Normal view MARC view ISBD view

Narrativas de la niñez en medio de pandemia / María Katerine Díaz Anacona, Valentina Polanía Salazar, Kira Silva Méndez; Directora Alix María Casadiego Cabrales

By: Díaz Anacona, María Katerine [autor].
Contributor(s): Valentina, Polania Salazar [autor] | Silva Méndez, Kira [autor] | Casadiego Cabrales, Alix María [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (69 páginas); diagramas, fotografías; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Infantil -- Narrativas - Niñez | Estrategias pedagógicas -- Virtualidad - HerramientasDDC classification: Th LPI 256
Contents:
Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Pregunta problema -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes, internacionales, nacionales, locales -- Marco teórico, marco referencial -- Marco legal -- Metodología -- Resultados, generar un instrumento de recolección que permita interactuar con los niños y niñas entre 8 y 9 años, develar las implicaciones que ha generado la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 en los estudiantes entre 8 y 9 años de la zona sur de la ciudad de Neiva -- Discusión de resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Educación Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantil 2022 Summary: "El presente proyecto de investigación, se ha desarrollado con el fin de Identificar cuáles son las implicaciones que ha generado la contingencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19 en los estudiantes de entre 8 y 9 años de la zona sur de la ciudad de Neiva. Para su realización se usó la metodología de selección de enfoque cualitativo, con el propósito de examinar la forma en que los individuos perciben y experimentan los fenómenos que los rodean, profundizando en sus puntos de vista, interpretaciones y significados, en este caso determinar cuáles son las implicaciones que ha generado la contingencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19 en los estudiantes, finalmente los resultados suministraron lo narrado, dibujado y manifestado por los niños y niñas, siendo implicaciones como el extrañar a los compañeros, profesores y profesoras ver las clases y aprender de ellos, además de extrañar jugar en el recreo. Asimismo, expresaron y se reconoció las dificultades que poseían de conectividad o que no tenían un dispositivo digital para desarrollar las clases virtuales en sus hogares, por ello, vieron como última opción ir donde vecinos o familiares, quienes prestaban conectividad o las herramientas adecuadas como celular o computador."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LPI 256 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024991
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LPI 256 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024992
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Educación Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantil 2022

Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Pregunta problema -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes, internacionales, nacionales, locales -- Marco teórico, marco referencial -- Marco legal -- Metodología -- Resultados, generar un instrumento de recolección que permita interactuar con los niños y niñas entre 8 y 9 años, develar las implicaciones que ha generado la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 en los estudiantes entre 8 y 9 años de la zona sur de la ciudad de Neiva -- Discusión de resultados -- Conclusiones

"El presente proyecto de investigación, se ha desarrollado con el fin de Identificar cuáles son las implicaciones que ha generado la contingencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19 en los estudiantes de entre 8 y 9 años de la zona sur de la ciudad de Neiva. Para su realización se usó la metodología de selección de enfoque cualitativo, con el propósito de examinar la forma en que los individuos perciben y experimentan los fenómenos que los rodean, profundizando en sus puntos de vista, interpretaciones y significados, en este caso determinar cuáles son las implicaciones que ha generado la contingencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19 en los estudiantes, finalmente los resultados suministraron lo narrado, dibujado y manifestado por los niños y niñas, siendo implicaciones como el extrañar a los compañeros, profesores y profesoras ver las clases y aprender de ellos, además de extrañar jugar en el recreo. Asimismo, expresaron y se reconoció las dificultades que poseían de conectividad o que no tenían un dispositivo digital para desarrollar las clases virtuales en sus hogares, por ello, vieron como última opción ir donde vecinos o familiares, quienes prestaban conectividad o las herramientas adecuadas como celular o computador."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha