Normal view MARC view ISBD view

Influencia del ambiente familiar en el rendimiento académico de los niños del grado transición, jornada mañana de la sede colombo-andino, de la institución educativa promoción social de la ciudad de Neiva Silvia Patricia Andrade, Karina Andrea Pedraza Cabanzo, Adriana Yicela Rivas Perdomo.

By: Andrade, Silvia Patricia [].
Contributor(s): Pedraza Cabanzo, Karina Andrea [] | Rivas Perdomo, Adriana Yicela [] | Barrero Vásquez, Erika Lorena [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2016Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) ilustraciones en general, tablas o cuadros 12 cm.Subject(s): Rendimiento academico -- Ambiente familiar | Rendimiento academico -- TransiciónDDC classification: Th PI 0163 Online resources: Acceder
Contents:
Concepto familia, historia de la familia, nivel internacional, la familia tradicional, ¿qué cambios ha traído la globalización a la familia?, ¿cómo será la familia en el siglo xxii, a nivel nacional, regional, el rendimiento académico o desempeño académico, bajo rendimiento no es sinónimo de poca capacidad, factores que intervienen en el rendimiento académico, porque es importante desde temprana edad acompañar la educación de los hijos, modelo ecológico de Uriel Bronfenbrenner, teoría sociocultural de Vigotsky -- Declaración universal de los Derechos Humanos, Constitución Política de Colombia.
Dissertation note: Tesis (Licenciada en Pedagogía Infantil) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Licenciatura en Pedagogía Infantil, 2016. Summary: "Esta investigación busco sensibilizar sobre la problemática que vive la familia en la actualidad y de qué manera este ambiente familiar está afectando en el rendimiento académico de sus hijos. A la vez de analizar los diferentes microsistemas que rodean a los niños y niñas, para así mismo buscar una conexión directa entre niño-entorno familiar-escuela. Para la ejecución de este proyecto de investigación se tuvo como referencia dos teóricos: Uriel Bronfenbrener todo lo que hay en el ambiente afecta al niño (positivamente o negativamente), que hasta el mínimo detalle causa un efecto en él; por ende decide clasificar el entorno del niño en diferentes sistemas desde el más inmediato hasta el más distante; por otra parte Vygotsky concibe que el niño construye su conocimiento a partir de la exploración que realiza cotidianamente en su entorno con el fin de enriquecer los conocimientos previos. Se trabajo desde una investigación cualitativa descriptiva lo cual permito conocer la influencia del ambiente familiar en el rendimiento académico de los niños en edad de cinco años; teniendo en cuenta el desarrollo integral de los niños y niñas, en su dimensiones cognoscitiva, comunicativa, afectiva y corporal; por ser los principales protagonistas de esta investigación y para dar respuesta a esto se utilizaron los siguientes instrumentos: Diario de Observación, entrevista a padres de familia y profesora y encuesta dirigida. Por lo tanto, el ambiente familiar influye de manera decisiva y única en la personalidad del niño. Las relaciones entre los miembros del hogar determinan valores, afectos, actitudes y modos de ser que el niño va asimilando desde que nace. Por eso, la vida en familia es un eficaz medio educativo al que debemos dedicar tiempo y esfuerzo. La escuela complementará la tarea, pero en ningún caso sustituirá a los padres. Dicha investigación concluye que el acompañamiento familiar fue positivo en los niños en esta etapa; lo cual demuestra su importancia para fortalecer el rendimiento escolar; reconociendo que el acompañamiento familiar tiene unas funciones educativas y afectivas fundamentales, sobre todo en los primeros seis años de vida del ser humano, porque favorece el desarrollo físico, intelectual y emocional de los hijos; repercutiendo en un buen rendimiento académico y mejorando los vínculos afectivos y sociales. Además es indispensable organizar un trabajo de equipo o establecer una conexión directa entre la Institución y la familia, donde prevalezca la comunicación, colaboración y participación, siendo directamente favorecido el niño (a)".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0163 / A553i (Browse shelf) Ej.1 Available 900000012547
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0163 / A553i (Browse shelf) Ej.2 Available 900000012548
Total holds: 0

Tesis (Licenciada en Pedagogía Infantil) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Licenciatura en Pedagogía Infantil, 2016.

Concepto familia, historia de la familia, nivel internacional, la familia tradicional, ¿qué cambios ha traído la globalización a la familia?, ¿cómo será la familia en el siglo xxii, a nivel nacional, regional, el rendimiento académico o desempeño académico, bajo rendimiento no es sinónimo de poca capacidad, factores que intervienen en el rendimiento académico, porque es importante desde temprana edad acompañar la educación de los hijos, modelo ecológico de Uriel Bronfenbrenner, teoría sociocultural de Vigotsky -- Declaración universal de los Derechos Humanos, Constitución Política de Colombia.

"Esta investigación busco sensibilizar sobre la problemática que vive la familia en la actualidad y de qué manera este ambiente familiar está afectando en el rendimiento académico de sus hijos. A la vez de analizar los diferentes microsistemas que rodean a los niños y niñas, para así mismo buscar una conexión directa entre niño-entorno familiar-escuela. Para la ejecución de este proyecto de investigación se tuvo como referencia dos teóricos: Uriel Bronfenbrener todo lo que hay en el ambiente afecta al niño (positivamente o negativamente), que hasta el mínimo detalle causa un efecto en él; por ende decide clasificar el entorno del niño en diferentes sistemas desde el más inmediato hasta el más distante; por otra parte Vygotsky concibe que el niño construye su conocimiento a partir de la exploración que realiza cotidianamente en su entorno con el fin de enriquecer los conocimientos previos. Se trabajo desde una investigación cualitativa descriptiva lo cual permito conocer la influencia del ambiente familiar en el rendimiento académico de los niños en edad de cinco años; teniendo en cuenta el desarrollo integral de los niños y niñas, en su dimensiones cognoscitiva, comunicativa, afectiva y corporal; por ser los principales protagonistas de esta investigación y para dar respuesta a esto se utilizaron los siguientes instrumentos: Diario de Observación, entrevista a padres de familia y profesora y encuesta dirigida. Por lo tanto, el ambiente familiar influye de manera decisiva y única en la personalidad del niño. Las relaciones entre los miembros del hogar determinan valores, afectos, actitudes y modos de ser que el niño va asimilando desde que nace. Por eso, la vida en familia es un eficaz medio educativo al que debemos dedicar tiempo y esfuerzo. La escuela complementará la tarea, pero en ningún caso sustituirá a los padres. Dicha investigación concluye que el acompañamiento familiar fue positivo en los niños en esta etapa; lo cual demuestra su importancia para fortalecer el rendimiento escolar; reconociendo que el acompañamiento familiar tiene unas funciones educativas y afectivas fundamentales, sobre todo en los primeros seis años de vida del ser humano, porque favorece el desarrollo físico, intelectual y emocional de los hijos; repercutiendo en un buen rendimiento académico y mejorando los vínculos afectivos y sociales. Además es indispensable organizar un trabajo de equipo o establecer una conexión directa entre la Institución y la familia, donde prevalezca la comunicación, colaboración y participación, siendo directamente favorecido el niño (a)".

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Central - Hemeroteca.Asesora. Erika Lorena Barrero Vasquez.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha