Normal view MARC view ISBD view

Incidencia y comportamiento de los factores de riesgo maternos y de la morbilidad neonatal temprana en neonatos nacidos entre 37 a 41 semanas de gestación en la E.S.E Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en el periodo del 1 enero de 1996 al 31 diciembre de 1999 Felix Andres Bernal, Adolfo Manuel Agudelo, Eliana Marcela Rojas.

By: Bernal, Felix Andres.
Contributor(s): Agudelo, Adolfo Manuel | Rojas, Eliana Marcela | Perdomo Ramírez, Miguel Ángel, asesor | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio, asesor.
Neiva Universidad Surcolombiana 2000Description: 131Páginas Ilustraciones.Subject(s): Morbilidad neonatal | Patologia neonatal | Morbilidad materna control prenatal | Embarazo multiple mujeres | Control prenatal | Embarazo-infeccionesDDC classification: 8353010084
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2000 Summary: La concepción de un nuevo ser humano su crecimiento y desarrollo prenatal, están en íntima relación con los determinantes básicos de la salud: Herencia, medio ambiente, comportamiento, estado nutricional y cobertura en los servicios de salud; estas condiciones positivas contribuyen en forma directa al desarrollo de las potencialidades del futuro niño, por lo tanto el control prenatal constituye una importante estrategia de salud y está muy claro que es mucho más saludable y rentable identificar factores o condiciones de riesgo y desarrollar actividades preventivas en forma oportuna que tratar patologías severas o sus complicaciones. El enfoque actual del riesgo en la atención prenatal comprende desde la concepción, el embarazo, el parto, y la lactancia como elementos vitales de la mujer, su pareja y de toda su familia. Para responder al anterior enfoque se requiere un trabajo interdisciplinario, integral, participativo, en cada uno de los niveles de atención, educación y orientación a cada una de las gestantes y a su familia para lo que también se requiere una mayor responsabilidad de todos los profesionales de la salud en la difusión de información y registros para tener bases sólidas de un proceso de promoción y prevención en la vigilancia epidemiológica a las familia gestantes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010084 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310000273
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010084 (Browse shelf) 8003 2 Available 8310000274
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Bibliotca de la Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2000

Introducción -- 1. Antecedentes y Justificación -- 2. Problema -- 3. Objetivos -- 4. Marco Teórico -- Perfil obstetrico de la mujer Colombiana -- Estrategia de prevención en la atención perinatal -- Factores de riesgo maternos y morbilidad perinatal -- Definición -- Objetivos del control prenatal -- Enfoque del riesgo obstétrico detectado en el control prenatal -- Importancia -- Riesgo obstétrico -- Daño -- Factor de riesgo -- Preconcepcionales -- Del embarazo -- Del parto -- Del recién nacido -- Del post-parto -- Psicosociales materno-fetales -- Lactancia materna -- Ruptura prematura de membranas ovulares -- Factores de riesgo -- Diagnóstico -- Complicaciones neonatales -- Neumonía neonatal -- Diagnóstico -- Tratamiento -- Sepsis neonatal -- Incidencia -- Etiología -- Patogénia -- Manifestaciones clínicas -- Tratamiento -- Meningitis neonatal -- Etiología -- Incidencia -- Patogenia -- Manifestaciones clínicas -- Diagnóstico -- Tratamiento -- Complicaciones maternas -- Pruebas de laboratorio -- Manejo -- Liquido amniotico meconiado -- Manifestaciones clínicas -- Prevención -- Tratamiento -- Pronostico -- El tabaquismo -- Hipertensión inducida por el embarazo (HIE) -- Incidencia -- Manifestaciones clínicas -- Clasificación -- Preeclampsia -- Eclampsia -- Hipertensión crónica más preeclampsia-eclampsia sobre agregada -- Hipertensión transitoria -- Diagnóstico -- Complicaciones -- Retardo del Crecimiento intrauterino (RCIU) -- incidencia -- Etiología -- Tipos de RCIU -- RCIU simétrico -- RCIU asimétrico -- Diagnóstico -- Método clinico -- Método ecografico -- Método bioquímico -- Tratamiento -- hemorragia intracraneal o intraventricular -- Definición -- incidencia -- Etiopatogenia -- manifestaciones clínicas -- Diagnóstico -- Tratamiento -- Intervenciones prenatales -- Intervenciones postnatales -- Infecciones durante el embarazo -- Rubéola -- Incidencia -- Cuadro clínico -- Diagnóstico -- Tratamiento -- Citomegalovirus -- Herpes virus -- Toxplasmosis -- Diabetes -- Diabetes pregestacional -- Efectos sobre el feto -- Efectos sobre la madre -- Diabetes gestacional -- Diabetes tipo I -- Diabetes tipo II -- Otros tipos especificos -- Diabetes mellitus gestacional -- Tratamiento -- Educación -- Control metabólico -- Hemoglobina A1c -- Dieta -- Insulina -- Hipoglicemiantes orales -- Control de bienestar fetal -- Terminación del embarazo-control intraparto -- Recomendaciones -- Diabetes pregestacional -- Diabética en edad fértil -- Diabética embarazada -- Postparto -- Complicaciones fetoneonatales -- Macrosomía fetal -- Anomalías congénitas -- Hipoglicemia -- mortalidad perinatal -- enfermedad de membrana hialina (EMH) -- incidencia -- factores que contribuyen a la mayor incidencia de membrana hialina -- Cesarea -- Operacionalización de variables -- Neonato con morbilidad temprana -- Factores de riesgo maternos -- Factores de riesgo del neonato -- 5. Diseño Metodologico -- 6. Análisis de Resultados -- 7. Discusión de Resultados -- 8. Conclusiones y Recomendaciones - Anexos.

La concepción de un nuevo ser humano su crecimiento y desarrollo prenatal, están en íntima relación con los determinantes básicos de la salud: Herencia, medio ambiente, comportamiento, estado nutricional y cobertura en los servicios de salud; estas condiciones positivas contribuyen en forma directa al desarrollo de las potencialidades del futuro niño, por lo tanto el control prenatal constituye una importante estrategia de salud y está muy claro que es mucho más saludable y rentable identificar factores o condiciones de riesgo y desarrollar actividades preventivas en forma oportuna que tratar patologías severas o sus complicaciones. El enfoque actual del riesgo en la atención prenatal comprende desde la concepción, el embarazo, el parto, y la lactancia como elementos vitales de la mujer, su pareja y de toda su familia. Para responder al anterior enfoque se requiere un trabajo interdisciplinario, integral, participativo, en cada uno de los niveles de atención, educación y orientación a cada una de las gestantes y a su familia para lo que también se requiere una mayor responsabilidad de todos los profesionales de la salud en la difusión de información y registros para tener bases sólidas de un proceso de promoción y prevención en la vigilancia epidemiológica a las familia gestantes.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor Miguel Ángel Perdomo Ramírez,Gilberto Mauricio Astaiza Arias - Especialista en Epidemiología

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha