Normal view MARC view ISBD view

El debido proceso en los procesos contravencionales del Instituto de Transporte y Tránsito del Huila / Andrea Paola Botello Falla, Ingrid Viverly Tovar Charry; Director Germán Alfonso López Daza; Asesor de Tesis Carlos Fernando Gómez García

By: Botello Falla, Andrea Paola [autor].
Contributor(s): Tovar Charry, Ingrid Viverly [autor] | López Daza, Germán Alfonso [Director] | Gómez García, Carlos Fernando [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana 2022Description: 1 CD-ROM (165 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho Público -- Debido Proceso | Derecho Administrativo -- Procesos contravencionales -- Instituto de Transporte y Tránsito - HuilaDDC classification: Th MDP 041
Contents:
Introducción -- Una mirada a los antecedentes del proceso contravencional, origen del proceso contravencional, problema de investigación, justificación, metodología de investigación -- Aproximaciones al debido proceso, origen del debido proceso, definición del debido proceso, derechos que fundamentan el debido proceso, el debido proceso según la CIDH, el debido proceso según la corte constitucional, debido proceso en los procedimientos administrativos, el debido proceso administrativo – contenido y características jurídicas, análisis jurisprudencial del derecho fundamental al debido proceso -- Teoría del proceso contravencional en Colombia, el proceso contravencional de tránsito, subreglas del proceso contravencional de tránsito en el estado colombiano, etapas del proceso contravencional de tránsito, vulneración al derecho de defensa dentro del proceso contravencional de tránsito en Colombia -- Análisis del proceso contravencional de tránsito en el ITTH: Aristas de ineficacia en el debido proceso, el Instituto de Transporte y Tránsito del Huila, el manejo del proceso contravencional efectuado por el ITTH -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Derecho Público Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Público 2022 Summary: "Los medios de transporte surgen a partir de la necesidad del ser humano de movilizarse de un lugar a otro y de acortar distancias; para lo cual es menester recordar que el hombre y en general las sociedades antiguas, poseían una naturaleza nómada, por lo que usaban el único recurso natural que estaba a su alcance: caminar (Tovar, 2008). Por otra parte también es importante mencionar que es preocupante el caos que a diario se genera por la falta de conciencia e imprudencia de los actores viales, (llámese conductor o peatón) quienes ejercitan su Derecho a circular libremente por las vías, Derecho de locomoción; situación que muchas veces trae como consecuencia, la pérdida de vida ocasionada por accidentes de tránsito y es aquí donde juegan un papel importante las políticas públicas de prevención y la intervención directa del Estado, mediante las autoridades de tránsito, para concienciar el buen comportamiento del actor vial (Contraloría General de la República, 2014, pp. 25 -29). Esta investigación se centra en establecer si el procedimiento contravencional establecido en la Ley 769 de 2002 es el modelo protocolario y normativo implementado por el Instituto de Tránsito y Transporte del Departamento del Huila (en adelante ITTH), para el caso concreto de la aplicación del Debido Proceso. El dispositivo metodológico empleado permitió identificar una gran variedad de factores proyectados en el proceso Contravencional de Tránsito, posibilitando abordar la realidad social y administrativa en la que se encuentra el organismo ya mencionado."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDP 041 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024842
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDP 041 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024843
Total holds: 0

Tesis Magíster en Derecho Público Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Público 2022

Introducción -- Una mirada a los antecedentes del proceso contravencional, origen del proceso contravencional, problema de investigación, justificación, metodología de investigación -- Aproximaciones al debido proceso, origen del debido proceso, definición del debido proceso, derechos que fundamentan el debido proceso, el debido proceso según la CIDH, el debido proceso según la corte constitucional, debido proceso en los procedimientos administrativos, el debido proceso administrativo – contenido y características jurídicas, análisis jurisprudencial del derecho fundamental al debido proceso -- Teoría del proceso contravencional en Colombia, el proceso contravencional de tránsito, subreglas del proceso contravencional de tránsito en el estado colombiano, etapas del proceso contravencional de tránsito, vulneración al derecho de defensa dentro del proceso contravencional de tránsito en Colombia -- Análisis del proceso contravencional de tránsito en el ITTH: Aristas de ineficacia en el debido proceso, el Instituto de Transporte y Tránsito del Huila, el manejo del proceso contravencional efectuado por el ITTH -- Conclusiones

"Los medios de transporte surgen a partir de la necesidad del ser humano de movilizarse de un lugar a otro y de acortar distancias; para lo cual es menester recordar que el hombre y en general las sociedades antiguas, poseían una naturaleza nómada, por lo que usaban el único recurso natural que estaba a su alcance: caminar (Tovar, 2008).
Por otra parte también es importante mencionar que es preocupante el caos que a diario se genera por la falta de conciencia e imprudencia de los actores viales, (llámese conductor o peatón) quienes ejercitan su Derecho a circular libremente por las vías, Derecho de locomoción; situación que muchas veces trae como consecuencia, la pérdida de vida ocasionada por accidentes de tránsito y es aquí donde juegan un papel importante las políticas públicas de prevención y la intervención directa del Estado, mediante las autoridades de tránsito, para concienciar el buen comportamiento del actor vial (Contraloría General de la República, 2014, pp. 25 -29).
Esta investigación se centra en establecer si el procedimiento contravencional establecido en la Ley
769 de 2002 es el modelo protocolario y normativo implementado por el Instituto de Tránsito y Transporte
del Departamento del Huila (en adelante ITTH), para el caso concreto de la aplicación del Debido Proceso.
El dispositivo metodológico empleado permitió identificar una gran variedad de factores proyectados en el proceso Contravencional de Tránsito, posibilitando abordar la realidad social y
administrativa en la que se encuentra el organismo ya mencionado."










There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha