Normal view MARC view ISBD view

Diseño y ejecución de un plan de aprendizaje del movimiento horizontal uniforme de un objeto Luis Angel Andrade Muñoz, Karen Johana Jiménez Rojas

By: Andrade Muñoz, Luis Angel.
Contributor(s): Jiménez Rojas, Karen Johana.
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 64 páginas ilustraciones, figuras, cuadros.Subject(s): Ciencias naturales y educación ambiental | Física | Objeto virtual -- AprendizajeDDC classification: Th CNEA 0050 El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica. Director José Miguel Cristancho Fierro. Asesores Clotario Israel Peralta García, Justo Pastor Valcárcel Montañez.Dissertation note: Tesis (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, 2014 Summary: Este trabajo propone la elaboración de un Objeto Virtual de Aprendizaje que contribuya al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física y facilite la enseñanza del tema del Movimiento Horizontal Uniforme. El OVA se implementó con los estudiantes del grado décimo del colegio Tomas Cipriano de Mosquera de la ciudad de Neiva. El diseño de la propuesta es de tipo cuasi-experimental con dos grupos de trabajo, uno control y el otro experimental, con aplicación de pre y post test. El grupo control desarrollo el tema MUH con las características de la enseñanza tradicional, clase magistral, carteleras, ejercicios de lápiz y papel, etc.; mientras que el grupo experimental fue sometido a la aplicación y desarrollo de la estrategia. La selección de la muestra se hizo a partir de estudiantes de dos cursos de grado decimo, 30 en cada uno de ellos. El pre y el post test se aplicaron a 15 estudiantes de cada grupo escogidos de forma aleatoria. Para el diseño de la estrategia se usó Adobe Flash y las imágenes se descargaron de la red, utilizando aquellas que no tuvieran restricciones de uso. Los resultados mostraron que aunque hubo cambio significativo en los dos grupos sobre la construcción del concepto MUH, el grupo experimental, es decir, aquel en el cual se implementó la estrategia didáctica, mejoro significativamente el cambio en la concepción de los contenidos del MUH, lo que quiere decir que la implementación del OVA presentó mejores resultados en el aprendizaje de dicho concepto. Se recomienda por tanto que otras instituciones apliquen la estrategia para poder corroborar efectivamente que los resultados son consistentes.
List(s) this item appears in: Tesis de Ciencias Naturales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
CD Texto (Eliminar) CD Texto (Eliminar) Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th CNEA 0050 / AN553d (Browse shelf) Ej.1 Available 8000022337
Total holds: 0

Tesis (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, 2014

Este trabajo propone la elaboración de un Objeto Virtual de Aprendizaje que contribuya al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física y facilite la enseñanza del tema del Movimiento Horizontal Uniforme. El OVA se implementó con los estudiantes del grado décimo del colegio Tomas Cipriano de Mosquera de la ciudad de Neiva. El diseño de la propuesta es de tipo cuasi-experimental con dos grupos de trabajo, uno control y el otro experimental, con aplicación de pre y post test. El grupo control desarrollo el tema MUH con las características de la enseñanza tradicional, clase magistral, carteleras, ejercicios de lápiz y papel, etc.; mientras que el grupo experimental fue sometido a la aplicación y desarrollo de la estrategia. La selección de la muestra se hizo a partir de estudiantes de dos cursos de grado decimo, 30 en cada uno de ellos. El pre y el post test se aplicaron a 15 estudiantes de cada grupo escogidos de forma aleatoria. Para el diseño de la estrategia se usó Adobe Flash y las imágenes se descargaron de la red, utilizando aquellas que no tuvieran restricciones de uso. Los resultados mostraron que aunque hubo cambio significativo en los dos grupos sobre la construcción del concepto MUH, el grupo experimental, es decir, aquel en el cual se implementó la estrategia didáctica, mejoro significativamente el cambio en la concepción de los contenidos del MUH, lo que quiere decir que la implementación del OVA presentó mejores resultados en el aprendizaje de dicho concepto. Se recomienda por tanto que otras instituciones apliquen la estrategia para poder corroborar efectivamente que los resultados son consistentes.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica. Director José Miguel Cristancho Fierro. Asesores Clotario Israel Peralta García, Justo Pastor Valcárcel Montañez.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha