Normal view MARC view ISBD view

Balance hídrico de la cuenca del río del Oro para determinar la recarga del acuífero gigante medio / Nicole Castañeda Chávarro, Melany Lizette Muñoz Plazas.

By: Castañeda Chávarro, Nicole [autor].
Contributor(s): Muñoz Plazas, Melany Lizette [autor] | Izquierdo Bautista,Jaime | Torrente Trujillo, Armando | Bedoya Cardoso, Marlio.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) fotografías, mapas, tablas o cuadros 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Acuíferos -- Río del Oro - Neiva - Huila | Aguas Subterránea -- HidrogeologíaDDC classification: Th IA 0256/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Características morfométricas, identificación de las zonas de recarga, características hidráulicas de los acuíferos, balance hídrico, estimación de la recarga -- Materiales y métodos, determinación de las zonas de recarga, selección y análisis de la información meteorológica, cálculo de la precipitación media, estimación de la evapotranspiración, estimación de la escorrentía, construcción del balance hídrico, estimación de la recarga de la formación gigante medio -- Resultados y discusión, características morfométricas de la cuenca Río del Oro, identificación de las zonas de recarga, características hidráulicas de los acuíferos, balance hídrico, estimación de la recarga -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero Agrícola) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola, 2018. Summary: "El río del Oro, que corta la ciudad de Neiva en su parte oriental, posee una cuenca de 70.88 km2 que se sitúa entre las cuencas del río Las Ceibas y la cuenca del río Frío. En ella, se encuentran importantes quebradas que abastecen y que han sido fuente importante para algunas veredas del municipio. Con base en el análisis hidrológico realizado en la zona de estudio, se evidenció una tendencia de mayor precipitación para las zonas más cercanas a la cordillera oriental, es decir, al este de la cuenca, lo cual implica que ésta sea una zona potencial de recarga del acuífero Gigante, y que, por lo tanto, se le debe dar mayor atención tanto en términos ambientales como en términos organizacionales. Únicamente en el mes de noviembre, la precipitación es tal que se supera el umbral de escorrentía y evapotranspiración, obteniendo recargas potenciales de 0,23x106 m3/año. Se evidenció, además, que la pendiente, los tipos de suelo y la cobertura vegetal presente en la cuenca, son los factores que favorecen la escorrentía y la evapotranspiración; esto significa que se pierde el potencial de recarga del acuífero en gran parte del año, cuando las precipitaciones son bajas. Los resultados obtenidos dejan ver la necesidad de llevar un control y registro estricto de los pozos y los caudales de extracción, que permitan plantear una gestión integral del recurso hídrico subterráneo y desarrollar estrategias que propendan por el uso adecuado del mismo".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 0256/C346p (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016661
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 0256/C346p (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016662
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero Agrícola) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola, 2018.

Características morfométricas, identificación de las zonas de recarga, características hidráulicas de los acuíferos, balance hídrico, estimación de la recarga -- Materiales y métodos, determinación de las zonas de recarga, selección y análisis de la información meteorológica, cálculo de la precipitación media, estimación de la evapotranspiración, estimación de la escorrentía, construcción del balance hídrico, estimación de la recarga de la formación gigante medio -- Resultados y discusión, características morfométricas de la cuenca Río del Oro, identificación de las zonas de recarga, características hidráulicas de los acuíferos, balance hídrico, estimación de la recarga -- Conclusiones.

"El río del Oro, que corta la ciudad de Neiva en su parte oriental, posee una cuenca de 70.88 km2 que se sitúa entre las cuencas del río Las Ceibas y la cuenca del río Frío. En ella, se encuentran importantes quebradas que abastecen y que han sido fuente importante para algunas veredas del municipio. Con base en el análisis hidrológico realizado en la zona de estudio, se evidenció una tendencia de mayor precipitación para las zonas más cercanas a la cordillera oriental, es decir, al este de la cuenca, lo cual implica que ésta sea una zona potencial de recarga del acuífero Gigante, y que, por lo tanto, se le debe dar mayor atención tanto en términos ambientales como en términos organizacionales. Únicamente en el mes de noviembre, la precipitación es tal que se supera el umbral de escorrentía y evapotranspiración, obteniendo recargas potenciales de 0,23x106 m3/año. Se evidenció, además, que la pendiente, los tipos de suelo y la cobertura vegetal presente en la cuenca, son los factores que favorecen la escorrentía y la evapotranspiración; esto significa que se pierde el potencial de recarga del acuífero en gran parte del año, cuando las precipitaciones son bajas. Los resultados obtenidos dejan ver la necesidad de llevar un control y registro estricto de los pozos y los caudales de extracción, que permitan plantear una gestión integral del recurso hídrico subterráneo y desarrollar estrategias que propendan por el uso adecuado del mismo".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha