Normal view MARC view ISBD view

Métodos de fermentación, avances y sus efectos en la calidad del café / Laura Vanesa Anaya Son; Director Nelson Gutiérrez Guzmán, Jaime Daniel Bustos Vanegas

By: Anaya Son, Laura Vanesa [autor].
Contributor(s): Gutiérrez Guzmán, Nelson [Director] | Bustos Vanegas, Jaime Daniel [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (20 páginas); Ilustraciones en general; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraDDC classification: Th MCTECA 014
Contents:
Resumen -- Introducción -- Métodos -- Análisis bibliométrico -- Microorganismos en la fermentación del café : cambios en las características del café --Importancia del proceso de fermentación del café, cinética del proceso -- Factores controlables de la fermentación - Metodologías implementadas en la operación unitaria de la fermentación de café, vía seca, vía húmeda, vía semi - seca -- Algunas metodologías de procesamiento del café -- Tendencias futuras -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Ciencia y Tecnología del Café. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ciencia y Tecnología del Café. 2023 Summary: "El café es un producto altamente comercializado a nivel mundial, cada día los consumidores son más exigentes en la calidad del mismo. Investigadores y caficultores han tratado de mejorar la forma de obtener un mejor grano mediante técnicas y procesos novedosos con el objetivo de tener una taza limpia, única y exquisita que cualquier comprador esté dispuesto a pagar un mayor precio. Siendo el proceso de postcosecha punto crítico para atender las exigencias del mercado, se priorizó la búsqueda de información bibliográfica específicamente en el proceso, técnicas y metodologías de fermentación de los últimos 20 años. Se encontró que existen innumerables procesos que han tomado fuerza y popularidad en la industria del café, donde algunos procesos son réplicas de procesos industriales como la enológica. Algunas de las metodologías de fermentación en café encontradas; inoculación de microorganismos iniciadores, biorreactores con control de parámetros fisicoquímicos, sensores digitales con el objetivo de obtener datos para estandarizar procesos, adición de dióxido de carbono (CO2) conocido como maceración carbónica o nitrógeno (N), entre otros. Se realizó una búsqueda en bases de datos especializadas (Scopus, PublMed, Web of science, Scielo) donde se filtró información empleando una amplia gama de términos de búsqueda, como café, fermentación, metodologías, procesamiento, grano café, control de calidad, biorreactores y tanques de fermentación. El proceso de búsqueda descubrió algunos productos de investigación, entre ellos; artículos, libros, normas como también algunas patentes y contribuciones de internet donde se analizó información relacionada con control de calidad, metodologías de procesamiento, parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MCTECA 014 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025754
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MCTECA 014 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025755
Total holds: 0

Tesis Magíster en Ciencia y Tecnología del Café. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ciencia y Tecnología del Café. 2023

Resumen -- Introducción -- Métodos -- Análisis bibliométrico -- Microorganismos en la fermentación del café : cambios en las características del café --Importancia del proceso de fermentación del café, cinética del proceso -- Factores controlables de la fermentación - Metodologías implementadas en la operación unitaria de la fermentación de café, vía seca, vía húmeda, vía semi - seca -- Algunas metodologías de procesamiento del café -- Tendencias futuras -- Conclusiones

"El café es un producto altamente comercializado a nivel mundial, cada día los consumidores son más exigentes en la calidad del mismo. Investigadores y caficultores han tratado de mejorar la forma de obtener un mejor grano mediante técnicas y procesos novedosos con el objetivo de tener una taza limpia, única y exquisita que cualquier comprador esté dispuesto a pagar un mayor precio. Siendo el proceso de postcosecha punto crítico para atender las exigencias del mercado, se priorizó la búsqueda de información bibliográfica específicamente en el proceso, técnicas y metodologías de fermentación de los últimos 20 años. Se encontró que existen innumerables procesos que han tomado fuerza y popularidad en la industria del café, donde algunos procesos son réplicas de procesos industriales como la enológica. Algunas de las metodologías de fermentación en café encontradas; inoculación de microorganismos iniciadores, biorreactores con control de parámetros fisicoquímicos, sensores digitales con el objetivo de obtener datos para estandarizar procesos, adición de dióxido de carbono (CO2) conocido como maceración carbónica o nitrógeno (N), entre otros. Se realizó una búsqueda en bases de datos especializadas (Scopus, PublMed, Web of science, Scielo) donde se filtró información empleando una amplia gama de términos de búsqueda, como café, fermentación, metodologías, procesamiento, grano café, control de calidad, biorreactores y tanques de fermentación. El proceso de búsqueda descubrió algunos productos de investigación, entre ellos; artículos, libros, normas como también algunas patentes y contribuciones de internet donde se analizó información relacionada con control de calidad, metodologías de procesamiento, parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha