Normal view MARC view ISBD view

Incidencia de la preeclampsia y sus complicaciones en el Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo entre el 1 de enero del 2000 al 31 diciembre del 2000 Juan Manuel Duque Higuera, Luis Hernando Gómez Arias, Bilardo Alfonso Gómez Cortes

By: Duque Higuera, Juan Manuel.
Contributor(s): Gómez Arias, Luis Hernando | Gómez Cortes, Bilardo Alfonso | Perdomo Ramírez, Miguel Ángel, asesor | Castro Betancourth, Dolly, asesora.
Neiva Universidad Surcolombiana 2001Description: 110 Páginas Tablas, Gráficas.Subject(s): Preeclampsia | Complicaciones gestacionales | Trastornos hipertensivos del embarazoDDC classification: 8353010105
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2001 Summary: La preeclampsia (PE) ocurre en aproximadamente 7 al 10% de los embarazos representando así una de las complicaciones graves más comunes del embarazo, y es la causa más frecuente de morbimortalidad materna, fetal y perinatal. Durante décadas, los clínicos han tratado de identificar aquellos factores que permitan establecer, con alto margen de seguridad, a las pacientes con alto riesgo de preeclampsia y eclampsia; desafortunadamente, los estudios efectuados hasta el momento han arrojado resultados contradictorios. Según ciertos trabajos, los criterios de mal pronóstico incluyen enfermedad hipertensiva previa, edad avanzada u obesidad, pero tal asociación no sea demostrado en otras experiencias similares y entre los elementos que podrían explicar tal discrepancia se ha señalado la raza de las pacientes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010105 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310000310
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2001

Introducción -- 1. Antecedentes y Justificación -- 2. Problema -- 3. Objetivos -- 4. Marco Teórico -- Clasificación de los trastornos hipertensivos del embarazo -- Definición de hipertensión inducida por el embarazo -- Preeclampsia y eclampsia genuinas -- Terminología -- Hipertensión arterial -- Proteinuria -- Edema -- factores de riesgo -- causas inherentes al embarazo -- embarazo múltiple -- Mola hidatidiforme -- Mola hidatidiforme completa -- Mola hidatidiforme parcial -- Polohidramnios -- Macrosomia fetal -- Hidrops fetalis -- paridad -- enfermedades maternas -- Hipertensión arterial -- Glomerulonefritis -- Pielonefritis -- Diabetes -- Anemia -- factores constitucionales y ambientales -- edad -- Herencia -- Raza -- factores paternos -- uso de la aspirina -- Factores psicológicos -- Factores socioeconómicos -- Clima -- Epidemiología -- Fisiopatología -- Presión Arterial -- Cambios vasculares uterinos -- Prostaglandinas y embarazo -- Homeostasis -- Función renal -- Sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) - Cambios moleculares placentarios -- Alteraciones hematológicas -- Injuria inmunológica -- Estudios complementarios -- Complicaciones de la preeclampsia -- Edema pulmonar -- Insuficiencia renal aguda -- Shock circulatorio -- Rotura hepática -- Desprendimiento prematuro de la placenta -- Hemorragia cerebral -- Trastornos visuales -- Insuficiencia cardiaca -- Pancreatitis aguda hemorrágica -- Síndrome de Hellp -- Eclampsia -- Pronostico -- Tratamiento de la eclampsia -- Tratamiento no farmacológico -- Tratamiento farmacológico -- Alfametildopa -- Atenolol -- Nifedipina -- Drogas contraindicadas -- Inhibidores de la enzima de conversión (IECA) -- Nitroprusiato de sodio -- Diazoxido -- Diuréticos -- Pautas para el manejo y tratamiento de las pacientes con preeclampsia -- Criterios de intervención -- Maduración pulmonar -- Conducta después del alumbramiento -- Tratamiento de la HTA -- Lactancia -- Profilaxis -- Prevención de la preeclampsia -- 5. Diseño Metodológico -- Bibliografía -- Anexos.

La preeclampsia (PE) ocurre en aproximadamente 7 al 10% de los embarazos representando así una de las complicaciones graves más comunes del embarazo, y es la causa más frecuente de morbimortalidad materna, fetal y perinatal. Durante décadas, los clínicos han tratado de identificar aquellos factores que permitan establecer, con alto margen de seguridad, a las pacientes con alto riesgo de preeclampsia y eclampsia; desafortunadamente, los estudios efectuados hasta el momento han arrojado resultados contradictorios. Según ciertos trabajos, los criterios de mal pronóstico incluyen enfermedad hipertensiva previa, edad avanzada u obesidad, pero tal asociación no sea demostrado en otras experiencias similares y entre los elementos que podrían explicar tal discrepancia se ha señalado la raza de las pacientes.

Trabajo de rado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesores Dr.Miguel Angel Perdomo -Ginecólogo, Dolly Castro Betancourth - Enfermera Magister en Epidemiología y Salud Pública.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha