Normal view MARC view ISBD view

La muerte del relato metafísico : semiótica de la competencia narrativa actual / Rodrigo Argüello G.

By: Argüello G., Rodrigo.
Series: Coleccion Ensayo.Santafé de Bogotá : Si Editores, Edition: 2ª ed. aum. y corr.Description: 149 p. ; 20 cm.ISBN: 9410-00-6.Subject(s): Semiótica y literatura | Semiologia (linguistica) | Fondo ciencias socialesDDC classification: 801.959 / A694m
Contents:
Summary: Con la publicación de La muerte del relato metafísico el Instituto de Investigación Signos e ImágenesSummary: brinda al lector una actualizada y moderna visión del problema de la competencia narrativa actual, en el marcoSummary: de sociedades en la que predomina, o empieza a predominar, los medios masivos de comunicación. Dominio que seSummary: advierte fundamental en los inicios de un tercer milenio multifocal y cifrado: desde la escuela, pasando porSummary: los más obvios requerimientos de la vida cotidiana, hasta aquellos campos destinados supuestament a losSummary: profesionales de la comunicación y los especialistas en tecnologías duras, todos necesitamos de efectivasSummary: estrategias de interpretación. Más aúin cuando sin darnos cuenta hemos entrado en el umbral de laSummary: representación institucionalizada donde juega un papel importantísimo saber y poder decodificar mensajesSummary: (icónicos, sonoros y verbales) para restaurar el reino perdido de la significación. Esta valiosa caja deSummary: herramientas diseñada por Rodrigo Argüello desborda la idea de la semiótica como una práctica hermética ySummary: autorreferencial, privilegiando una perspectiva operativa que convierte el análisis y la interpretación en unaSummary: experiencia amplia, pero también precisa y pragmática. Este libro reconstruye la urdimbre semiótica a partirSummary: de las necesidades del sujeto de la recepción, haciendo énfasis en las audiencias hipercodificadas ySummary: mistificadas por el corporativismo mass-mediático, propias de ese espacio que se ha dado en llamar,Summary: posmoderno. Argüello inaugura con este trabajo la colección de Ensayo del Instituto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
Book Cart
801.959 / A694m (Browse shelf) 8007 1 Available CO 8900000070
Total holds: 0

La competencia narrativa -- Descripción semiótica de la competencia narrativa -- La sintaxis narrativa --

Teoría de los índices narrativos -- El título como otra clase de índice -- El tiempo de la narración -- Los

roles actanciales: (Érase una vez... el mismo cuento) -- La teoría del intertexto: los demasiados libros -- El

intertexto en la historia de la cultura literaria -- Borges Palimpesto -- Sueños, lágrimas, héroes y mitos en

la cultura de masas -- El discreto encanto de la iconología o su desencanto.

Con la publicación de La muerte del relato metafísico el Instituto de Investigación Signos e Imágenes

brinda al lector una actualizada y moderna visión del problema de la competencia narrativa actual, en el marco

de sociedades en la que predomina, o empieza a predominar, los medios masivos de comunicación. Dominio que se

advierte fundamental en los inicios de un tercer milenio multifocal y cifrado: desde la escuela, pasando por

los más obvios requerimientos de la vida cotidiana, hasta aquellos campos destinados supuestament a los

profesionales de la comunicación y los especialistas en tecnologías duras, todos necesitamos de efectivas

estrategias de interpretación. Más aúin cuando sin darnos cuenta hemos entrado en el umbral de la

representación institucionalizada donde juega un papel importantísimo saber y poder decodificar mensajes

(icónicos, sonoros y verbales) para restaurar el reino perdido de la significación. Esta valiosa caja de

herramientas diseñada por Rodrigo Argüello desborda la idea de la semiótica como una práctica hermética y

autorreferencial, privilegiando una perspectiva operativa que convierte el análisis y la interpretación en una

experiencia amplia, pero también precisa y pragmática. Este libro reconstruye la urdimbre semiótica a partir

de las necesidades del sujeto de la recepción, haciendo énfasis en las audiencias hipercodificadas y

mistificadas por el corporativismo mass-mediático, propias de ese espacio que se ha dado en llamar,

posmoderno. Argüello inaugura con este trabajo la colección de Ensayo del Instituto.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha