Normal view MARC view ISBD view

Herramienta para la evaluación del sistema de control interno contable de los consorcios y uniones temporales del sector de la construcción del municipio de Pitalito - Huila / Sandra Milena Córdoba Alvear, Sintia Alexandra Ome Álvarez, Víctor Hugo Pinzón Ome; Directora Ana Derly Cubillos Ibata; Asesor de Tesis Alma Yiseth Gutiérrez Peña

By: Córdoba Alvear, Sandra Milena [autor].
Contributor(s): Ome Álvarez, Sintia Alexandra [autor] | Pinzón Ome, Víctor Hugo [autor] | Cubillos Ibata, Ana Derly [Director] | Gutiérrez Peña, Alma Yiseth [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (54 páginas); mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Sistema Control Interno -- Consorcios -- Pitalito - Huila | Auditoria -- Uniones TemporalesDDC classification: Th ERFA 051
Contents:
Problema de investigación, planteamiento del problema, formulación del problema, sistematización u operacionalización del problema, justificación e importancia del estudio -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, marco contextual, estado del arte, marco jurídico, marco teórico -- conceptual -- Marco metodológico, tipo, diseño y enfoque de la investigación, población, muestra y tamaño de la muestra, descripción de los instrumentos de recolección de la información -- Metodología de la investigación -- Resultados y análisis, resultados objetivos específicos -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Revisoría Fiscal y Auditora Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría. 2021 Summary: "El control interno es crucial para el óptimo desempeño de las organizaciones debido a que son un conjunto de procedimientos que regulan el actuar de cada uno de los colaboradores y la entidad frente al proceder de las acciones cotidianas. El Sistema de Control Interno Contable – SCIC tiene como propósito la identificación, análisis y evaluación de las operaciones que involucran los hechos económicos buscando mitigar la materialización de los riesgos que afectan la calidad de la información financiera. Esta investigación tuvo como propósito diseñar una herramienta evaluación del sistema de control interno contable aplicable a consorcios y uniones temporales del sector de la construcción en el municipio de Pitalito (Huila) que contribuya a la eficacia y eficiencia en los modelos; a partir de un estudio no experimental de corte descriptivo – transaccional con enfoque mixto; usando como instrumentos de recolección de información cuestionarios estructurados aplicados a los consorcios y uniones temporales que participaron en el estudio, asimismo la indagación documental y bibliográfica de autores e información institucional. En síntesis, en los consorcios y uniones temporales consultados se evidencias falencias significativas en el sistema de control interno contable que ponen en riesgo el cumplimiento de las obligaciones propias, como la rendición de cuentas y presentación de estados financieros de los partícipes, por ende, es fundamental la aplicación de herramientas que permitan evaluar este sistema para generar planes de mejoras dentro de estas organizaciones."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ERFA 051 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023096
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ERFA 051 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023097
Total holds: 0

Tesis Especialista en Revisoría Fiscal y Auditora Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría. 2021

Problema de investigación, planteamiento del problema, formulación del problema, sistematización u operacionalización del problema, justificación e importancia del estudio -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, marco contextual, estado del arte, marco jurídico, marco teórico -- conceptual -- Marco metodológico, tipo, diseño y enfoque de la investigación, población, muestra y tamaño de la muestra, descripción de los instrumentos de recolección de la información -- Metodología de la investigación -- Resultados y análisis, resultados objetivos específicos -- Conclusiones

"El control interno es crucial para el óptimo desempeño de las organizaciones debido a que son un conjunto de procedimientos que regulan el actuar de cada uno de los colaboradores y la entidad frente al proceder de las acciones cotidianas. El Sistema de Control Interno Contable – SCIC tiene como propósito la identificación, análisis y evaluación de las operaciones que involucran los hechos económicos buscando mitigar la materialización de los riesgos que afectan la calidad de la información financiera. Esta investigación tuvo como propósito diseñar una herramienta evaluación del sistema de control interno contable aplicable a consorcios y uniones temporales del sector de la construcción en el municipio de Pitalito (Huila) que contribuya a la eficacia y eficiencia en los modelos; a partir de un estudio no experimental de corte descriptivo – transaccional con enfoque mixto; usando como instrumentos de recolección de información cuestionarios estructurados aplicados a los consorcios y uniones temporales que participaron en el estudio, asimismo la indagación documental y bibliográfica de autores e información institucional. En síntesis, en los consorcios y uniones temporales consultados se evidencias falencias significativas en el sistema de control interno contable que ponen en riesgo el cumplimiento de las obligaciones propias, como la rendición de cuentas y presentación de estados financieros de los partícipes, por ende, es fundamental la aplicación de herramientas que permitan evaluar este sistema para generar planes de mejoras dentro de estas organizaciones."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha