Normal view MARC view ISBD view

Plan estratégico de etnomarketing de Alpavisión / Gustavo Adolfo Andrade Dussán, Ana María del Pilar Molina Cedeño; Directora Ana María del Pilar Ramírez Plazas

By: Andrade Dussán, Gustavo Adolfo [autor].
Contributor(s): Molina Cedeño, Ana María del Pilar [autor] | Ramírez Plazas, Ana María de Pilar [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (122 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Etnografía -- Alpavision -- Neiva - Huila | Diagnóstico cultural -- Conservación clientesDDC classification: Th MAE 027
Contents:
Formulación del problema, descripción del problema, justificación, amplitud y delimitación del problema, preguntas de la investigación, hipótesis, objetivos, general, específicos -- Marco estudio, naturaleza de la gestión de marketing desde el etnomarketing, marco teórico, marco conceptual, marco contextual, marco legal, matriz de análisis teórico, síntesis del contexto teórico, el punto de vista científico, interdisciplinariedad, multicomplementariedad , sincronía, método de investigación, tipo de investigación, validez de la investigación, metodología para alcanzar cada objetivo específico -- Resultados, diagnóstico cultural, estrategias y programas de etnomarketing -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Administración de Empresas Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Administración de Empresas 20222 Summary: "Frente a la necesidad de disponer de un instrumento de planeación que le asegure a Alpavision seguirse consolidando como empresa regional, se formuló y se ejecutó una investigación que desde los fundamentos del etnomarketing -la dimensión cultural del marketing-, proporcionara la información para tomar las decisiones correspondientes. La investigación fue de tipo cualitativa, entrevistando y observando el comportamiento de los diferentes actores que de una u otra forma se relacionan con este tipo de mercado. Se elaboró una diagnóstico cultural que incluyó los cuatro tipos de antropologías propuestas por el etnomarketing: de consumo, de la organización, de la intermediación, de la regulación. A partir de ello, se estableció no solo el diferencial simbólico de la oferta que Alpavision deberá seguir impulsando, sino que se precisaron las estrategias de conquista de compradores y sobre todo las de conservación de clientes que requieren ser aplicadas en el inmediato futuro."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MAE 027 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023215
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MAE 027 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023216
Total holds: 0

Tesis Magíster en Administración de Empresas Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Administración de Empresas 20222

Formulación del problema, descripción del problema, justificación, amplitud y delimitación del problema, preguntas de la investigación, hipótesis, objetivos, general, específicos -- Marco estudio, naturaleza de la gestión de marketing desde el etnomarketing, marco teórico, marco conceptual, marco contextual, marco legal, matriz de análisis teórico, síntesis del contexto teórico, el punto de vista científico, interdisciplinariedad, multicomplementariedad , sincronía, método de investigación, tipo de investigación, validez de la investigación, metodología para alcanzar cada objetivo específico -- Resultados, diagnóstico cultural, estrategias y programas de etnomarketing -- Conclusiones

"Frente a la necesidad de disponer de un instrumento de planeación que le asegure a Alpavision seguirse consolidando como empresa regional, se formuló y se ejecutó una investigación que desde los fundamentos del etnomarketing -la dimensión cultural del marketing-, proporcionara la información para tomar las decisiones correspondientes. La investigación fue de tipo cualitativa, entrevistando y observando el comportamiento de los diferentes actores que de una u otra forma se relacionan con este tipo de mercado. Se elaboró una diagnóstico cultural que incluyó los cuatro tipos de antropologías propuestas por el etnomarketing: de consumo, de la organización, de la intermediación, de la regulación. A partir de ello, se estableció no solo el diferencial simbólico de la oferta que Alpavision deberá seguir impulsando, sino que se precisaron las estrategias de conquista de compradores y sobre todo las de conservación de clientes que requieren ser aplicadas en el inmediato futuro."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha