Normal view MARC view ISBD view

Plan estratégico de etnomarketing y de organización administrativa del partido liberal colombiano en el municipio de La Plata Huila 2019 - 2022 / Adriana Marcela Cardona Valencia, Jorge García Quiroga; Director Elías Ramírez Plazas

By: Cardona Valencia, Adriana Marcela [autor].
Contributor(s): García Quiroga, Jorge [autor] | Ramírez Plazas, Elías [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (63 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Etnomarketing -- EmpresasDDC classification: Th MAE 019
Contents:
Resumen -- Formulación del problema, descripción del problema, antecedentes, justificación, amplitud y delimitación, preguntas, objetivos -- Marco teórico, revisión de la literatura y del estado del arte, origen de la palabra liberal, marco conceptual -- Metodología, tipo de investigación, investigación cualitativa, muestra, técnicas de investigación -- Resultados, categorización -- Estrategias, función básica del ETM -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Administración de Empresas Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Administración de Empresas 2020 Summary: "El trabajo de investigación parte de la problemática del Partido Liberal en La Plata Huila, por la falta de herramientas que permitan comprender, conquistar y conservar al elector; a través del etnomarketing (ETM), se presentó un plan estratégico, responder mejor a los cambios que exigen el entorno político. La presente investigación cualitativa, de carácter interpretativa, se basa en la etnografía enfocada al marketing; se alcanzó la saturación de la información con ocho entrevistas a diferentes pobladores del municipio. Se encontraron hasta tres tipos de electores los cuales fueron llamados, “el elector idealista”, quien vota con responsabilidad social y confiando en la promesa de campaña, antes que por el partido; “el elector partidista” que vota por las tradiciones de nacimiento y quisiera continuarlo; y “el elector de conveniencia”, quien no se identifica con ninguna campaña. El entorno externo del Partido, se ve marcado por las personas que apoyan las campañas; el partido goza de una buena concepción sobre las personas que lo componen y sobre su estructura. En referencia a los métodos para la conquista de los electores, se debe resaltar que la tradición encierra un motivante que puede ser utilizado para este propósito, así como para la conservación de los mismos. Las estrategias recomendadas se centran en el acompañamiento permanente durante el día de la elección, el marketing del candidato centrado en las propuestas y la apertura del partido hacia los militantes para empoderarlos y hacerlos sentir parte del equipo ; hechos que van a ser motivantes para futuras generaciones."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MAE 019 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021581
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MAE 019 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021582
Total holds: 0

Tesis Magíster en Administración de Empresas Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Administración de Empresas 2020

Resumen -- Formulación del problema, descripción del problema, antecedentes, justificación, amplitud y delimitación, preguntas, objetivos -- Marco teórico, revisión de la literatura y del estado del arte, origen de la palabra liberal, marco conceptual -- Metodología, tipo de investigación, investigación cualitativa, muestra, técnicas de investigación -- Resultados, categorización -- Estrategias, función básica del ETM -- Conclusiones y recomendaciones



"El trabajo de investigación parte de la problemática del Partido Liberal en La Plata Huila, por la falta de herramientas que permitan comprender, conquistar y conservar al elector; a través del etnomarketing (ETM), se presentó un plan estratégico, responder mejor a los cambios que exigen el entorno político. La presente investigación cualitativa, de carácter
interpretativa, se basa en la etnografía enfocada al marketing; se alcanzó la saturación de la información con ocho entrevistas a diferentes pobladores del municipio. Se encontraron hasta tres tipos de electores los cuales fueron llamados, “el elector idealista”, quien vota con responsabilidad social y confiando en la promesa de campaña, antes que por el partido; “el elector partidista” que vota por las tradiciones de nacimiento y quisiera continuarlo; y “el elector de conveniencia”, quien no se identifica con ninguna campaña. El entorno externo del Partido, se ve marcado por las personas que apoyan las campañas; el
partido goza de una buena concepción sobre las personas que lo componen y sobre su estructura. En referencia a los métodos para la conquista de los electores, se debe resaltar que la tradición encierra un motivante que puede ser utilizado para este propósito, así como para la conservación de los mismos. Las estrategias recomendadas se centran en el
acompañamiento permanente durante el día de la elección, el marketing del candidato centrado en las propuestas y la apertura del partido hacia los militantes para empoderarlos y hacerlos sentir parte del equipo ; hechos que van a ser motivantes para futuras generaciones."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha