Normal view MARC view ISBD view

Resistencia Bacteriana en Unidad de Cuidados Intensivos Adultos de la CLÍNICA MEDILASER Neiva de Enero 2008 a Diciembre de 2008 Nancy Alexandra Amaya Donoso

By: Amaya Donoso, Nancy Alexandra.
Contributor(s): Bermúdez Acosta, Irma Susana, asesora.
Neiva Universidad Surcolombiana 2009Description: 115 Paginas Tablas, Graficas.Subject(s): Resistencia bacteriana | Resistencia antimicrobiana | Bacterias -- antibioticos -- infeccionesDDC classification: 8363060040
Contents:
Dissertation note: Tesis (Especialista en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2009 Summary: La resistencia bacteriana se destaca en las Unidades de Cuidados Intensivos como un problema emergente y se hace necesario el seguimiento a estos tipos de estudio para verificar tendencias, destacar marcadores de resistencia bacteriana y de esta forma poder realizar protocolos y esquemas de manejo de antibioterapia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363060040 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310001187
Total holds: 0

trabajo de grado que se encuentra ubicado en la facultad de salud

+ CD-ROOM

Tesis (Especialista en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2009

Introducción -- Antecedentes -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Tipos de referencia -- Natural o intrínseca -- Adquirida -- Resistencia relativa o intermedia -- Resistencia absoluta -- Seudoresistencia -- Consideraciones farmacocinéticas e intervalos de administración -- Bases genéticas de la resistencia -- Mecanismos de resistencia -- Selección de mutantes resistentes -- Resistencia por intercambio genético -- Destrucción del antibiótico -- Barreras de permeabilidad -- Entrada disminuida -- Alteración del mecanismo de transporte del antibiótico -- Mecanismo de extracción de antibiótico -- Resistencia especifica del antibiótico -- Resistencia a la Estreptomicina -- Resistencia a la Eritromicina -- Resistencia a la Rifampicinas -- Resistencia a las quinolonas, novobiocina y coumermicina -- Resistencia a sulfamidas -- Resistencia a trimetoprin -- Resistencia a meticilina -- Resistencia al cloranfenicol -- Resistencia a ciertos aminoglucósidos -- Casos específicos de resistencia bacteriana -- Enterococos resistentea vancomicina -- B-lactamasa de espectro extendido -- Staphylococcus meticilino resistente -- Antibiogramas --Prevención de la resistencia bacteriana -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar -- Población y muestra -- Población -- Operacionalización de variables -- Variables -- Técnica de recolección de datos -- Procedimiento -- Análisis de datos -- Consideraciones éticas -- Análisis de resultados -- Descripción de resultados -- Frecuencias bacterianas -- Frecuencia de tipo de muestra -- Perfiles de resistencia -- Discusión -- Conclusiones -- recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

La resistencia bacteriana se destaca en las Unidades de Cuidados Intensivos como un problema emergente y se hace necesario el seguimiento a estos tipos de estudio para verificar tendencias, destacar marcadores de resistencia bacteriana y de esta forma poder realizar protocolos y esquemas de manejo de antibioterapia.

Trabajo que se puede consultar en la biblioteca de salud Asesora: Irma Susana Bermudez Acosta Bacteriologa epidemiologa

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha