Normal view MARC view ISBD view

Construcción de indicadores orientados a evaluar los resultados asociados a la estrategia de desarrollo local Ovop: El caso "Turismo astronómico una ventana al universo" en Villavieja departamento del Huila / María Leonor Díaz Castellanos, Edgar Pérez Quesada; Director Rafael Armando Méndez Lozano y Derly Cibelly Lara Figueroa

By: Díaz Castellanos, María Leonor [autor].
Contributor(s): Pérez Quesada, Edgar [autor] | Méndez Lozano, Rafael Armando [Director] | Lara Figueroa, Derly Cibelly [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (195 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Autonomía Económica | Construcción de Indicadores -- Impacto globalDDC classification: Th MGIP 08
Contents:
Resumen -- Formulación del problema, descripción del problema, antecedentes del tema, justificación, alcance, pregunta de investigación, objetivo -- Marco teórico, cooperación internacional, desarrollo local, construcción de indicadores de medición de resultados, principios que orientan el movimiento OVOP -- Metodología, revisión general sobre el tipo de investigación, estudios con población y muestra, métodos y estrategia de investigación, técnicas e instrumentos de recolección de información -- Análisis de la propuesta metodológica presentada por OVOP Colombia “Mi pueblo, mi producto, mi orgullo” y su implementación en la iniciativa “Turismo Astronómico una ventana al universo” en el municipio de Villavieja Huila, estructuración de la metodología OVOP -- Descripción de las características demográficas, económicas, sociales, políticas y culturales del municipio de Villavieja Huila, generalidades de las características relacionadas con los aspectos demográficos económicos, sociales, políticos y culturales del municipio de Villavieja, generalidades del departamento del Huila y del municipio de Villavieja, factores del sector turismo en el municipio de Villavieja, análisis encuestas aplicadas a los integrantes de la estrategia de desarrollo local -- Descripción de los resultados asociados a la implementación de la propuesta metodológica OVOP Colombia en el Municipio de Villavieja Huila – Identificación de la descripción de variables que permitan evaluar los resultados alcanzados atribuibles a la estrategia de desarrollo local, indicador del producto, indicador de gestión, indicador de impacto, propuesta de ajuste a la metodología de desarrollo local incluyente planteada por OVOP Colombia “Mi pueblo, mi producto, mi orgullo -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Gerencia Integral de Proyectos. Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Integral de Proyectos. 2020 Summary: "La investigación realizada tuvo como propósito revisar y analizar el proceso de estructuración e implementación de la estrategia de desarrollo local “One Village, One Product” OVOP, en el caso particular del Municipio de Villavieja. En este sentido, en el desarrollo de la investigación se llevó a cabo, en primera instancia la revisión de los principios que orientan la filosofía OVOP y posteriormente la revisión y análisis de la propuesta metodológica de OVOP Colombia “Mi Pueblo, Mi Producto, Mi Orgullo, a partir de sus principios y elementos estructurales para su implementación; de la misma manera, se procedió a realizar acopio y análisis de la información contenida en los informes presentados por entidades como la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) establecida en Colombia, la Gobernación del Huila, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y los líderes de la iniciativa “Turismo Astronómico Una Ventana Al Universo” en el Municipio de Villavieja, donde daban cuenta de la evolución y logros obtenidos en el proceso de estructuración e implementación de la estrategia de desarrollo local OVOP A partir de estos referentes se orientó la investigación a determinar los resultados alcanzados en la dinámica económica, social y cultural en el Municipio de Villavieja, asociados a la aplicación de metodología OVOP en el territorio y finalmente se propuso un conjunto de indicadores orientados a evaluar los resultados alcanzados como consecuencia de su implementación en el territorio."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MGIP 08 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021517
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MGIP 08 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021518
Total holds: 0

Tesis Magíster en Gerencia Integral de Proyectos. Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Integral de Proyectos. 2020

Resumen -- Formulación del problema, descripción del problema, antecedentes del tema, justificación, alcance, pregunta de investigación, objetivo -- Marco teórico, cooperación internacional, desarrollo local, construcción de indicadores de medición de resultados, principios que orientan el movimiento OVOP -- Metodología, revisión general sobre el tipo de investigación, estudios con población y muestra, métodos y estrategia de investigación, técnicas e instrumentos de recolección de información -- Análisis de la propuesta metodológica presentada por OVOP Colombia “Mi pueblo, mi producto, mi orgullo” y su implementación en la iniciativa “Turismo Astronómico una ventana al universo” en el municipio de Villavieja Huila, estructuración de la metodología OVOP -- Descripción de las características demográficas, económicas, sociales, políticas y culturales del municipio de Villavieja Huila, generalidades de las características relacionadas con los aspectos demográficos económicos, sociales, políticos y culturales del municipio de Villavieja, generalidades del departamento del Huila y del municipio de Villavieja, factores del sector turismo en el municipio de Villavieja, análisis encuestas aplicadas a los integrantes de la estrategia de desarrollo local -- Descripción de los resultados asociados a la implementación de la propuesta metodológica OVOP Colombia en el Municipio de Villavieja Huila – Identificación de la descripción de variables que permitan evaluar los resultados alcanzados atribuibles a la estrategia de desarrollo local, indicador del producto, indicador de gestión, indicador de impacto, propuesta de ajuste a la metodología de desarrollo local incluyente planteada por OVOP Colombia “Mi pueblo, mi producto, mi orgullo -- Conclusiones

"La investigación realizada tuvo como propósito revisar y analizar el proceso de estructuración e implementación de la estrategia de desarrollo local “One Village, One Product” OVOP, en el caso particular del Municipio de Villavieja.
En este sentido, en el desarrollo de la investigación se llevó a cabo, en primera instancia la revisión de los principios que orientan la filosofía OVOP y posteriormente la revisión y análisis de la propuesta metodológica de OVOP Colombia “Mi Pueblo, Mi Producto, Mi Orgullo, a partir de sus principios y elementos estructurales para su implementación; de la misma manera, se procedió a realizar acopio y análisis de la información contenida en los informes presentados por entidades como la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) establecida en Colombia, la Gobernación del Huila, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y los líderes de la iniciativa “Turismo Astronómico Una Ventana Al Universo” en el Municipio de Villavieja, donde daban cuenta de la evolución y logros obtenidos en el proceso de estructuración e implementación de la estrategia de desarrollo local OVOP
A partir de estos referentes se orientó la investigación a determinar los resultados alcanzados en la dinámica económica, social y cultural en el Municipio de Villavieja, asociados a la aplicación de metodología OVOP en el territorio y finalmente se propuso un conjunto de indicadores orientados a evaluar los resultados alcanzados como consecuencia de su implementación en el territorio."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha