Normal view MARC view ISBD view

Análisis financiero, técnico y ambiental de un proyecto para instalar una planta de generación de energía a base de cascarilla de arroz en el departamento del Huila / Marlio Andrés Bolívar Rodríguez, Carlos Mauricio Lesmes Hernández; Director Alfonso Manrique Medina; Asesor de Tesis Carlos Harvey Salamanca Falla

By: Bolívar Rodríguez, Marlio Andrés [autor].
Contributor(s): Lesmes Hernández, Carlos Mauricio [autor] | Manrique Medina, Alfonso [Director] | Salamanca Falla, Carlos Harvey [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (37 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Análisis Financiero -- Energía Renovable | Especialización en Gestión Financiera -- Recursos energéticos - minerosDDC classification: Th EGF 050
Contents:
Resumen -- Planteamiento del problema -- Historia del arroz -- Estado del arte -- Diseño Metodológicos -- Tipo de investigación -- Metodología, métodos y técnicas, método cuantitativo, método cualitativo -- Técnicas -- Observación -- Análisis financiero -- Inversión inicial, gastos operativos, otros gastos operativos, gastos administrativos, flujo de caja -- Fuente de financiamiento -- Entrevista -- Cronograma de actividades, presupuesto -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Gestión Financiera. Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera. 2019 Summary: "El cuidado del medio ambiente es uno de los propósitos de la humanidad en tiempo modernos, tanto así que los acuerdos internacionales tienen como prioridad la preservación del agua, los animales y en general la naturaleza, asuntos que surgió en el acuerdo de París (En su Calidad de Partes en la Convención del Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). A nivel nacional los temas ambientales están incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, particularmente en los pactos IV, “Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo”, VIII. “Pacto por la calidad y eficiencia de servicios públicos: agua y energía para promover la competitividad y el bienestar de todos” y IX. “Pacto por los recursos minero-energéticos para el crecimiento sostenible y la expansión de oportunidades”. En el ámbito regional, se han construido una agenda interna, con amplia participación ciudadana, como el denominado “Agenda interna del Plan regional de competitividad del Huila”, originalmente en el año 2005 y revisado recientemente, donde se identificó y priorizó la “Apuesta productiva energética”. El Huila es un departamento que cuenta con grandes riquezas a lo largo de sus 37 municipios, donde se destacan los sectores agrícolas, mineros y ganaderos, que en su conjunto aportan en promedio el 1,7% al PIB Nacional. El arroz es uno de esos productos que se destaca en el sector agrícola, aportando al PIB Departamental dentro de la cuenta de cultivo de otros productos agrícolas el 5.4% según el DANE, el Huila aporta el 6.7% del total del arroz sembrado en el país según el censo arrocero realizado por el DANE en el 2016 gracias a las inversiones que realizan cerca de 1.513 productores (de los 16.403 que existen a nivel nacional). Unos de los subproductos que se genera en el proceso del arroz, es la denominada cascarilla, que aunque se produce en grandes cantidades, hoy es utilizada de manera parcial y poco optima (en el sector avícola, en viveros, pesebreras, entre otros). El propósito de este proyecto de investigación, es indagar acerca de la viabilidad en el análisis financiero, técnico y ambiental de un proyecto para instalar una planta para la generación de energía a base de cascarilla de arroz en el Departamento del Huila, con lo cual estamos relacionando dos temas de sumo interés en la vida actual, que son: la ambiental y el uso eficiente de los recursos escasos, donde tenemos la generación de energía eléctrica, teniendo como insumo principal la cascarilla del arroz. La metodología propuesta para desarrollar este proyecto se basa en una revisión bibliográfica, entrevistas con expertos, observación, análisis de datos con lo cual el modelo a utilizar seria cualitativo y cuantitativo es decir mixto."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGF 050 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021049
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGF 050 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021050
Total holds: 0

Tesis Especialista en Gestión Financiera. Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera. 2019

Resumen -- Planteamiento del problema -- Historia del arroz -- Estado del arte -- Diseño Metodológicos -- Tipo de investigación -- Metodología, métodos y técnicas, método cuantitativo, método cualitativo -- Técnicas -- Observación -- Análisis financiero -- Inversión inicial, gastos operativos, otros gastos operativos, gastos administrativos, flujo de caja -- Fuente de financiamiento -- Entrevista -- Cronograma de actividades, presupuesto -- Conclusiones

"El cuidado del medio ambiente es uno de los propósitos de la humanidad en tiempo modernos, tanto así que los acuerdos internacionales tienen como prioridad la preservación del agua, los animales y en general la naturaleza, asuntos que surgió en el acuerdo de París (En su Calidad de Partes en la Convención del Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
A nivel nacional los temas ambientales están incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, particularmente en los pactos IV, “Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo”, VIII. “Pacto por la calidad y eficiencia de servicios públicos: agua y energía para promover la competitividad y el bienestar de todos” y IX. “Pacto por los recursos minero-energéticos para el crecimiento sostenible y la expansión de oportunidades”. En el ámbito regional, se han construido una agenda interna, con amplia participación ciudadana, como el denominado “Agenda interna del Plan regional de competitividad del Huila”, originalmente en el año 2005 y revisado recientemente, donde se identificó y priorizó la “Apuesta productiva energética”.

El Huila es un departamento que cuenta con grandes riquezas a lo largo de sus 37 municipios, donde se destacan los sectores agrícolas, mineros y ganaderos, que en su conjunto aportan en promedio el 1,7% al PIB Nacional. El arroz es uno de esos productos que se destaca en el sector agrícola, aportando al PIB Departamental dentro de la cuenta de cultivo de otros productos agrícolas el 5.4% según el DANE, el Huila aporta el 6.7% del total del arroz sembrado en el país según el censo arrocero realizado por el DANE en el 2016 gracias a las inversiones que realizan cerca de 1.513 productores (de los 16.403 que existen a nivel nacional). Unos de los subproductos que se genera en el proceso del arroz, es la denominada cascarilla, que aunque se produce en grandes cantidades, hoy es utilizada de manera parcial y poco optima (en el sector avícola, en viveros, pesebreras, entre otros).
El propósito de este proyecto de investigación, es indagar acerca de la viabilidad en el análisis financiero, técnico y ambiental de un proyecto para instalar una planta para la generación de energía a base de cascarilla de arroz en el Departamento del Huila, con lo cual estamos relacionando dos temas de sumo interés en la vida actual, que son: la ambiental y el uso eficiente de los recursos escasos, donde tenemos la generación de energía eléctrica, teniendo como insumo principal la cascarilla del arroz. La metodología propuesta para desarrollar este proyecto se basa en una revisión bibliográfica, entrevistas con expertos, observación, análisis de datos con lo cual el modelo a utilizar seria cualitativo y cuantitativo es decir mixto."


There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha