Normal view MARC view ISBD view

Estimación de la huella hídrica del cultivo de arroz en la finda Himalaya en el Distrito de riego Asojuncal, Municipio de Palermo - Huila - Colombia / Rafael Ricardo Davidson Montero; Director de Tesis Nilver Tovar Ospina, Ángela Goretty García Gómez

By: Davidson Montero, Rafael Ricardo [autor].
Contributor(s): García Gómez, Ángela Goretty [Director] | Tovar Ospina, Nilver [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (126 páginas); diagramas, planos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Gestión Ambiental -- Uso eficiente Recursos | Alternativas sostenibles -- Huella hídricaDDC classification: Th MIGA 074
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Antecedentes -- Marco conceptual, origen de la huella hídrica, huella hídrica de un cultivo, componentes de la huella hídrica, sistemas de producción, sistemas de producción agropecuaria, cereal de arroz -- Metodología de la investigación, definición de objetivos, contabilidad de la huella hídrica, análisis de la sostenibilidad de la huella hídrica, formulación de respuestas a la huella hídrica -- Resultados, definición de objetivos y alcance del estudio, cuantificación de la huella hídrica, evaluación de la sostenibilidad de la huella hídrica, formulación de respuesta -- Discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magister en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental. 2024 Summary: " El presente estudio estima la huella hídrica del cultivo de arroz de la finca Himalaya, un área de 13.5 ha ubicada en el distrito de riego de la Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras de Mediana Escala El Juncal – ASOJUNCAL, en el municipio de Palermo (Huila, Colombia). Se sigue la metodología propuesta por la Red de la Huella Hídrica (WFN, Water Footprint Network) en el manual para la evaluación de la huella hídrica, y se utiliza el software de uso libre CROPWAT 8.0 para calcular los requerimientos de agua a partir de datos edáficos de la zona. De esta manera, se logra la estimación de las huellas hídricas verde, azul y gris del ciclo productivo del mes de enero del año 2022. De acuerdo con los resultados, se estima que la huella hídrica total es de aproximadamente 1,401.7 m3/t, representada por el 19% de agua verde, 71% de agua azul y 10% de agua gris. Por su parte, los análisis revelan que existe una apropiación alta de agua azul que genera pérdidas económicas en gastos de operación al agricultor y; una baja apropiación de agua verde aprovechada por el cultivo, mientras que los niveles de agua gris son relativamente bajos. Finalmente, se proponen estrategias de respuesta sostenibles que contribuyen a minimizar la huella hídrica del cultivo de arroz en la finca Himalaya promoviendo el uso eficiente de recursos. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 074 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027167
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 074 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027168
Total holds: 0

Tesis Magister en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental. 2024

Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Antecedentes -- Marco conceptual, origen de la huella hídrica, huella hídrica de un cultivo, componentes de la huella hídrica, sistemas de producción, sistemas de producción agropecuaria, cereal de arroz -- Metodología de la investigación, definición de objetivos, contabilidad de la huella hídrica, análisis de la sostenibilidad de la huella hídrica, formulación de respuestas a la huella hídrica -- Resultados, definición de objetivos y alcance del estudio, cuantificación de la huella hídrica, evaluación de la sostenibilidad de la huella hídrica, formulación de respuesta -- Discusión -- Conclusiones

" El presente estudio estima la huella hídrica del cultivo de arroz de la finca Himalaya, un área de 13.5 ha ubicada en el distrito de riego de la Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras de Mediana Escala El Juncal – ASOJUNCAL, en el municipio de Palermo (Huila, Colombia). Se sigue la metodología propuesta por la Red de la Huella Hídrica (WFN, Water Footprint Network) en el manual para la evaluación de la huella hídrica, y se utiliza el software de uso libre CROPWAT 8.0 para calcular los requerimientos de agua a partir de datos edáficos de la zona. De esta manera, se logra la estimación de las huellas hídricas verde, azul y gris del ciclo productivo del mes de enero del año 2022. De acuerdo con los resultados, se estima que la huella hídrica total es de aproximadamente 1,401.7 m3/t, representada por el 19% de agua verde, 71% de agua azul y 10% de agua gris. Por su parte, los análisis revelan que existe una apropiación alta de agua azul que genera pérdidas económicas en gastos de operación al agricultor y; una baja apropiación de agua verde aprovechada por el cultivo, mientras que los niveles de agua gris son relativamente bajos. Finalmente, se proponen estrategias de respuesta sostenibles que contribuyen a minimizar la huella hídrica del cultivo de arroz en la finca Himalaya promoviendo el uso eficiente de recursos. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha