Normal view MARC view ISBD view

Intervención del personal de salud en el manejo del dolor paciente posoperatorio mediato cirugias gastrointestinales y ortopedicas. ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. 2002 / Lina Castro ... ( et al. )

By: Castro, Lida.
Contributor(s): España, Angelica María | Medina, Nathalia | Rincón, Ángela.
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2002 Description: 87 p.Subject(s): Manejo del dolor | Personal de Salud | Dolor postoperatorio mediato, gastrointestinal y ortopédicoDDC classification: 8353020082
Contents:
Dissertation note: Tesis (Enfermeras) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2002 Summary: En la ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, el paciente postoperatorio (POP) mediatoSummary: generalmente es atendido por médico cirujano, médico interno y personal de enfermería; quienes a su vez seSummary: encargan del manejo del dolor de este tipo de pacientes durante su evolución hospitalaria. La ineexistencia deSummary: protocolos de atención, posiblemente el uso estandarizado de fármacos para el dolor, los efectos adversosSummary: producidos por el tratamiento farmacológico y la permanencia del dolor luego del manejo clínico, fue entreSummary: otras razones lo que motivo esta investigación, en la que se describe cuáles son las intervenciones queSummary: realiza el personal de salud en el manejo del dolor, en pacientes de POP mediato de cirugíasSummary: gastrointestinales y ortopédicas en el quinto piso del H.U.H.M.P. El diseño metodológico utilizado fue elSummary: descriptivo transversal, la información se obtuvo mediante la revisión de la información pertinente en las hisSummary: clínicas, la observación del manejo del dolor del paciente de POP mediato y la entrevista al personal deSummary: salud. El 61% de los pacientes observados estaban en el rango de edad entre 15 y 35 años en donde seSummary: encuentran adolescentes y adultos jóvenes (61%); en cuanto a género, el masculino 72% fue el que refirioSummary: dolor. El 73% del personal que atiende al paciente de postoperatorio mediato se encuentra en formaciónSummary: Universitaria ya sea pregrado (60%) o postgrado (13%). Predomina el tratamiento farmacológico, todos losSummary: pacientes observados tenian prescritos analgésicos; sólo el 11% de los pacientes recibió tratamiento noSummary: farmacológico aunque no se registró en la historia clínica; la capacitación recibida para el manejo del dolorSummary: es en su gran mayoria la adquirida durante el pregrado sólo un 105 recibió educación específica para el manejoSummary: dolor.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353020082 (Browse shelf) 8003 Eje.1 Available PI 8310000092
Total holds: 0

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.

Tesis (Enfermeras) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2002

RESUMEN -- INTRODUCCIÓN -- 2. REFERENTE CONCEPTUAL -- Dolor posoperatorio -- Componentes del dolor -- a)

Nociocepción -- b) Percepción -- c) Sufrimiento -- d) Comportamiento del dolor -- Clasificación del dolor

según evolución -- Medición del dolor -- Escalas para medir el dolor -- a) Escala descriptiva -- b) Escala

numérica -- c) Escala análoga visual -- Tratamiento del dolor -- Analgesia en el dolor posoperatorio -- a)

Analgésicos no opioides -- b) Analgésicos opioides -- c) Analgesia epidural y espinal -- La aplicación de

técnicas de analgesia permite el control del dolor más eficaz -- a) Analgesia local -- b) Técnicas regionales

-- c) Analgesia central -- Investigaciones sobre técnicas de analgesia -- Analgesia controlada por el paciente

en cirugía cardiotorácica. Función cardiovascular del Oriente Colombiano -- Técnicas analgésicas no

farmacológicas -- Estimulación cutánea -- Estimulación nerviosa transcutanea -- Masajes -- Distracción --

Relajación -- Acupuntura -- Intervenciones de cada uno de los profesionales que maneja el dolor del paciente

postoperatorio mediato -- Intervenciones del enfermero -- Intervenciones del médico -- Intervenciones del

fisioterapeuta -- Intervenciones del anestesiólogo -- Intervenciones del ortopedista -- Intervenciones del

psicólogo -- Intervenciones de algólogo -- Operacionalización de variables -- 3. METODO DE INVESTIGACIÓN -- 4.

RESULTADOS -- Características de los pacientes de pop mediato según edad, genero y tipo de intervención --

Personal de salud que trata al paciente con dolor en el pop mediato -- Intervenciones del personal de salud en

el tratamiento del dolor a pacientes de pop mediato -- Tipo de tratamiento utilizado en pacientes de pop

mediato -- 5. DISCUSIÓN -- Características de los pacientes de pop mediato según edad, genero y tipo de

intervención -- Personal de salud que trata al paciente con dolor en el pop mediato -- Intervenciones del

personal de salud en el tratamiento del dolor a pacientes de pop mediato -- Tipo de tratamiento utilizado en

pacientes de pop mediato -- 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencia

Anexos.

En la ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, el paciente postoperatorio (POP) mediato

generalmente es atendido por médico cirujano, médico interno y personal de enfermería; quienes a su vez se

encargan del manejo del dolor de este tipo de pacientes durante su evolución hospitalaria. La ineexistencia de

protocolos de atención, posiblemente el uso estandarizado de fármacos para el dolor, los efectos adversos

producidos por el tratamiento farmacológico y la permanencia del dolor luego del manejo clínico, fue entre

otras razones lo que motivo esta investigación, en la que se describe cuáles son las intervenciones que

realiza el personal de salud en el manejo del dolor, en pacientes de POP mediato de cirugías

gastrointestinales y ortopédicas en el quinto piso del H.U.H.M.P. El diseño metodológico utilizado fue el

descriptivo transversal, la información se obtuvo mediante la revisión de la información pertinente en las his

clínicas, la observación del manejo del dolor del paciente de POP mediato y la entrevista al personal de

salud. El 61% de los pacientes observados estaban en el rango de edad entre 15 y 35 años en donde se

encuentran adolescentes y adultos jóvenes (61%); en cuanto a género, el masculino 72% fue el que refirio

dolor. El 73% del personal que atiende al paciente de postoperatorio mediato se encuentra en formación

Universitaria ya sea pregrado (60%) o postgrado (13%). Predomina el tratamiento farmacológico, todos los

pacientes observados tenian prescritos analgésicos; sólo el 11% de los pacientes recibió tratamiento no

farmacológico aunque no se registró en la historia clínica; la capacitación recibida para el manejo del dolor

es en su gran mayoria la adquirida durante el pregrado sólo un 105 recibió educación específica para el manejo

dolor.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de Facultad de Salud. Asesor, Olga Salazar.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha