Normal view MARC view ISBD view

Análisis del porcentaje de remoción de TPH (hidrocarburos totales de petróleo) utilizando godoil como agente biorremediador aplicado en residuos aceitosos generados en tanques de crudo (borras) a condiciones de laboratorio / María Cristina Castillo Londoño, Jhonny Javier Martínez Carvajal; Director Constanza Vargas Castellanos

By: Castillo Londoño, María Cristina [autor].
Contributor(s): Martínez Carvajal, Jhonny Javier [autor] | Vargas Castellanos, Constanza. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (91 páginas); fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Hidrocarburos -- Producto orgánico Godoil | Hidrocarburos -- Agente biorremediadorDDC classification: Th IP 0499
Contents:
Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Introducción -- Marco teórico, suelos, borras, tratamiento de las borras, biorremediación, grupo empresarial Solano, Ceagrodex, hidrocarburos totales de petróleo (TPH), legislación ambiental -- Marco experimental, obtención y caracterización, diseño experimental, medición de TPH -- Resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero de petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Ingeniería de petróleos. 2019 Summary: "En el presente proyecto se realiza el análisis y evaluación de la eficiencia del producto orgánico GODOIL, como agente biorremediador de suelos contaminados con borras. Para esto, se realiza el montaje de varias muestras a diferentes condiciones de TPH y relaciones de producto, todo bajo condiciones de laboratorio. Para la evaluación de la eficiencia del producto, se realiza seguimiento del porcentaje de TPH a las diferentes muestras, mediante la prueba “método gravimétrico modificado (extracción con solvente)”. Las pruebas son realizadas en tres ocasiones; la primera se lleva acabo a los 19 días, para el día 33 se realiza la segunda prueba, en este caso el grupo de menor TPH inicial llega a las condiciones deseadas, las cuales son establecidas por el API, sin embargo, los demás grupos de muestras con valores de TPH inicial más elevado no llegan a los valores deseados, como si ocurre en la última prueba al día 48, donde se consigue que todas las muestras de diferentes TPH iniciales lleguen a valores de TPH menores a los permisibles por el API. Finalmente, con los resultados obtenidos por las pruebas y con un análisis grafico de estos, se evidencia que el porcentaje de remoción de hidrocarburos en suelos contaminados con borras es optimista, siendo este superior a un 99%. Además de ello, se obtuvo que el lapso de tiempo para que ocurra este proceso es mínimo y oscila entre 25 y 48 días dependiendo de la carga contaminante inicial y la relación de producto añadido."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0499 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020130
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0499 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020131
Total holds: 0

Tesis Ingeniero de petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Ingeniería de petróleos. 2019

Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Introducción -- Marco teórico, suelos, borras, tratamiento de las borras, biorremediación, grupo empresarial Solano, Ceagrodex, hidrocarburos totales de petróleo (TPH), legislación ambiental -- Marco experimental, obtención y caracterización, diseño experimental, medición de TPH -- Resultados -- Conclusiones

"En el presente proyecto se realiza el análisis y evaluación de la eficiencia del producto orgánico GODOIL, como agente biorremediador de suelos contaminados con borras. Para esto, se realiza el montaje de varias muestras a diferentes condiciones de TPH y relaciones de producto, todo bajo condiciones de laboratorio.
Para la evaluación de la eficiencia del producto, se realiza seguimiento del porcentaje de TPH a las diferentes muestras, mediante la prueba “método gravimétrico modificado (extracción con solvente)”. Las pruebas son realizadas en tres ocasiones; la primera se lleva acabo a los 19 días, para el día 33 se realiza la segunda prueba, en este caso el grupo de menor TPH inicial llega a las condiciones deseadas, las cuales son establecidas por el API, sin embargo, los demás grupos de muestras con valores de TPH inicial más elevado no llegan a los valores deseados, como si ocurre en la última prueba al día 48, donde se consigue que todas las muestras de diferentes TPH iniciales lleguen a valores de TPH menores a los permisibles por el API.
Finalmente, con los resultados obtenidos por las pruebas y con un análisis grafico de estos, se evidencia que el porcentaje de remoción de hidrocarburos en suelos contaminados con borras es optimista, siendo este superior a un 99%. Además de ello, se obtuvo que el lapso de tiempo para que ocurra este proceso es mínimo y oscila entre 25 y 48 días dependiendo de la carga contaminante inicial y la relación de producto añadido."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha