Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Alto riesgo intralaboral y su relación con el funcionamiento cognitivo en trabajadores de una entidad pública en el departamento del Huila / Paola Andrea Cortés Flórez; Asesor de Tesis María Cristina Quintero Losada, Rodrigo Alberto González Montealegre

By: Cortés Flórez, Paola Andrea [autor].
Contributor(s): Quintero Losada, María Cristina [Asesor de tesis] | González Montealegre, Rodrigo Alberto [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (141 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Neuropsicología Clínica -- Riesgos Psicosociales | Riesgos Intralaboral -- Desempeño laboralDDC classification: Th MNC 07
Contents:
Resumen -- Introducción -- Antecedentes del problema -- Planteamiento del problema -- Formulación del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Modelo teórico de la memoria -- Consideraciones éticas -- Discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Neuropsicología Clínica Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestría en Neuropsicología Clínica 2025 Summary: "La salud cognitiva es una apuesta en crecimiento, especialmente a medida que se reconoce la importancia de un entorno laboral saludable de los trabajadores. En este contexto, el agotamiento crónico y el burnout se han identificado como factores de riesgo psicosocial que generan un impacto significativo en las funciones cognitivas. Los antecedentes señalan que el estrés laboral y los factores psicosociales pueden afectar negativamente el funcionamiento cognitivo y repercutir en el desempeño laboral. Para la evaluación cognitiva se aplicaron pruebas neuropsicológicas como: Neuropsi Breve en español, el Test Modificado de Clasificación de Cartas de Wisconsin (M-WCST), el Test de Colores y Palabras (STROOP), y el Trail Making Test (TMT A y B). Estas pruebas permitieron evaluar diversos aspectos del funcionamiento cognitivo, en particular la atención, la memoria y distintas funciones ejecutivas, como el control inhibitorio y la flexibilidad cognitiva. Para la identificación de factores de riesgo psicosocial, se utilizó la Batería de Evaluación de Factores Psicosociales en el Trabajo que permite obtener una visión integral del entorno laboral y sus potenciales riesgos. Los resultados de los trabajadores con altos niveles de riesgo psicosocial intralaboral señalan un desempeño cognitivo inferior en atención alternante, flexibilidad cognitiva y control inhibitorio, en comparación con los trabajadores del grupo sin riesgo. En conclusión, el estudio aporta evidencia para identificar los procesos cognitivos que pueden estar relacionados al riesgo psicosocial intralaboral. Finalmente se discuten las aplicaciones que pueden generar las organizaciones ante estos panoramas y se generan recomendaciones para agendas futuras de investigación."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MNC 07 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000028746
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MNC 07 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000028747
Total holds: 0

Tesis Magíster en Neuropsicología Clínica Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestría en Neuropsicología Clínica 2025

Resumen -- Introducción -- Antecedentes del problema -- Planteamiento del problema -- Formulación del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Modelo teórico de la memoria -- Consideraciones éticas -- Discusión -- Conclusiones

"La salud cognitiva es una apuesta en crecimiento, especialmente a medida que se reconoce la importancia de un entorno laboral saludable de los trabajadores. En este contexto, el agotamiento crónico y el burnout se han identificado como factores de riesgo psicosocial que generan un impacto significativo en las funciones cognitivas. Los antecedentes señalan que el estrés laboral y los factores psicosociales pueden afectar negativamente el funcionamiento cognitivo y repercutir en el desempeño laboral.

Para la evaluación cognitiva se aplicaron pruebas neuropsicológicas como: Neuropsi Breve en español, el Test Modificado de Clasificación de Cartas de Wisconsin (M-WCST), el Test de Colores y Palabras (STROOP), y el Trail Making Test (TMT A y B). Estas pruebas permitieron evaluar diversos aspectos del funcionamiento cognitivo, en particular la atención, la memoria y distintas funciones ejecutivas, como el control inhibitorio y la flexibilidad cognitiva. Para la identificación de factores de riesgo psicosocial, se utilizó la Batería de Evaluación de Factores Psicosociales en el Trabajo que permite obtener una visión integral del entorno laboral y sus potenciales riesgos.

Los resultados de los trabajadores con altos niveles de riesgo psicosocial intralaboral señalan un desempeño cognitivo inferior en atención alternante, flexibilidad cognitiva y control inhibitorio, en comparación con los trabajadores del grupo sin riesgo. En conclusión, el estudio aporta evidencia para identificar los procesos cognitivos que pueden estar relacionados al riesgo psicosocial intralaboral. Finalmente se discuten las aplicaciones que pueden generar las organizaciones ante estos panoramas y se generan recomendaciones para agendas futuras de investigación."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha