Normal view MARC view ISBD view

Comparación del control de la intensidad del dolor post-operatorio con anestesia general más anestesia espinal VS anestesia general más bloqueo de campo en cirugía electiva de hemiabdomen inferior en niños entre 2 y 6 años de edad en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en el periodo comprendido entre el 1de septiembre de 2007 a 31 de mayo de 2008 / María Carolina Benavides Trujillo ; Asesor William Díaz Herrera

By: Benavides Trujillo, María Carolina.
Contributor(s): Díaz Herrera, William [, ].
Neiva Universidad Surcolombiana 2008Description: 78 Páginas Gráficas, Tablas, Fotos.Subject(s): Dolor postoperatorio anestesia general | Anestesia General | Anestesiología y reanimaciónDDC classification: 8363010025
Contents:
Dissertation note: Trabajo de grado (Especialista en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 2007 Summary: Se realizó el análisis estadístico divariado para variable nominales donde se utilizo como estimador estadístico riesgo relativo (RR) los resultados mostraron que la presencia de complicaciones derivadas de la técnica anestésica, esta en concordancia con lo reportado en la literatura mundial en adultos, y la presencia de complicaciones menores como nausea o vomito estaba en relación directa con su uso fue de 15,3% por encima de su consumo en el grupo control: en el grupo de anestesia espinal RR para nauseas fue de 2,09 IC 95% (1,09 - 4), y no se encontró diferencia estadísticamente significativa al comparar la anestesia general más anestesia espinal vs anestesia general más bloqueo de campo en el control de la intensidad del dolor post-operatorio.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363010025 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310001005
Total holds: 0

Este trabajo de grado se encuentra ubicado en la biblioteca de salud.

+CD-ROOM

Trabajo de grado (Especialista en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 2007

Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Planteamiento de la hipótesis -- Hipótesis nula -- Hipótesis alterna -- Antecedentes -- Objetivos -- Marco teórico -- Historia -- Historia de la anestesia regional pediátrica en Colombia -- Desarrollo neurobiológico -- Consideraciones anatómicas -- Técnica -- Preparación -- Posición -- Proyección y punción -- Medicamentos -- Fisiología de la conducción nerviosa -- Mecanismo de acción de los anestésicos locales -- Química -- Tipo de anestésicos locales -- Factores que modifican la acción de los anestésicos locales -- Farmacocinética -- Cloroprocaína -- Lidocaína -- Bupivacaína -- Levobupivacaína -- Ropivacaína -- Tetracaína -- Mepivacaína -- Prilocaína -- Anestésicos tópicos -- Opioides neuroaxiales -- Dosis de drogas -- Indicaciones y contraindicaciones -- Complicaciones -- Metodología -- Diseño del estudio -- Lugar y tiempo -- Universo -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Muestra -- Operacionalización de variables -- Materiales y métodos -- Análisis estadísticos -- Presentación de resultados -- Aspectos éticos -- Estrategias para controlar sesgos -- Estrategias para manejar variables de confusión -- Cronograma de actividades -- Presupuesto -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones Anexo.

Se realizó el análisis estadístico divariado para variable nominales donde se utilizo como estimador estadístico riesgo relativo (RR) los resultados mostraron que la presencia de complicaciones derivadas de la técnica anestésica, esta en concordancia con lo reportado en la literatura mundial en adultos, y la presencia de complicaciones menores como nausea o vomito estaba en relación directa con su uso fue de 15,3% por encima de su consumo en el grupo control: en el grupo de anestesia espinal RR para nauseas fue de 2,09 IC 95% (1,09 - 4), y no se encontró diferencia estadísticamente significativa al comparar la anestesia general más anestesia espinal vs anestesia general más bloqueo de campo en el control de la intensidad del dolor post-operatorio.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la biblioteca de la facultad de salud. Asesores Dr. William Díaz Herrera - Anestesiólogo

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha