complementación terapéutica -- Laboratorio clínico -- Imagenología -- Farmacia -- Terapia respiratoria -- Carga laboral -- Servicio Hospitalario -- Urgencias -- Quirófano -- Atención de partos -- Laboratorio clínico -- Radiología -- Formulas -- Consulta externa -- Terapia respiratoria -- Odontología -- Portafolio de servicios -- Análisis del servicio -- Población objeto mercadeo -- Tarifas del portafolio básico de servicio -- Indicadores de evaluación y resultados -- Criterios de evaluación y control -- Bibliografía -- Anexos.

El trabajo de trata de un estudio retrospectivo (parcial), observacional, longitudinal y descriptivo. Para poder tener derecho a los beneficios plenos de la nueva ley y hacer que la prestación de servicios por parte del Municipio sea de acorde a la misma, es imprescindible llevar a cabo el proceso de Descentralización en Salud.

Trabajo de grado que puede ser conultado en la Biblioteca de Salud. Asesor Pedro Reyes Gaspar - Médico General

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha