Normal view MARC view ISBD view

Factores que influyen en la respuesta a la terapia de presión negativa en heridas de los pacientes del Hospital Universiatario de Neiva / Juan Carlos Acosta Ordoñez ... [y otros]

By: Acosta Ordoñez, Juan Carlos.
Contributor(s): Sierra Cuellar, Kelly Paola | Ramírez Ortiz, Lina Yasmín | Flórez Delgado, Mónica Danelly | Ramírez Perdomo, Claudia Andrea.
Neiva Universidad Surcolombiana 2013Description: 98 páginas Tablas Un disco compacto (CD-ROM).Subject(s): Heridas y traumatismos | Enfermeria | Analisis factorial | Terapia de presión negativa para heridas | Evaluación de necesidadesDDC classification: 8353020222 Tambien disponible en CD-ROM
Contents:
Terapia de presión negativa -- Herida -- Tiempo -- Factores influyentes -- Factores fisiológicos -- Factores psicológicos -- Factores ambientales -- Factores relacionados con la herida -- Marco teórico -- Terapia de presión negativa -- Mecanismo de acción -- Reducción del edema tisular -- Aumento en la formación de tejido de granulación -- Estimulación de los tejidos adyacentes -- Disminución de los niveles bacterianos locales -- Factores fisiológicos -- Factores psicológicos -- Factores ambientales -- Valoración según el modelo de Virginia Henderson -- Necesidad de respirar -- Dificultad para eliminar secreciones -- Disnea -- Ncesidad de moverse y mantener una postura adecuada -- Incapacidad de moverse a voluntad dentro del entorno -- Reducción de las habilidades motoras -- Disminución del nivel de actividad -- Limitación en la movilización -- Necesidad de dormir y descansar -- Ansiedad por conciliar el sueño -- Necesidad de mantener la temperatura corporal -- Incapacidad de mantener una adecuada termorregulación -- Riesgo de presentar alguna RAM -- Necesiadad de estar limpio, aseado y proteger sus tegumentos -- Incapacidad de mantener un auto-cuidado -- Riesgo de contaminación en la piel -- Necesidad de evitar los peligros ambientales y daños a otras personas -- Riesgo de adquirir enfermedades por medio de materiales corto-punzantes -- Necesidad de comunicarse con otros para expresar emociones, necesidades, temores o sensaciones -- Temor al adquirir estados de depresión -- Riesgo de presentar alteraciones es el aspecto psicológico de la persona -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población y muestra -- Criterios de participación -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Métodos y técnicas -- Validez -- Confiabilidad -- Consideraciones éticas -- Análisis de la información -- Factores sociodemográficos -- Factores fisiológicos -- Factores psicológicos -- Factores ambientales -- Correlación entre variables -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Enfermeros) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2013 Summary: Se presenta un estudio prospectivo de los factores que influyen en la respuesta a la terapia de presión negativa en heridas de los pacientes del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo (HUHMP) de Neiva. La atención de enfermería al paciente con heridas de difícil manejo con TPN, debe ser holística, que genere un ambiente saludable mediante la resolución de problemas al integrar las necesidades biopsicosociales afectadas y minimice el nivel de dependencia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353020222 (Browse shelf) Ej.1 Available 8310001567
Total holds: 0

Tesis (Enfermeros) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2013

Terapia de presión negativa -- Herida -- Tiempo -- Factores influyentes -- Factores fisiológicos -- Factores psicológicos -- Factores ambientales -- Factores relacionados con la herida -- Marco teórico -- Terapia de presión negativa -- Mecanismo de acción -- Reducción del edema tisular -- Aumento en la formación de tejido de granulación -- Estimulación de los tejidos adyacentes -- Disminución de los niveles bacterianos locales -- Factores fisiológicos -- Factores psicológicos -- Factores ambientales -- Valoración según el modelo de Virginia Henderson -- Necesidad de respirar -- Dificultad para eliminar secreciones -- Disnea -- Ncesidad de moverse y mantener una postura adecuada -- Incapacidad de moverse a voluntad dentro del entorno -- Reducción de las habilidades motoras -- Disminución del nivel de actividad -- Limitación en la movilización -- Necesidad de dormir y descansar -- Ansiedad por conciliar el sueño -- Necesidad de mantener la temperatura corporal -- Incapacidad de mantener una adecuada termorregulación -- Riesgo de presentar alguna RAM -- Necesiadad de estar limpio, aseado y proteger sus tegumentos -- Incapacidad de mantener un auto-cuidado -- Riesgo de contaminación en la piel -- Necesidad de evitar los peligros ambientales y daños a otras personas -- Riesgo de adquirir enfermedades por medio de materiales corto-punzantes -- Necesidad de comunicarse con otros para expresar emociones, necesidades, temores o sensaciones -- Temor al adquirir estados de depresión -- Riesgo de presentar alteraciones es el aspecto psicológico de la persona -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población y muestra -- Criterios de participación -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Métodos y técnicas -- Validez -- Confiabilidad -- Consideraciones éticas -- Análisis de la información -- Factores sociodemográficos -- Factores fisiológicos -- Factores psicológicos -- Factores ambientales -- Correlación entre variables -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

Se presenta un estudio prospectivo de los factores que influyen en la respuesta a la terapia de presión negativa en heridas de los pacientes del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo (HUHMP) de Neiva. La atención de enfermería al paciente con heridas de difícil manejo con TPN, debe ser holística, que genere un ambiente saludable mediante la resolución de problemas al integrar las necesidades biopsicosociales afectadas y minimice el nivel de dependencia.

Tambien disponible en CD-ROM

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electronica Asesora Claudia Andrea Ramírez Perdomo

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha