Normal view MARC view ISBD view

Sentido y práctica en docentes de educación preescolar y primaria / Maribel Castro Calderón; Asesor de Tesis Ángela Magnolia Ríos Gallardo

By: Castro Calderón, Maribel [autor].
Contributor(s): Ríos Gallardo, Ángela Magnolia.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (105 páginas); flujogramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Pedagogía - Investigación | Profesores (Enseñanza preescolar y primaria)DDC classification: Th ME 0368
Contents:
Capítulo 1.Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Capítulo 2. Marco contextual, marco legal, ley 1155 de 1994, educación preescolar, plan nacional decenal de educación (PNDE 2016-2026), proyecto educativo institucional -- Marco teórico, investigación formativa, la práctica pedagógica, el profesor como investigador, investigación como estrategia pedagógica -- IEP. Capítulo 3. Metodología, participantes, instrumentos de recolección de datos -- Resultados -- Capítulo 4. Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Magíster en Educación 2020 Summary: "La capacidad de investigar es innata al ser humano, desde niño se puede encontrar que la primera forma de investigación que asume es la observación, para luego pasar a la comprobación, los diferentes modelos educativos que se han desarrollado a los largo de la historia desde los modelos tradicionales hasta los modelos pedagógicos actuales del desarrollo del pensamiento se ha olvidado del alumno como un sujeto activo de su propia educación, en el que es capaz de preguntar acerca de los diferentes fenómenos y problemas de su contexto (Gamboa Bobadilla, 2013). Se planeta encontrar el sentido que le otorgan a la investigación formativa los docentes de preescolar y primero de la Institución educativa Eduardo Santos, sede Alberto Rosero Concha de la ciudad de Neiva. Implementando estrategias metodológicas de tipo cualitativo que permitió el acceso a los agentes educativos de grado preescolar y primero por medio del estudio de caso. Permitiendo la comparación y relación entre la información suministrada por los actores sociales involucrados en el proceso (docentes), el proyecto educativo institucional y las exigencias nacionales de educación. Como instrumentos para la recolección de la información se emplearon las entrevistas semiestructuradas y las observaciones de aula. La investigación evidencio un vacío en las prácticas pedagógicas que fomenten la investigación formativa. Pese a que los docentes posen bases teóricas para hacerlo. Igualmente se encuentra que no hay relación entre la teórica y la práctica. Al mismo tiempo que se identifican barreras a nivel institucional para implementar modelos que fomenten la investigación formativa como método de enseñanza aprendizaje, pues, aunque los docentes demuestren los conocimientos y el interés la inflexibilidad curricular no contempla estas estrategias y por ende no existen tácticas evaluativas necesarias para su implementación."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0368 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000022617
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0368 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000022618
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Magíster en Educación 2020

Capítulo 1.Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Capítulo 2. Marco contextual, marco legal, ley 1155 de 1994, educación preescolar, plan nacional decenal de educación (PNDE 2016-2026), proyecto educativo institucional -- Marco teórico, investigación formativa, la práctica pedagógica, el profesor como investigador, investigación como estrategia pedagógica -- IEP. Capítulo 3. Metodología, participantes, instrumentos de recolección de datos -- Resultados -- Capítulo 4. Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones

"La capacidad de investigar es innata al ser humano, desde niño se puede encontrar que la primera forma de investigación que asume es la observación, para luego pasar a la comprobación, los diferentes modelos educativos que se han desarrollado a los largo de la historia desde los modelos tradicionales hasta los modelos pedagógicos actuales del desarrollo del pensamiento se ha olvidado del alumno como un sujeto activo de su propia educación, en el que es capaz de preguntar acerca de los diferentes fenómenos y problemas de su contexto (Gamboa Bobadilla, 2013).

Se planeta encontrar el sentido que le otorgan a la investigación formativa los docentes de preescolar y primero de la Institución educativa Eduardo Santos, sede Alberto Rosero Concha de la ciudad de Neiva. Implementando estrategias metodológicas de tipo cualitativo que permitió el acceso a los agentes educativos de grado preescolar y primero por medio del estudio de caso. Permitiendo la comparación y relación entre la información suministrada por los actores sociales involucrados en el proceso (docentes), el proyecto educativo institucional y las exigencias nacionales de educación.

Como instrumentos para la recolección de la información se emplearon las entrevistas semiestructuradas y las observaciones de aula.

La investigación evidencio un vacío en las prácticas pedagógicas que fomenten la investigación formativa. Pese a que los docentes posen bases teóricas para hacerlo. Igualmente se encuentra que no hay relación entre la teórica y la práctica. Al mismo tiempo que se identifican barreras a nivel institucional para implementar modelos que fomenten la investigación formativa como método de enseñanza aprendizaje, pues, aunque los docentes demuestren los conocimientos y el interés la inflexibilidad curricular no contempla estas estrategias y por ende no existen tácticas evaluativas necesarias para su implementación."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha