Normal view MARC view ISBD view

Trastornos metabólicos post-trasplante renal en pacientes de un hospital de Neiva entre 2015 y 2020 / Luis Felipe Céspedes Méndez , Juan David Espinosa Gómez , Paula Camila Hernández Murcia

By: Céspedes Méndez , Luis Felipe [autor].
Contributor(s): Espinosa Gómez , Juan David [autor] | Hernández Murcia , Paula Camila [autor] | Toro Atara, Jhonatan Md, Internista Nefrólogo [Asesor de tesis] | Castro Betancourth, Dolly Magíster en salud pública y epidemiología [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2023Description: 63 páginas : Gráficas , tablas ; 13x13cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Trasplante renal | Patologías | Inmunosupresores | MetabólicoDDC classification: Th MD 8353010598 / C422t
Contents:
Introducción -- Justificación -- Antecedentes Planteamiento del problema -- Pregunta de investigación -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Hipótesis -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar -- Población muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Estrategias para controlar las variables de confusión -- Técnicas y procedimientos para la recolección de datos --Instrumento para recolección de la información -- Prueba piloto --Codificación y tabulación -- Fuentes de información -- Plan de los análisis de los resultados -- Consideraciones éticas -- Análisis de resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas -- Anexos 59
Dissertation note: Trabajo de grado (Médicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2023 Summary: Introducción: La presentación de complicaciones metabólicas en el paciente trasplantado renal pueden desatar problemas en la competencia del órgano implantado e incluso la inexorable falla de este, por lo cual debemos controlar los riesgos de que se presenten e intervenir oportunamente ya que esto junto a otras variables como la adecuación del tratamiento inmunosupresor a cada etapa en la evolución del trasplante renal son piedra angular para el éxito del trasplante y sobrevida del paciente; sin embargo, hay pocos datos sobre el poder predictivo de estas afecciones para los pacientes en nuestro medio. Metodología: Esta fue una revisión retrospectiva descriptiva observacional transversal de las historias clínicas de pacientes mayores de 18 años sin antecedentes de patologías metabólicas, sometidos a trasplante renal en el HUHMP durante el período 2015-2020. Resultados: Se analizaron las historias clínicas de 115 pacientes evidenciando una edad promedio de 49.9 años con una desviación estándar de 14, de los cuales el 43.4% era proveniente de Neiva, 25.2% de otros municipios del Huila y 17. % de otros departamentos. El 69.5% de estos pertenecía al sexo masculino y 30.5% al sexo femenino, sin presentar asociación entre enfermedad metabólica y sexo. Las enfermedades metabólicas post-trasplante renal presentaron una prevalencia del 19.13%, sin asociación a fármacos inmunosupresores. El tiempo de sobrevida medio del injerto fue de 5.6 años con una desviación estándar de 0.229, debiendo realizar trasplantectomía al 17.3% de los pacientes con pérdida de injerto. La mortalidad encontrada fue de 16.5%.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010598 / C422t (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310002345
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010598 / C422t (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002346
Total holds: 0

Trabajo de grado (Médicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2023

Introducción -- Justificación -- Antecedentes Planteamiento del problema -- Pregunta de investigación -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Hipótesis -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar -- Población muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Estrategias para controlar las variables de confusión -- Técnicas y procedimientos para la recolección de datos --Instrumento para recolección de la información -- Prueba piloto --Codificación y tabulación -- Fuentes de información -- Plan de los análisis de los resultados -- Consideraciones éticas -- Análisis de resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas -- Anexos 59

Introducción: La presentación de complicaciones metabólicas en el paciente trasplantado renal pueden desatar problemas en la competencia del órgano implantado e incluso la inexorable falla de este, por lo cual debemos controlar los riesgos de que se presenten e intervenir oportunamente ya que esto junto a otras variables como la adecuación del tratamiento inmunosupresor a cada etapa en la evolución del trasplante renal son piedra angular para el éxito del trasplante y sobrevida del paciente; sin embargo, hay pocos datos sobre el poder predictivo de estas afecciones para los pacientes en nuestro medio.
Metodología: Esta fue una revisión retrospectiva descriptiva observacional transversal de las historias clínicas de pacientes mayores de 18 años sin antecedentes de patologías metabólicas, sometidos a trasplante renal en el HUHMP durante el período 2015-2020.
Resultados: Se analizaron las historias clínicas de 115 pacientes evidenciando una edad promedio de 49.9 años con una desviación estándar de 14, de los cuales el 43.4% era proveniente de Neiva, 25.2% de otros municipios del Huila y 17. % de otros departamentos. El 69.5% de estos pertenecía al sexo masculino y 30.5% al sexo femenino, sin presentar asociación entre enfermedad metabólica y sexo. Las enfermedades metabólicas post-trasplante renal presentaron una prevalencia del 19.13%, sin asociación a fármacos inmunosupresores. El tiempo de sobrevida medio del injerto fue de 5.6 años con una desviación estándar de 0.229, debiendo realizar trasplantectomía al 17.3% de los pacientes con pérdida de injerto. La mortalidad encontrada fue de 16.5%.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha