Normal view MARC view ISBD view

Plan de manejo ambiental para la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Paicol - Huila / Carolina Bautista Polo, Yesi Katherine Trujillo Ramos; Director Yanet Caridad Apin Campos, Edinson Mujica Rodríguez

By: Bautista Polo, Carolina [autor].
Contributor(s): Trujillo Ramos, Yesi Katherine [autor] | Apin Campos, Yanet Caridad [Director] | Mujica Rodríguez, Edinson [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (50 páginas); diagramas, fotografías, grabaciones en disco, ilustraciones en general, mapas, planos, retratos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Agrícola -- Plan de Manejo Ambiental | Planta de Tratamiento de Aguas ResidualesDDC classification: Th IA 456
Contents:
Resumen -- Introducción -- Objetivos -- Materiales y métodos, Análisis y calidad de aguas, análisis microbiológico -- Identificación de impactos ambientales -- Evaluación de impactos y calificación ambiental -- Resultados y discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola 2024 Summary: "En el siguiente trabajo de investigación se presenta un Plan de Manejo Ambiental para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Paicol Huila, encaminado esencialmente a maximizar los impactos positivos y minimizar los impactos negativos generados por la PTAR, mediante un enfoque integrado que permita involucrar a todos los actores clave. En la identificación de los impactos ambientales se utilizaron tres métodos: la matriz de Leopold, la encuesta y diagrama de redes; identificándose 5 impactos positivos y 8 impactos negativos. Para la implementación de este Plan de Manejo se proponen 4 programas medioambientales (ampliación estructural, gestión integral de la PTAR, desarrollo socioeconómico local y calidad de vida, prevención de riesgos y desastres naturales) y 10 proyectos enfocados esencialmente a la administración y operación de la PTAR, la construcción y mejoramiento de infraestructura de la PTAR, socialización participativa-constructiva, promoción de la participación institucional, contratación de personal para diferentes obras, capacitación en agricultura sostenible, calidad de vida comunitaria, contingencia ambiental y mitigación de desastres naturales y la educación ambiental y conservación de los recursos naturales. Se determina la viabilidad ambiental de la PTAR del municipio de Paicol mediante el análisis de tres escenarios: (E1) sin la PTAR, (E2) con la PTAR, y (E3) con la PTAR aplicando el Plan de Manejo Ambiental."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 456 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027112
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 456 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027113
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola 2024

Resumen -- Introducción -- Objetivos -- Materiales y métodos, Análisis y calidad de aguas, análisis microbiológico -- Identificación de impactos ambientales -- Evaluación de impactos y calificación ambiental -- Resultados y discusión -- Conclusiones

"En el siguiente trabajo de investigación se presenta un Plan de Manejo Ambiental para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Paicol Huila, encaminado esencialmente a maximizar los impactos positivos y minimizar los impactos negativos generados por la PTAR, mediante un enfoque integrado que permita involucrar a todos los actores clave. En la identificación de los impactos ambientales se utilizaron tres métodos: la matriz de Leopold, la encuesta y diagrama de redes; identificándose 5 impactos positivos y 8 impactos negativos. Para la implementación de este Plan de Manejo se proponen 4 programas medioambientales (ampliación estructural, gestión integral de la PTAR, desarrollo socioeconómico local y calidad de vida, prevención de riesgos y desastres naturales) y 10 proyectos enfocados esencialmente a la administración y operación de la PTAR, la construcción y mejoramiento de infraestructura de la PTAR, socialización participativa-constructiva, promoción de la participación institucional, contratación de personal para diferentes obras, capacitación en agricultura sostenible, calidad de vida comunitaria, contingencia ambiental y mitigación de desastres naturales y la educación ambiental y conservación de los recursos naturales. Se determina la viabilidad ambiental de la PTAR del municipio de Paicol mediante el análisis de tres escenarios: (E1) sin la PTAR, (E2) con la PTAR, y (E3) con la PTAR aplicando el Plan de Manejo Ambiental."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha