Normal view MARC view ISBD view

Cartilla financiera para los microempresarios de la vereda Bobomá, Palermo - Huila / María Isabel Bernal González; Director de Tesis Franciso Rivelino Bernal Cerquera

By: Bernal González, María Isabel.
Contributor(s): Bernal Cerquera, Francisco Rivelino [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (45 páginas); diagramas, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Administración Financiera -- Microempresarios -- Vereda Bomboná - Palermo - HuilaDDC classification: Th AF 022
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Justificación -- Marco referencial, reseña vereda Bomboná, reseña municipio de Palermo, reseña departamento del Huila -- Marco teórico, inclusión financiera, educación financiera, desarrollo económico --- Diseño metodológico, análisis de la información, descripción y estudio de la encuesta, análisis resultados de la encuesta y conclusiones -- Herramientas para el desarrollo de la cartilla pedagógica para los microempresarios de la vereda Bomboná, capitulo 1 contextualización terminológica, capitulo 2 presupuesto, capitulo 3 ahorro y aplancamiento -- Cronograma y presupuesto
Dissertation note: Tesis Administradora de Financiera Universidad Surcolombiana.Facultad de Economía y Administración. Programa de Administración Financiera. 2023 Summary: " La educación financiera se refleja en la conciencia de bienestar financiero, es decir, en la percepción personal sobre la capacidad de afrontar circunstancias adversas y cuan preparado se encuentra para hacerles frente, además de formar parte del plan de desarrollo mundial, dando herramientas útiles para el progreso humano en el ámbito económico, incluyendo a comunidades de diversas áreas ya sea urbanas o rurales. El trabajo de la población campesina aporta a las ciudades su fuente de alimentos, si se presta apoyo al avance del campo se lograría una reducción en los índices de pobreza, ya que estas comunidades forman gran parte de la fuerza productivas de un país. El acercamiento cultural sobre temas relacionados con el dinero nos permite ver grandes particularidades sociales por ejemplo los hábitos productivos que conlleva pautas con potencial para el crecimiento y la trasformación de los territorios y sus habitantes. Este proyecto se enfoca en los emprendedores o microempresarios de la Vereda Bomboná, en el Municipio de Palermo ubicado en el Departamento del Huila, donde por medio de la observación participante se pudo conocer su percepción sobre educación financiera, de manera que se identificó una serie de comportamientos sobre el uso del dinero entorno al perfeccionamiento de sus actividades productivas. Con el objetivo de brindar apoyo se elaboró una cartilla pedagógica de educación financiera donde se reforzaron conocimientos previos e instruyeron nuevas herramientas para la toma de decisiones financieras, motivando la aplicación de instrumentos como lo son la proyección de presupuesto y algunos consejos sobre ahorro e inversión. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th AF 022 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026626
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th AF 022 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026627
Total holds: 0

Tesis Administradora de Financiera Universidad Surcolombiana.Facultad de Economía y Administración. Programa de Administración Financiera. 2023

Introducción -- Planteamiento del problema -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Justificación -- Marco referencial, reseña vereda Bomboná, reseña municipio de Palermo, reseña departamento del Huila -- Marco teórico, inclusión financiera, educación financiera, desarrollo económico --- Diseño metodológico, análisis de la información, descripción y estudio de la encuesta, análisis resultados de la encuesta y conclusiones -- Herramientas para el desarrollo de la cartilla pedagógica para los microempresarios de la vereda Bomboná, capitulo 1 contextualización terminológica, capitulo 2 presupuesto, capitulo 3 ahorro y aplancamiento -- Cronograma y presupuesto

" La educación financiera se refleja en la conciencia de bienestar financiero, es decir, en la percepción personal sobre la capacidad de afrontar circunstancias adversas y cuan preparado se encuentra para hacerles frente, además de formar parte del plan de desarrollo mundial, dando herramientas útiles para el progreso humano en el ámbito económico, incluyendo a comunidades de diversas áreas ya sea urbanas o rurales.
El trabajo de la población campesina aporta a las ciudades su fuente de alimentos, si se presta apoyo al avance del campo se lograría una reducción en los índices de pobreza, ya que estas comunidades forman gran parte de la fuerza productivas de un país.
El acercamiento cultural sobre temas relacionados con el dinero nos permite ver grandes particularidades sociales por ejemplo los hábitos productivos que conlleva pautas con potencial para el crecimiento y la trasformación de los territorios y sus habitantes.
Este proyecto se enfoca en los emprendedores o microempresarios de la Vereda Bomboná, en el Municipio de Palermo ubicado en el Departamento del Huila, donde por medio de la observación participante se pudo conocer su percepción sobre educación financiera, de manera que se identificó una serie de comportamientos sobre el uso del dinero entorno al perfeccionamiento de sus actividades productivas.
Con el objetivo de brindar apoyo se elaboró una cartilla pedagógica de educación financiera donde se reforzaron conocimientos previos e instruyeron nuevas herramientas para la toma de decisiones financieras, motivando la aplicación de instrumentos como lo son la proyección de presupuesto y algunos consejos sobre ahorro e inversión.
"

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha