Normal view MARC view ISBD view

Conocimiento e imaginario social / David Bloor

By: Bloor, David [autor].
Series: SOCIOLOGIA.Barcelona : Gedisa, 1998Description: 286 paginas ; 22 x 16 cm.ISBN: 8474326281.Subject(s): Sociologia | Materialismo | Imaginario social | Pensamiento logico | Pensamiento matematico | Fondo ciencias socialesDDC classification: 301 /
Contents:
Summary: Todas las épocas y culturas circundan ciertos ámbitos de saber con una serie de reglas protectoras que preservan sus contenidos de cualquier contaminación social, asumiéndolos como puros e intocables: es el ámbitoSummary: de lo sagrado, de aquello que no puede explicarse... porque es el fundamento detoda explicación posible. La sociologia del conocimiento, que nace precisamente del decidido propósito de desenmascarar esas ilusionesSummary: colectivas y devolver las ideas descarnadas -filosóficas, políticas, religiosas o de cualquier tipo- a los cuerpos sociales que las habían alumbrado, tampoco dejo de excluir de esa voluntad prometeica ciertos contenidos especiales: aquéllos que afectaban el conocimiento cientifico, lógico y matemático.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 301 / B655c (Browse shelf) 8007 1 Item withdrawn Acceso restringido (Restringir acceso) CO 8900000307
Total holds: 0

El programa fuerte en sociología del conocimiento -- El programa fuerte -- La autonomía del conocimiento --La objeción empirista -- La objeción de la autorrefutación -- La objeción del conocimiento futuro --Experiencia sensorial, materialismo y verdad -- La fiabilidad de la experiencia sensorial -- Experiencia y creencia -- Materialismo y explicación sociológica -- Verdad, correspondencia y convención -- Fuentes de resistencia al programa fuerte -- Una aproximación durkheimiana a la ciencia -- Sociedad y conocimiento --Conocimiento e imaginario social: un estudio de caso -- El debate Popper-Kuhn -- Ideología ilustrada contra ideología romántica -- La ubicación histórica de las ideologías -- El vínculo entre los debates epistemológicos y los ideológicos -- Otra variable, el saber amenazado -- La lección a aprender --

Todas las épocas y culturas circundan ciertos ámbitos de saber con una serie de reglas protectoras que preservan sus contenidos de cualquier contaminación social, asumiéndolos como puros e intocables: es el ámbito

de lo sagrado, de aquello que no puede explicarse... porque es el fundamento detoda explicación posible. La sociologia del conocimiento, que nace precisamente del decidido propósito de desenmascarar esas ilusiones

colectivas y devolver las ideas descarnadas -filosóficas, políticas, religiosas o de cualquier tipo- a los cuerpos sociales que las habían alumbrado, tampoco dejo de excluir de esa voluntad prometeica ciertos contenidos especiales: aquéllos que afectaban el conocimiento cientifico, lógico y matemático.

1 ej.

Knowledge and social imagery.

Bibliografía p. 269-280 ; Índice temático p. 281; Índice onomástico p. 285.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha