Normal view MARC view ISBD view

Vivencia de la práctica pedagógica en medio de la dificultad pandémica y sus efectos secundarios / Luisa Fernanda Bernal López, Anderson Ferney Bermúdez Sepúlveda, Fabián Alejandro Sandino Salas, Diego Mauricio Trujillo Horta; Asesor de Tesis Ricardo Cumaco Castillo

By: Bernal López, Luisa Fernanda [autor].
Contributor(s): Bermúdez Sepúlveda, Anderson Ferney [autor] | Sandino Salas, Fabián Alejandro [autor] | Trujillo Horta, Diego Mauricio [autor] | Cumaco Castillo, Ricardo [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (127 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Física -- Prácticas pedagógicas | Entorno educativo - VirtualidadDDC classification: Th EFRD 055
Contents:
Introducción -- El problema de investigación -- Objetivos -- Justificación -- Antecedentes -- Los conceptos en la tesis -- Diseño Metodológico de la Investigación -- Hallazgos de la investigación -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Educación Física, Recreación y Deporte Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte 2022 Summary: "A raíz de la pandemia ocasionada por el virus COVID-19 la vida tomó un cambio en el cual se vieron afectados todos los sectores, entre estos el sector educativo. Por motivos de prevención ante las calamidades se optó por comenzar una vida virtual, es decir, este sector comenzó su desarrollo a través de las herramientas técnicas y tecnológicas que existen hoy en día. Un factor que no estaba previsto es que la población de instituciones públicas a nivel nacional no todas contaban con los recursos suficientes para hacer efectivo el proceso de educación virtual, por ende, tanto las instituciones como el gobierno contribuyeron a diferentes soluciones para que los estudiantes fueran partícipes. El avance tecnológico trae consigo una trascendencia en la comunicación brindando nuevas alternativas, en la educación virtual existen varias plataformas como Google Meet, Zoom, Microsoft Teams, entre otras; las cuales permiten realizar el proceso pedagógico de enseñanza-aprendizaje. La Universidad Surcolombiana para poder continuar con el proceso de las prácticas pedagógicas optó desarrollarlas por medio de la educación virtual, donde los docentes en formación deben buscar nuevas estrategias e innovar la metodología de las clases de educación física con el fin de contribuir en el estudiante la formación integral y personal. El proyecto busca interactuar con los practicantes en formación y concluir cuales han sido las consecuencias de la pandemia en las practicas pedagógicas de educación física en los estudiantes de séptimo y octavo semestre de la universidad Sur Colombiana en los semestres de 2020 – 2 y 2021 – 1, teniendo en cuenta que es una asignatura práctica que trae consigo una innovación en el desarrollo pedagógico. 7 Por consiguiente, en el presente proyecto se presentará la problemática a tratar la cual fue el motivo principal para dar apertura a esta investigación, planteando los respectivos objetivos que ayudarán como guía hacía lo que se quiere lograr, seguidamente se expondrá la importancia y relevancia del porque se indagará acerca este problema a solucionar. Para el correcto desarrollo del proyecto, se tuvo en cuenta los diferentes proyectos investigativos a nivel nacional e internacional que se relacionaran con esta investigación, permitiendo obtener un conocimiento previo de lo ya descubierto en este ámbito y así poder dar un enfoque más personal y único a este proyecto de investigación. Por otro lado, se expondrán los conceptos básicos y principales que se sustentarán en el proyecto y que a su vez le permitirá al lector una adecuada comprensión de los temas a tratar. Por consiguiente, se presentará la base para el desarrollo de la investigación y se expondrán uno a uno los pasos a seguir para el correcto progreso de la misma, con los cuales se podrá llevar a cabo el proceso investigativo y así dar cumplimiento a cabalidad los objetivos estipulados en el proyecto."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EFRD 055 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026614
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EFRD 055 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026615
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Educación Física, Recreación y Deporte Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte 2022

Introducción -- El problema de investigación -- Objetivos -- Justificación -- Antecedentes -- Los conceptos en la tesis -- Diseño Metodológico de la Investigación -- Hallazgos de la investigación -- Conclusiones

"A raíz de la pandemia ocasionada por el virus COVID-19 la vida tomó un cambio en el cual se vieron afectados todos los sectores, entre estos el sector educativo. Por motivos de prevención ante las calamidades se optó por comenzar una vida virtual, es decir, este sector comenzó su desarrollo a través de las herramientas técnicas y tecnológicas que existen hoy en día. Un factor que no estaba previsto es que la población de instituciones públicas a nivel nacional no todas contaban con los recursos suficientes para hacer efectivo el proceso de educación virtual, por ende, tanto las instituciones como el gobierno contribuyeron a diferentes soluciones para que los estudiantes fueran partícipes.
El avance tecnológico trae consigo una trascendencia en la comunicación brindando nuevas alternativas, en la educación virtual existen varias plataformas como Google Meet, Zoom, Microsoft Teams, entre otras; las cuales permiten realizar el proceso pedagógico de enseñanza-aprendizaje.
La Universidad Surcolombiana para poder continuar con el proceso de las prácticas pedagógicas optó desarrollarlas por medio de la educación virtual, donde los docentes en formación deben buscar nuevas estrategias e innovar la metodología de las clases de educación física con el fin de contribuir en el estudiante la formación integral y personal. El proyecto busca interactuar con los practicantes en formación y concluir cuales han sido las consecuencias de la pandemia en las practicas pedagógicas de educación física en los estudiantes de séptimo y octavo semestre de la universidad Sur Colombiana en los semestres de 2020 – 2 y 2021 – 1, teniendo en cuenta que es una asignatura práctica que trae consigo una innovación en el desarrollo pedagógico.
7
Por consiguiente, en el presente proyecto se presentará la problemática a tratar la cual fue el motivo principal para dar apertura a esta investigación, planteando los respectivos objetivos que ayudarán como guía hacía lo que se quiere lograr, seguidamente se expondrá la importancia y relevancia del porque se indagará acerca este problema a solucionar.
Para el correcto desarrollo del proyecto, se tuvo en cuenta los diferentes proyectos investigativos a nivel nacional e internacional que se relacionaran con esta investigación, permitiendo obtener un conocimiento previo de lo ya descubierto en este ámbito y así poder dar un enfoque más personal y único a este proyecto de investigación. Por otro lado, se expondrán los conceptos básicos y principales que se sustentarán en el proyecto y que a su vez le permitirá al lector una adecuada comprensión de los temas a tratar.
Por consiguiente, se presentará la base para el desarrollo de la investigación y se expondrán uno a uno los pasos a seguir para el correcto progreso de la misma, con los cuales se podrá llevar a cabo el proceso investigativo y así dar cumplimiento a cabalidad los objetivos estipulados en el proyecto."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha