Normal view MARC view ISBD view

Presupuestos : enfoque para la planeación financiera / María Constanza Díaz Cruz, Ramiro Parra Hernández, Lina María López Castañeda

By: Díaz Cruz, María Constanza [autor].
Contributor(s): López Castañeda, Lina María [autor] | Parra Hernández, Ramiro [autor].
Bogotá : Pearson Educación, 2012Edition: Primera edición.Description: 400 páginas : ilustraciones ; 25 cm. + 1 disco compacto CD ROM.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9789686992206.Subject(s): Presupuestos | Administración financiera | Planificación financiera | Producción -- PresupuestoDDC classification: 658.154 /
Contents:
Capítulo 1: Aspectos generales del presupuesto -- Capítulo 2: Presupuesto de ventas -- Capítulo 3: Presupuesto de producción -- Capítulo 4: Presupuesto de gastos operacionales y no operacionales e ingresos no operacionales -- Capítulo 5: Presupuesto de tesorería
Summary: El presupuesto, una herramienta de planeación que servirá como guía en la organización, se construye a partir de una serie de diagnósticos internos y externos, del planteamiento de unos objetivos para conseguir y del establecimiento de estrategias y políticas. Los presupuestos concebidos desde la planeación permiten, de cierta forma, anticiparse a los hechos que ocurrirán para poder contrarrestar los efectos negativos y aprovechar los efectos positivos de los entornos externo e interno. Lo anterior implica que los objetivos empresariales deben ser cuantificables para poder iniciar el proceso presupuestal y que además todas las áreas de la empresa confluyan en esos objetivos. El proceso de planeación se desarrolla en varias etapas. En la primera, de vital importancia puesto que en ella se inicia la labor de concientización de todos los integrantes de la organización, se desarrollan los análisis de los resultados anteriores, los diagnósticos iniciales, se definen objetivos, estrategias, políticas y todos aquellos aspectos relevantes en el proceso. En la segunda etapa, se elabora el presupuesto y en la que cada sección o departamento de la empresa aporta la información necesaria para construir las cédulas presupuestales, los estados financieros y los informes anexos. Posteriormente, en la etapa de ejecución, el análisis de las variaciones resulta fundamental para tomar las medidas correctivas o preventivas y además para tener en cuenta esta información en los periodos posteriores. Finalmente, en las etapas de control presupuestal y de evaluación, la experiencia obtenida es clave en la programación del presupuesto del ano siguiente y reanudar el proceso presupuestal. -- editor
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 658.154 / D277pre (Browse shelf) Ej. 1 Available 900000022268
Libros Libros Biblioteca Central
General 658.154 / D277pre (Browse shelf) Ej. 2 Available 900000022269
Libros Libros Biblioteca Central
General 658.154 / D277pre (Browse shelf) Ej. 3 Available 900000022270
Libros Libros Biblioteca Central
Book Cart
General 658.154 / D277pre (Browse shelf) Ej. 4 Available 900000022271
Libros Libros Biblioteca Central
General 658.154 / D277pre (Browse shelf) Ej. 5 Available 900000022272
Total holds: 0



Capítulo 1: Aspectos generales del presupuesto -- Capítulo 2: Presupuesto de ventas -- Capítulo 3: Presupuesto de producción -- Capítulo 4: Presupuesto de gastos operacionales y no operacionales e ingresos no operacionales -- Capítulo 5: Presupuesto de tesorería

El presupuesto, una herramienta de planeación que servirá como guía en la organización, se construye a partir de una serie de diagnósticos internos y externos, del planteamiento de unos objetivos para conseguir y del establecimiento de estrategias y políticas. Los presupuestos concebidos desde la planeación permiten, de cierta forma, anticiparse a los hechos que ocurrirán para poder contrarrestar los efectos negativos y aprovechar los efectos positivos de los entornos externo e interno. Lo anterior implica que los objetivos empresariales deben ser cuantificables para poder iniciar el proceso presupuestal y que además todas las áreas de la empresa confluyan en esos objetivos. El proceso de planeación se desarrolla en varias etapas. En la primera, de vital importancia puesto que en ella se inicia la labor de concientización de todos los integrantes de la organización, se desarrollan los análisis de los resultados anteriores, los diagnósticos iniciales, se definen objetivos, estrategias, políticas y todos aquellos aspectos relevantes en el proceso. En la segunda etapa, se elabora el presupuesto y en la que cada sección o departamento de la empresa aporta la información necesaria para construir las cédulas presupuestales, los estados financieros y los informes anexos. Posteriormente, en la etapa de ejecución, el análisis de las variaciones resulta fundamental para tomar las medidas correctivas o preventivas y además para tener en cuenta esta información en los periodos posteriores. Finalmente, en las etapas de control presupuestal y de evaluación, la experiencia obtenida es clave en la programación del presupuesto del ano siguiente y reanudar el proceso presupuestal. -- editor

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha