Normal view MARC view ISBD view

Estudio de pre-factibilidad para la creación de una empresa constructora de obras civiles en la ciudad de Neiva - Huila / Luis Miguel Caquimbo Gómez; Asesor de Tesis Álvaro Zapata Domínguez

By: Caquimbo Gómez, Luis Miguel [autor].
Contributor(s): Zapata Domínguez, Álvaro [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (67 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Alta Gerencia - Empresa -- Neiva - Huila | Estudio Prefactibilidad -- Empresa ConstructoraDDC classification: Th EAG 186
Contents:
Formulación del problema -- Descripción del problema -- Justificación -- Amplitud y limitación del problema, alcances de la investigación, preguntas de investigación -- Hipótesis -- Objetivos, general, específicos -- Marco de estudio, naturaleza administrativa del tema objeto de investigación, revisión de la literatura sobre el tema y el estado del arte -- Marco teórico, marco conceptual, marco contextual de la investigación -- Marco legal, matriz análisis teórico, síntesis del contexto teórico -- Metodología, postura científica frente a la naturaleza del problema administrativo a investigar -- Empresa constructora de obras civiles-- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialización en Alta Gerencia Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Alta Gerencia 2022 Summary: "La creación de una empresa constructora encaminada a la contratación pública que identifica sus falencias, implementación de nuevas tecnologías, formulación de objetivos y preguntas que ayudaran con el desarrollo del trabajo, como también dar una guía a todo aquel que desee iniciar una empresa constructora y no sepa cómo hacerlo; Se realiza un análisis histórico de contratación y como ha sido su desarrollo legal en Colombia, como era la creación de una empresa constructora y como es actualmente, también, las modalidades de contratación y la forma de ejecutar los contratos adjudicados. Se exponen los métodos utilizados para realizar la investigación, como entrevistas, investigación en revistas económicas, trabajos de grado afines al tema, legislación sobre el tema y demás documentos. También se llevaron a cabo las actividades de investigación planteadas, por lo cual se hizo un análisis de todos los pasos a seguir para la contratación con entes estatales, iniciando el reconocimiento de las plataformas destinadas para esto, búsqueda de procesos en las mismas, análisis de estos, la viabilidad de la presentación, adjudicación y legalización de este, como también las actividades que conllevan la fase contractual como lo es el cobro del anticipo, actas parciales, recibo final y su respectiva liquidación. Como también se llevó a cabo un análisis de tres empresas reconocidas en la ciudad de Neiva, donde se hicieron entrevistas y se dio un balance positivo, dando un boceto para la realización de una nueva, recomendaciones y estrategias para este mismo fin, y así ser competentes en la región."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 186 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024618
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 186 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024619
Total holds: 0

Tesis Especialización en Alta Gerencia Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Alta Gerencia 2022

Formulación del problema -- Descripción del problema -- Justificación -- Amplitud y limitación del problema, alcances de la investigación, preguntas de investigación -- Hipótesis -- Objetivos, general, específicos -- Marco de estudio, naturaleza administrativa del tema objeto de investigación, revisión de la literatura sobre el tema y el estado del arte -- Marco teórico, marco conceptual, marco contextual de la investigación -- Marco legal, matriz análisis teórico, síntesis del contexto teórico -- Metodología, postura científica frente a la naturaleza del problema administrativo a investigar -- Empresa constructora de obras civiles-- Conclusiones


"La creación de una empresa constructora encaminada a la contratación pública que identifica sus falencias, implementación de nuevas tecnologías, formulación de objetivos y preguntas que ayudaran con el desarrollo del trabajo, como también dar una guía a todo aquel que desee iniciar una empresa constructora y no sepa cómo hacerlo; Se realiza un análisis histórico de contratación y como ha sido su desarrollo legal en Colombia, como era la creación de una empresa constructora y como es actualmente, también, las modalidades de contratación y la forma de ejecutar los contratos adjudicados. Se exponen los métodos utilizados para realizar la investigación, como entrevistas, investigación en revistas económicas, trabajos de grado afines al tema, legislación sobre el tema y demás documentos. También se llevaron a cabo las actividades de investigación planteadas, por lo cual se hizo un análisis de todos los pasos a seguir para la contratación con entes estatales, iniciando el reconocimiento de las plataformas destinadas para esto, búsqueda de procesos en las mismas, análisis de estos, la viabilidad de la presentación, adjudicación y legalización de este, como también las actividades que conllevan la fase contractual como lo es el cobro del anticipo, actas parciales, recibo final y su respectiva liquidación. Como también se llevó a cabo un análisis de tres empresas reconocidas en la ciudad de Neiva, donde se hicieron entrevistas y se dio un balance positivo, dando un boceto para la realización de una nueva, recomendaciones y estrategias para este mismo fin, y así ser competentes en la región."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha