Normal view MARC view ISBD view

Diagnóstico biofísico y socioeconómico del plan de manejo ambiental de la microcuenca de La Quebrada Barbillas / María Camila Candela Velásquez; Directora Damaris Perdomo Medina

By: Candela Velásquez, María Camila [autor].
Contributor(s): Perdomo Medina, Damaris.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (99 páginas); fotografías, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cuencas Hidrográficas -- Conservación Ambiental -- Quebrada Barbillas - La Plata - Huila | Ingeniería Agrícola -- Protección Medio ambienteDDC classification: Th IA 309
Contents:
Introducción -- Objetivos, general , específicos -- Marco teórico, conceptos, plan de manejo ambiental, microcuenca, índice de calidad de aguas: ICA, climograma, contexto nacional de PMAM en Colombia, estrategia desde el gobierno hasta las Car’s en relación con las cuencas hidrográficas, marco legislativo -- Metodología, área de estudio, fases y procesos PMAM quebrada Barbillas, fase de aprestamiento, fase de diagnóstico, fase de formulación del plan manejo ambiental -- Resultados y discusión, área de estudio, fase de aprestamiento, fase de diagnóstico -- Estrategias de manejo -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola 2019 Summary: "Se realizó el apoyo en la ejecución de las fases de aprestamiento y diagnóstico del Plan de Manejo Ambiental de La microcuenca Quebrada Barbillas del Municipio de La Plata Huila, a cargo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena –CAM-. En este proyecto, se desarrollaron actividades de carácter socioeconómico y técnico con la comunidad del área de influencia de la microcuenca que comprende las veredas Fátima, Alto Cañada, Las Mercedes y San Juan, con un área de cobertura de 15.09 km2. Dentro de las actividades desarrolladas se ejecutaron: caracterización de los actores involucrados, socialización del Plan de Manejo, estrategias de participación comunitaria, recopilación de la información primaria y secundaria mediante encuestas y tabulación de base de datos, priorización de la problemática de la zona de influencia, clasificación del componente biofísico (cartografía base, climatología, hidrología e hidrografía y calidad de Agua). Dentro del estudio desarrollado se logró identificar problemáticas como, deforestación, incendios forestales, remoción en masa, contaminación por vertimientos de agroquímicos, entre otras. Con la realización del presente diagnóstico, se permitió conocer el estado actual de la principal fuente de abastecimiento del municipio de La Plata y además la implementación de programas y proyectos por parte de la pasante direccionados al cuidado, protección y conservación del recurso hídrico; cabe resaltar que los componentes desarrollados, se llevaron a cabo en gran parte, con ayudas propias de la estudiante, ya que solo la fase de aprestamiento y calidad de aguas, fueron las que se lograron avanzar en compañía de la CAM."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 309 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000019620
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 309 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000019621
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola 2019

Introducción -- Objetivos, general , específicos -- Marco teórico, conceptos, plan de manejo ambiental, microcuenca, índice de calidad de aguas: ICA, climograma, contexto nacional de PMAM en Colombia, estrategia desde el gobierno hasta las Car’s en relación con las cuencas hidrográficas, marco legislativo -- Metodología, área de estudio, fases y procesos PMAM quebrada Barbillas, fase de aprestamiento, fase de diagnóstico, fase de formulación del plan manejo ambiental -- Resultados y discusión, área de estudio, fase de aprestamiento, fase de diagnóstico -- Estrategias de manejo -- Conclusiones

"Se realizó el apoyo en la ejecución de las fases de aprestamiento y diagnóstico del Plan de Manejo Ambiental de La microcuenca Quebrada Barbillas del Municipio de La Plata Huila, a cargo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena –CAM-. En este proyecto, se desarrollaron actividades de carácter socioeconómico y técnico con la comunidad del área de influencia de la microcuenca que comprende las veredas Fátima, Alto Cañada, Las Mercedes y San Juan, con un área de cobertura de 15.09 km2. Dentro de las actividades desarrolladas se ejecutaron: caracterización de los actores involucrados, socialización del Plan de Manejo, estrategias de participación comunitaria, recopilación de la información primaria y secundaria mediante encuestas y tabulación de base de datos, priorización de la problemática de la zona de influencia, clasificación del componente biofísico (cartografía base, climatología, hidrología e hidrografía y calidad de Agua). Dentro del estudio desarrollado se logró identificar problemáticas como, deforestación, incendios forestales, remoción en masa, contaminación por vertimientos de agroquímicos, entre otras.
Con la realización del presente diagnóstico, se permitió conocer el estado actual de la principal fuente de abastecimiento del municipio de La Plata y además la implementación de programas y proyectos por parte de la pasante direccionados al cuidado, protección y conservación del recurso hídrico; cabe resaltar que los componentes desarrollados, se llevaron a cabo en gran parte, con ayudas propias de la estudiante, ya que solo la fase de aprestamiento y calidad de aguas, fueron las que se lograron avanzar en compañía de la CAM."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha