Normal view MARC view ISBD view

Desarrollo del pensamiento lógico - matemático en infantes de dos (2) a tres (3) años de los barrios Nuevo Horizonte, Puertas del Sol de Neiva y de los municipios de Rivera y Nátaga / Daniela Amaya Hernández, Mariluz Bravo Rivera, Danny Alejandra Caviedes Villarreal, Valentina Gómez Lavao, Laura Ximenra Hernández Nasayó, Ana María Peñarete Lugo; Directora Alix María Casadiego Cabrales

By: Amaya Hernández, Daniela [autor].
Contributor(s): Bravo Rivera, Mariluz [autor] | Caviedes Villarreal, Danny Alejandra [autor] | Gómez Lavao, Valentina [autor] | Hernández Nasayó, Laura Ximena [autor] | Peñarete Lugo, Ana María [autor] | Casadiego Cabrales, Alix María [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (48 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Infantil -- Desarrollo Cognitivo | Infancia -- Pensamiento Lógico - Matemático -- Barrios Nuevo Horizonte, Puertas del Sol - Neiva - Municipios de Nátaga y RiveraDDC classification: Th LPI 249
Contents:
Presentación -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Contextualización -- Planteamiento del problema -- Marco teórico, antecedentes, bases teóricas, marco legal – Metodología, categoría de análisis, población, muestra, instrumentos de recolección de la información -- Resultados, análisis general -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Educación Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantil 2022 Summary: "Este trabajo investigativo, se llevó a cabo en los municipios de Neiva, Nátaga y Rivera del departamento del Huila; contamos con la participación de 12 infantes (niños y niñas de edades entre los dos (2) y tres (3) años) a los que se les realizaron actividades lúdicas para observar, analizar y dar respuesta a nuestro objetivo de identificar las habilidades en pensamiento lógico-matemático que tienen en esa edad, al inicio del periodo académico y reconocer los avances mediante situaciones didácticas planteadas en el transcurso del semestre. Las situaciones didácticas fueron orientadas por las semillerista, las cuales hacen uso de elementos relacionados al entorno de los niños y las niñas, como: alimentos, tapas y tazas de diferentes colores; botellas, zapatos, vasos transparentes, juguetes como muñecos (grande y pequeño) en donde se usaron para actividades tales como: clasificación de alimentos, según su uso, según el tipo, o según su criterio; orden, ubicando los elementos como botellas en fila; volumen, buscando la igualdad del líquido presentado en un vaso transparente; seriación de fichas por color; similitud de zapatos entre otros; generando en ellos un aprendizaje significativo mediante la pedagogía del hábito. Siendo necesario la estimulación constante para lograr óptimos resultados tales como la atención, comprensión, reflexión y análisis que conllevan a un avance del pensamiento lógico-matemático de las diferentes infancias trabajadas en la ejecución de cada ejercicio propuesto en la investigación."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LPI 249 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023683
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LPI 249 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023684
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Educación Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantil 2022

Presentación -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Contextualización -- Planteamiento del problema -- Marco teórico, antecedentes, bases teóricas, marco legal – Metodología, categoría de análisis, población, muestra, instrumentos de recolección de la información -- Resultados, análisis general -- Conclusiones

"Este trabajo investigativo, se llevó a cabo en los municipios de Neiva, Nátaga y Rivera del departamento del Huila; contamos con la participación de 12 infantes (niños y niñas de edades entre los dos (2) y tres (3) años) a los que se les realizaron actividades lúdicas para observar, analizar y dar respuesta a nuestro objetivo de identificar las habilidades en pensamiento lógico-matemático que tienen en esa edad, al inicio del periodo académico y reconocer los avances mediante situaciones didácticas planteadas en el transcurso del semestre.
Las situaciones didácticas fueron orientadas por las semillerista, las cuales hacen uso de elementos
relacionados al entorno de los niños y las niñas, como: alimentos, tapas y tazas de diferentes colores; botellas, zapatos, vasos transparentes, juguetes como muñecos (grande y pequeño) en donde se usaron para
actividades tales como: clasificación de alimentos, según su uso, según el tipo, o según su criterio; orden,
ubicando los elementos como botellas en fila; volumen, buscando la igualdad del líquido presentado en un vaso transparente; seriación de fichas por color; similitud de zapatos entre otros; generando en ellos un
aprendizaje significativo mediante la pedagogía del hábito.
Siendo necesario la estimulación constante para lograr óptimos resultados tales como la atención,
comprensión, reflexión y análisis que conllevan a un avance del pensamiento lógico-matemático de las
diferentes infancias trabajadas en la ejecución de cada ejercicio propuesto en la investigación."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha