Normal view MARC view ISBD view

Rentabilidad de la minería bien hecha en Colombia / María Fernanda Cuenca Leyva, Angie Alexandra Solano Sabogal, Luis Ernesto Gutiérrez Polanco; Directora Ana Derly Cubillo Ibata

By: Cuenca Leiva, María Fernanda [autor].
Contributor(s): Solano Sabogal, Angie Alexandra [autor] | Gutiérrez Polanco, Luis Ernesto [autor] | Cubillos Ibata, Ana Derly.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (99 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Renta - Economía -- Minería -- Municipio Palermo - Huila | Minería -- Aspectos AmbientalesDDC classification: Th ERFA 04
Contents:
Antecedentes, hechos, interrogantes al problema, explicación del problema, hipótesis elegida -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, antecedentes, marco legal -- Diseño metodológico, clase de investigación, metodología del proyecto, muestreo -- Recolección y presentación, datos recolectados, situación problema, datos recolectados para el modelo de análisis -- Análisis de los datos y resultados, listado mineros que realizan “Minería bien hecha” en el departamento del Huila -- Resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría 2018 Summary: "Este artículo es producto de una investigación relacionada con la actividad minera y la rentabilidad bajo los parámetros de la minería bien hecha en el contexto colombiano de acuerdo a lo propuesto por el Ministerio de Minas y Energía (MINMINAS), desde el estudio de caso de la mina el Ruby, ubicada en el municipio de Palermo-Huila. La minería constituye un importante renglón de la economía nacional, sin embargo, sus procesos de explotación, aún no están a la vanguardia y la gran mayoría de ellos se realiza bajo la figura de la minería artesanal, ilegal o con poca tecnificación. Para analizar esta problemática, se tomó la mina el Ruby, del municipio de Palermo-Huila, que se dedica a la explotación de minerales no metálicos tales como la piedra dolomita y carbonato de calcio, para así determinar sus índices de rentabilidad y de responsabilidad ambiental del último año, de acuerdo a la normativa establecida en el contexto nacional. Esta investigación quiso conocer los pormenores financieros y de prácticas mineras bien hechas, en el contexto regional desde un estudio de caso, dada la poca literatura al respecto para la región Huilense. Para su desarrollo, se optó por un enfoque cualitativo la cual, mediante un estudio de caso se desarrollaron los principales elementos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos relacionados con la rentabilidad de la empresa elegida y a sus prácticas medioambientales, de acuerdo a lo propuesto por el Ministerio de Minas en relación a la minería bien hecha."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ERFA 04 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000019197
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ERFA 04 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000019198
Total holds: 0

Tesis Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría 2018

Antecedentes, hechos, interrogantes al problema, explicación del problema, hipótesis elegida -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, antecedentes, marco legal -- Diseño metodológico, clase de investigación, metodología del proyecto, muestreo -- Recolección y presentación, datos recolectados, situación problema, datos recolectados para el modelo de análisis -- Análisis de los datos y resultados, listado mineros que realizan “Minería bien hecha” en el departamento del Huila -- Resultados -- Conclusiones

"Este artículo es producto de una investigación relacionada con la actividad minera y la rentabilidad bajo los parámetros de la minería bien hecha en el contexto colombiano de acuerdo a lo propuesto por el Ministerio de Minas y Energía (MINMINAS), desde el estudio de caso de la mina el Ruby, ubicada en el municipio de Palermo-Huila. La minería constituye un importante renglón de la economía nacional, sin embargo, sus procesos de explotación, aún no están a la vanguardia y la gran mayoría de ellos se realiza bajo la figura de la minería artesanal, ilegal o con poca tecnificación.
Para analizar esta problemática, se tomó la mina el Ruby, del municipio de Palermo-Huila, que se dedica a la explotación de minerales no metálicos tales como la piedra dolomita y carbonato de calcio, para así determinar sus índices de rentabilidad y de responsabilidad ambiental del último año, de acuerdo a la normativa establecida en el contexto nacional. Esta investigación quiso conocer los pormenores financieros y de prácticas mineras bien hechas, en el contexto regional desde un estudio de caso, dada la poca literatura al respecto para la región Huilense.
Para su desarrollo, se optó por un enfoque cualitativo la cual, mediante un estudio de caso se desarrollaron los principales elementos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos relacionados con la rentabilidad de la empresa elegida y a sus prácticas medioambientales, de acuerdo a lo propuesto por el Ministerio de Minas en relación a la minería bien hecha."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha