Normal view MARC view ISBD view

Habitar la ciudad: Prc̀ticas sociales significativas de paz que se expresan en las fiestas populares del San Pedro en el municipio de Suaza - Huila / Cielo Adriana Bonilla Molano, Magaly Lugo Ramr̕ez, Constanza Patricia Vanegas Dussǹ.

By: Bonilla Molano, Cielo Adriana [autor].
Contributor(s): Lugo Ramr̕ez, Magaly [autor] | Vanegas Dussǹ, Constanza Patricia [autor] | Oviedo Cr̤doba, Myriam | Gonzl̀ez Vargas, Eliana Johana | Camacho Coy, Hipl̤ito.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas, fotografa̕s, mapas ; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educacin̤ y Cultura de Paz -- Prc̀ticas sociales | Fiestas populares - Paz -- San Pedro -- Municipio Suaza - HuilaDDC classification: Th ME 0140/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Referente conceptual, prc̀ticas sociales, practica social significativa, una aproximacin̤ a la paz, hacia una conceptualizacin̤ de fiestas populares -- Metodologa̕ de estudio, tipo de investigacin̤ (enfoque), unidad de anl̀isis, tčnicas e instrumentos y variables, procesamiento y anl̀isis de la informacin̤, validez y confiabilidad, ťica de estudio, texto descriptivo, descripcin̤ de las prc̀ticas sociales de paz desde el origen de las fiestas del San Pedro en el municipio de Suaza desde la voz de los actores, descripcin̤ de las prc̀ticas sociales de paz desde la organizacin̤ de las fiestas del San Pedro en el municipio de Suaza, La voz de los actores, descripcin̤ de prc̀ticas sociales de paz desde las vivencias de las fiestas del San Pedo en el municipio de Suaza -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Mags̕ter en Educacin̤ y Cultura de Paz) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educacin̤, Maestra̕ en Educacin̤ y Cultura de Paz. 2018. Summary: "Las prc̀ticas sociales significativas de paz que se expresan en las fiestas del San Pedro del municipio de Suaza, desde el escenario del Festival Folclr̤ico Cultural y Reinado Municipal del Sombrero Suaza Huila. Se enfoc a̤ realizar un proceso de interpretacin̤ sobre las prc̀ticas sociales significativas de paz que se expresan en fiestas populares, identificǹdolas, describiňdolas e interpretǹdolas desde sus org̕enes, procesos de organizacin̤, vivencias y lecciones aprendidas como aportes a la construccin̤ de una cultura de paz. Esta investigacin̤, permite evidenciar las prc̀ticas sociales de paz como la expresin̤ en los escenarios sociales, de esas convicciones, acciones colectivas, sentimientos y creencias, fuerza que constantemente construimos los seres humanos cuyo actuar compromete a la sociedad en su conjunto para la convivencia. Al hacer ruptura de tiempos y espacios facilita el encuentro, la reconciliacin̤, los acuerdos y la manifestacin̤ de diversas formas de convivencia y relacin̤ social. Los resultados obtenidos corresponden a un nivel descriptivo e interpretativo de la realidad social de las fiestas populares del San Pedro del municipio de Suaza-Huila en el cual se logr d̤efinir aspectos generales de la experiencia que permitieron descifrar que se obtuvo un nivel de prc̀tica social simbl̤ica para la construccin̤ de una cultura de paz en su contexto, siendo šte el escenario que hace recordar a propios y visitantes que es all e̕n ese territorio donde son reconocidos tanto por su gente como por su historia y su cultura".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0140/B715h (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016290
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0140/B715h (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016291
Total holds: 0

Tesis (Mags̕ter en Educacin̤ y Cultura de Paz) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educacin̤, Maestra̕ en Educacin̤ y Cultura de Paz. 2018.

Referente conceptual, prc̀ticas sociales, practica social significativa, una aproximacin̤ a la paz, hacia una conceptualizacin̤ de fiestas populares -- Metodologa̕ de estudio, tipo de investigacin̤ (enfoque), unidad de anl̀isis, tčnicas e instrumentos y variables, procesamiento y anl̀isis de la informacin̤, validez y confiabilidad, ťica de estudio, texto descriptivo, descripcin̤ de las prc̀ticas sociales de paz desde el origen de las fiestas del San Pedro en el municipio de Suaza desde la voz de los actores, descripcin̤ de las prc̀ticas sociales de paz desde la organizacin̤ de las fiestas del San Pedro en el municipio de Suaza, La voz de los actores, descripcin̤ de prc̀ticas sociales de paz desde las vivencias de las fiestas del San Pedo en el municipio de Suaza -- Conclusiones.

"Las prc̀ticas sociales significativas de paz que se expresan en las fiestas del San Pedro del municipio de Suaza, desde el escenario del Festival Folclr̤ico Cultural y Reinado Municipal del Sombrero Suaza Huila. Se enfoc a̤ realizar un proceso de interpretacin̤ sobre las prc̀ticas sociales significativas de paz que se expresan en fiestas populares, identificǹdolas, describiňdolas e interpretǹdolas desde sus org̕enes, procesos de organizacin̤, vivencias y lecciones aprendidas como aportes a la construccin̤ de una cultura de paz.
Esta investigacin̤, permite evidenciar las prc̀ticas sociales de paz como la expresin̤ en los escenarios sociales, de esas convicciones, acciones colectivas, sentimientos y creencias, fuerza que constantemente construimos los seres humanos cuyo actuar compromete a la sociedad en su conjunto para la convivencia. Al hacer ruptura de tiempos y espacios facilita el encuentro, la reconciliacin̤, los acuerdos y la manifestacin̤ de diversas formas de convivencia y relacin̤ social.
Los resultados obtenidos corresponden a un nivel descriptivo e interpretativo de la realidad social de las fiestas populares del San Pedro del municipio de Suaza-Huila en el cual se logr d̤efinir aspectos generales de la experiencia que permitieron descifrar que se obtuvo un nivel de prc̀tica social simbl̤ica para la construccin̤ de una cultura de paz en su contexto, siendo šte el escenario que hace recordar a propios y visitantes que es all e̕n ese territorio donde son reconocidos tanto por su gente como por su historia y su cultura".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha