Normal view MARC view ISBD view

Factores que inciden en la comunicación entre estudiantes y maestros del Colegio Padre Camilo Torres de Valparaíso-Caquetá / Yinedth Alvarado Navarrete, Cecilia Murcia Ciceri, María Edith Sánchez Flórez

By: Alvarado Navarrete, Yinedth.
Contributor(s): Murcia Ciceri, Cecilia | Sánchez Flórez, María Edith.
Florencia : Universidad Surcolombiana, 2000 Description: 158 h. : 6 fotos, col.Subject(s): Comunicacion familiar | Comunicacion estudiantes -- maestros
Contents:
Dissertation note: Tesis (Especialista en Comunicación y Creatividad para la Docencia) -- Universidad Surcolombiana. Facultadde Educación, 2000 Summary: Es imposible descarta la influencia de la cultura de la violencia en la escuela y en el proceso comunicativoSummary: entre docentes y estudiantes. Los jóvenes desde sus hogares no han sido educados en un ambiente deSummary: comunicación con sus padres, este lugar lo ocupan sus compañeros y amigos que tienen los mismos problemas. ElSummary: proceso comunicativo en el colegio está limitado al aula de clases y a los contenidos de los planes deSummary: estudio. La intolerancia en la comunicacion se refleja en las expresiones hirientes y tono de voz que imponenSummary: su poder. La cultura de la violencia ha repercutido en el temperamento hostil, el vocabulario vulgar y soez deSummary: los muchachos. El exceso de responsabilidad de los docentes limita el tiempio que deben ocupar en escuchar aSummary: los estudiantes. No se planean actividades de índole comunicativas como son charlas juveniles, talleres deSummary: formación. El desempeño del docente como tal lo ha colocado en un estátus social alto que lo aleja del estátusSummary: social bajo del adolescente. Los jóvenes sienten temor a buscar espacios para contar sus proyectos, ySummary: problemas a lo maestros por el temor a los comentarios que se suscitan en el Colegio y fuera de él.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libro Reserva Libro Reserva Biblioteca Central
FONDO BIBL 8004 1 Available PI 8970100144
Total holds: 0

Tesis (Especialista en Comunicación y Creatividad para la Docencia) -- Universidad Surcolombiana. Facultad

de Educación, 2000

Delimitación del problema -- Contexto Caquetá y Valparaíso -- Problemas relevantes -- Colegio Padre Camilo

Torres -- Marco teórico, referencial, conceptual -- Recolección y análisis de la información -- Información

recolectada -- Contexto general del Caquetá, Municipio de Valparaíso, Colegio Padre Camilo Torres --

Actividades metodológicas -- Análisis de la información -- Conclusiones y recomendaciones.

Es imposible descarta la influencia de la cultura de la violencia en la escuela y en el proceso comunicativo

entre docentes y estudiantes. Los jóvenes desde sus hogares no han sido educados en un ambiente de

comunicación con sus padres, este lugar lo ocupan sus compañeros y amigos que tienen los mismos problemas. El

proceso comunicativo en el colegio está limitado al aula de clases y a los contenidos de los planes de

estudio. La intolerancia en la comunicacion se refleja en las expresiones hirientes y tono de voz que imponen

su poder. La cultura de la violencia ha repercutido en el temperamento hostil, el vocabulario vulgar y soez de

los muchachos. El exceso de responsabilidad de los docentes limita el tiempio que deben ocupar en escuchar a

los estudiantes. No se planean actividades de índole comunicativas como son charlas juveniles, talleres de

formación. El desempeño del docente como tal lo ha colocado en un estátus social alto que lo aleja del estátus

social bajo del adolescente. Los jóvenes sienten temor a buscar espacios para contar sus proyectos, y

problemas a lo maestros por el temor a los comentarios que se suscitan en el Colegio y fuera de él.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha